DESPUÉS DE GERARDO MORALES, EN JUJUY
Massa en Tucumán negocia otra agenda común con un líder UCR: ahora Cano
Sergio Massa llega hoy (lunes 20/10) a San Miguel de Tucumán y el objetivo de la visita es concretar una agenda comun con el precandidato a gobernador y diputado nacional UCR, José Cano, a quien el Frente Renovador apoyaría para gobernador. Si bien todavía no hay una alianza con el Acuerdo Cívico y Social, de Cano, las negociaciones se encuentran muy avanzadas desde la anterior visita de Massa a la provincia que gobierna José Alperovich, cuando estuvo en Famaillá, en la Fiesta de la Empanada. Massa llegó a un entendimiento, semanas atrás, con el senador nacional Gerardo Morales, en Jujuy, otro líder de la UCR.
Sergio Massa y José Cano: Buscando un consenso entre el Frente Renovador al Acuerdo Cívico y Social.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El odontólogo José Manuel Cano es diputado nacional de la Unión Cívica Radical por la provincia de Tucumán. En el período legislativo 2014, Cano preside la Comisión de Vivienda y Ordenamiento Urbano, es secretario de la Comisión de Acción Social y Salud Pública; y es vocal en las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico; y de Previsión y Seguridad Social.
Desde diciembre de 2007 a noviembre de 2009, Cano fue vicepresidente del Comité Nacional de la UCR. A fines de 2009, él asumió como senador nacional por Tucumán, y en 2011 fue el candidato a gobernador del Acuerdo Cívico y Social, que incluye a la UCR en Tucumán. En diciembre de 2013 renunció a su banca para asumir como diputado nacional, y él es precandidato a gobernador con amplias posibilidades de derrotar al Frente para la Victoria/Partido Justicialista.
Luego de la visita y preacuerdo de trabajo que logró Massa en Jujuy con el senador nacional UCR, Gerardo Morales, resulta muy interesante que prospere una negociación similar en Tucumán, que definitivamente le concederá al Frente Renovador un enfoque superador del peronismo, una institución en crisis tan profunda hoy día como se encuentra su pensamiento desde los años '70 (lo que no le impidió ganar comicios, aunque exacerbando las contradicciones de la sociedad argentina).
Además, concretar una agenda común con Cano, luego del consenso con Morales, es decisivo para numerosas negociaciones en marcha en municipios de Provincia de Buenos Aires.
Massa anticipó los motivos de su viaje a Tucumán durante una entrevista telefónica con el diario La Gaceta, de la capital provincial, San Miguel:
-¿Cuál es el motivo de su nueva visita a Tucumán?
-Tengo previstas varias actividades: una reunión con empresarios, que está armando (el ex senador) José Carbonell; una entrevista en Yerba Buena con entidades de la sociedad civil; a mí y a Cano nos invitaron a recorrer una fábrica de Emilio Luque, que cuenta con tecnología de punta, y comeré un asado con dirigentes de nuestro espacio en la provincias.
-Pero en especial, conversará con Cano...
-Me reuniré con él para armar una agenda conjunta de varios temas: el Belgrano Cargas -algo clave para la producción de Tucumán-, la elaboración de una legislación conjunta que sirva de escudo en la lucha contra el narcotráfico en el NOA, la capacitación para todos los intendentes que quieran implementar el programa de protección ciudadana que desarrollamos Tigre, que permitió bajar el 80% de los delitos, y el armado de una agenda de trabajo entre los equipos económicos de ambos espacios, para analizar la reactivación de las economías regionales.
-¿Esto implica que sellarán una alianza políticoelectoral?
-Estamos abriendo una puerta de trabajo común, no estamos cerrando ningún acuerdo; la diferencia es importante. Estamos abriendo un camino, para que antes de discutir candidaturas podamos construir políticas de Estado; un camino al cual convocaremos a peronistas, a radicales, a independientes, a sectores de la sociedad civil, porque la Argentina precisa esto. Esto no significa que renunciemos a construir un FR cada vez más grande.
-¿Por qué es importante agrupar estos espacios políticos?
