Más trenes nuevos para el Sarmiento
La línea sumó otras tres formaciones a la flota renovada. "Se eleva la cantidad de pasajeros por la renovación", anticipó el ministro del Interior, Florencio Randazzo. Hay un proyecto para construir 1.050 vagones de carga.
La línea Sarmiento puso este martes en funcionamiento tres formaciones nuevas, por lo que ya suman 10 los trenes 0 kilómetro que corren sobre las vías de ese servicio ferroviario que conecta el partido de Morón, en el oeste del conurbano bonaerense, con la Capital Federal.
“Desde esta mañana, el servicio en la línea Sarmiento se presta con 10 trenes 0 kilómetro, por lo que la capacidad de pasajeros transportados por día se eleva en 52% desde que comenzó el proceso de renovación, la semana pasada”, informó el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, a través de un comunicado.
En ese marco, el funcionario precisó: “Agregamos tres trenes chinos 0 kilómetro más a los 7 que comenzaron a correr la semana pasada; por lo que desde hoy el servicio se presta con 10 formaciones totalmente nuevas y 7 Toshiba antiguas”.
“Estas incorporaciones permitirán mantener una frecuencia de 10 minutos e incrementarán la capacidad transportada, ya que cada uno de los nuevos trenes tienen mayor capacidad que los antiguos Toshiba”, completó el titular de la cartera de Transporte.
Subrayó que “el proceso de integración de formaciones nuevas continuará de manera progresiva hasta el 15 de septiembre cuando todas las formaciones de la línea Sarmiento serán 0 kilómetro”.
“Las nuevas formaciones cuentan con la última tecnología en seguridad y confort, por lo que no sólo tendremos más formaciones de mayor capacidad, sino que la calidad del viaje está cambiando definitivamente para los pasajeros del Sarmiento”, concluyó.
Constuirán 1.050 vagones de carga
Randazzo junto al ministro de Defensa, Agustín Rossi, firmaron el lunes un convenio para construir, a través de la empresa estatal Fabricaciones Militares, 1.050 vagones de carga que se sumarán al sistema ferroviario de la especialidad para bajar los costos de logística en las economías regionales.
El acuerdo demandará una inversión de 972 millones de pesos y un plazo de ejecución de 22 meses. “El proceso de recuperación del sistema ferroviario no sólo es para los pasajeros sino también para el servicio de cargas”, puntualizó Randazzo, y explicó que “los préstamos del gobierno chino nos permitirán adquirir 100 locomotoras, 3.500 vagones y repuestos para otros 2.000 vagones y reforzar el sistema de cargas con otros 1.500 vagones, en partes iguales para tolva, containers y plataforma”.
Rossi, en tanto, destacó que el desarrollo de los tres tipos de vagones, para granos, containers y cargas diversas fue enteramente hecho por los ingenieros y técnicos de Fabricaciones Militares, cuyo presidente e interventor, Santiago Rodríguez, estuvo presente en el acto y refrendó el acuerdo.