-En los últimos años ha nacido la idea de la construcción plural. Tal vez el caso paradigmático, porque significó enterrar la idea de reelección de Cristina (Fernández): intendentes radicales y peronistas, empresarios y gremialistas se juntaron y armaron una fuerza política que ganó por más de 10 puntos al kirchnerismo, lo que hizo emerger un liderazgo nacional de mi persona. Debemos tratar de construir al menos una agenda de trabajo común: saber qué queremos hacer con la educación, con la inseguridad, con la inflación y con el empleo; esos cuatro temas no pueden tener 100 versiones distintas.
-Ahora, estamos de cara a un año electoral; se discute una agenda para llevarla a la práctica. Y usted se reúne con Cano...
-Con José (Cano) hemos trabajado varios temas en el Parlamento, de muy buena gana, en conjunto. Cano puede ser gobernador; y si pretendemos gobernar la Argentina debemos construir agenda de trabajo desde ahora con quienes vayan a ser gobernadores. Si no, otra vez terminaremos chapuceando; y el país no puede volver para atrás, se debe construir hacia adelante.
-En Tucumán circuló el rumor de que el gobernador, José Alperovich, le había pedido que, al menos por el momento, no selle un acuerdo con Cano. ¿Fue así?
-La verdad, a nosotros no nos preocupa mucho quién llama o quién no llama, sino quién tiene ganas de trabajar para el futuro.
-En el caso de que, finalmente, se firme un acuerdo políticoelectoral con el canismo, el FR, ¿puede aportar candidatos a vicegobernador o a intendente de San Miguel de Tucumán, entre otros?
-Nosotros no vamos a poner el carro delante del caballo. Primero, vamos a trabajar en qué país y en qué Tucumán queremos construir: cómo le ganamos a la inseguridad y a la inflación, cómo construimos una educación para el siglo XXI. Una vez que tengamos esos temas en claro, podemos empezar a discutir quién es el mejor para ejecutarlos. Ahora, nadie puede dudar de que Cano tiene condiciones personales y está en situación política de poder ser el próximo gobernador de Tucumán.
Massa en Tucumán negocia otra agenda común con un líder UCR: ahora Cano
Sergio Massa llega hoy (lunes 20/10) a San Miguel de Tucumán y el objetivo de la visita es concretar una agenda comun con el precandidato a gobernador y diputado nacional UCR, José Cano, a quien el Frente Renovador apoyaría para gobernador. Si bien todavía no hay una alianza con el Acuerdo Cívico y Social, de Cano, las negociaciones se encuentran muy avanzadas desde la anterior visita de Massa a la provincia que gobierna José Alperovich, cuando estuvo en Famaillá, en la Fiesta de la Empanada. Massa llegó a un entendimiento, semanas atrás, con el senador nacional Gerardo Morales, en Jujuy, otro líder de la UCR.

Sergio Massa y José Cano: Buscando un consenso entre el Frente Renovador al Acuerdo Cívico y Social.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El odontólogo José Manuel Cano es diputado nacional de la Unión Cívica Radical por la provincia de Tucumán. En el período legislativo 2014, Cano preside la Comisión de Vivienda y Ordenamiento Urbano, es secretario de la Comisión de Acción Social y Salud Pública; y es vocal en las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico; y de Previsión y Seguridad Social.
Desde diciembre de 2007 a noviembre de 2009, Cano fue vicepresidente del Comité Nacional de la UCR. A fines de 2009, él asumió como senador nacional por Tucumán, y en 2011 fue el candidato a gobernador del Acuerdo Cívico y Social, que incluye a la UCR en Tucumán. En diciembre de 2013 renunció a su banca para asumir como diputado nacional, y él es precandidato a gobernador con amplias posibilidades de derrotar al Frente para la Victoria/Partido Justicialista.
Luego de la visita y preacuerdo de trabajo que logró Massa en Jujuy con el senador nacional UCR, Gerardo Morales, resulta muy interesante que prospere una negociación similar en Tucumán, que definitivamente le concederá al Frente Renovador un enfoque superador del peronismo, una institución en crisis tan profunda hoy día como se encuentra su pensamiento desde los años '70 (lo que no le impidió ganar comicios, aunque exacerbando las contradicciones de la sociedad argentina).
Además, concretar una agenda común con Cano, luego del consenso con Morales, es decisivo para numerosas negociaciones en marcha en municipios de Provincia de Buenos Aires.
Massa anticipó los motivos de su viaje a Tucumán durante una entrevista telefónica con el diario La Gaceta, de la capital provincial, San Miguel:
-¿Cuál es el motivo de su nueva visita a Tucumán?
-Tengo previstas varias actividades: una reunión con empresarios, que está armando (el ex senador) José Carbonell; una entrevista en Yerba Buena con entidades de la sociedad civil; a mí y a Cano nos invitaron a recorrer una fábrica de Emilio Luque, que cuenta con tecnología de punta, y comeré un asado con dirigentes de nuestro espacio en la provincias.
-Pero en especial, conversará con Cano...
-Me reuniré con él para armar una agenda conjunta de varios temas: el Belgrano Cargas -algo clave para la producción de Tucumán-, la elaboración de una legislación conjunta que sirva de escudo en la lucha contra el narcotráfico en el NOA, la capacitación para todos los intendentes que quieran implementar el programa de protección ciudadana que desarrollamos Tigre, que permitió bajar el 80% de los delitos, y el armado de una agenda de trabajo entre los equipos económicos de ambos espacios, para analizar la reactivación de las economías regionales.
-¿Esto implica que sellarán una alianza políticoelectoral?
-Estamos abriendo una puerta de trabajo común, no estamos cerrando ningún acuerdo; la diferencia es importante. Estamos abriendo un camino, para que antes de discutir candidaturas podamos construir políticas de Estado; un camino al cual convocaremos a peronistas, a radicales, a independientes, a sectores de la sociedad civil, porque la Argentina precisa esto. Esto no significa que renunciemos a construir un FR cada vez más grande.
-¿Por qué es importante agrupar estos espacios políticos?
-En los últimos años ha nacido la idea de la construcción plural. Tal vez el caso paradigmático, porque significó enterrar la idea de reelección de Cristina (Fernández): intendentes radicales y peronistas, empresarios y gremialistas se juntaron y armaron una fuerza política que ganó por más de 10 puntos al kirchnerismo, lo que hizo emerger un liderazgo nacional de mi persona. Debemos tratar de construir al menos una agenda de trabajo común: saber qué queremos hacer con la educación, con la inseguridad, con la inflación y con el empleo; esos cuatro temas no pueden tener 100 versiones distintas.
-Ahora, estamos de cara a un año electoral; se discute una agenda para llevarla a la práctica. Y usted se reúne con Cano...
-Con José (Cano) hemos trabajado varios temas en el Parlamento, de muy buena gana, en conjunto. Cano puede ser gobernador; y si pretendemos gobernar la Argentina debemos construir agenda de trabajo desde ahora con quienes vayan a ser gobernadores. Si no, otra vez terminaremos chapuceando; y el país no puede volver para atrás, se debe construir hacia adelante.
-En Tucumán circuló el rumor de que el gobernador, José Alperovich, le había pedido que, al menos por el momento, no selle un acuerdo con Cano. ¿Fue así?
-La verdad, a nosotros no nos preocupa mucho quién llama o quién no llama, sino quién tiene ganas de trabajar para el futuro.
-En el caso de que, finalmente, se firme un acuerdo políticoelectoral con el canismo, el FR, ¿puede aportar candidatos a vicegobernador o a intendente de San Miguel de Tucumán, entre otros?
-Nosotros no vamos a poner el carro delante del caballo. Primero, vamos a trabajar en qué país y en qué Tucumán queremos construir: cómo le ganamos a la inseguridad y a la inflación, cómo construimos una educación para el siglo XXI. Una vez que tengamos esos temas en claro, podemos empezar a discutir quién es el mejor para ejecutarlos. Ahora, nadie puede dudar de que Cano tiene condiciones personales y está en situación política de poder ser el próximo gobernador de Tucumán.