Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Médico estadounidense infectado del ébola fue dado de alta en su país



Foto: AFP


11:10.

Atlanta, ago. 21. El médico estadounidense Kent Brantly cayó enfermo con el virus del Ébola mientras trabajaba en Liberia. Se ha recuperado y fue dado de alta del hospital de la universidad de Emory, en Atlanta.

"Hoy es un día milagroso," dijo el doctor Kent Brantly en una conferencia de prensa con el personal del hospital de la universidad de Emory. "Estoy muy contento de seguir vivo, de estar bien y de poder reunirme con mi familia”.

El 23 de julio, “me levanté sintiéndome un poco mal y luego mi vida tomó un giro inesperado porque me diagnosticaron la enfermedad”, dijo. Brantly explicó que en Liberia se sintió cada vez más enfermo y débil.

“No lo sabía entonces; pero me he dado cuenta de eso ahora, de que había miles, tal vez millones de personas en el mundo orando por mí”, dijo.

Brantly, de 33 años, contrajo el ébola en Liberia y llegó a Estados Unidos el pasado 2 de agosto a bordo de un avión medicalizado y entre fuertes medidas de seguridad.

Medicina experimental

El virus no tiene cura conocida, y si no hay tratamiento las infecciones pueden ser mortales hasta en el 90 por ciento de los casos. Casi la mitad de los pacientes que reciben atención médica en el brote actual en Liberia, Sierra Leona, Nigeria y Guinea sobrevive.

El tratamiento consiste en la administración de líquidos, monitoreo de signos vitales y respuesta a las crisis médicas agudas. Los síntomas incluyen fiebre, dolor, diarrea y sangrado.

Brantly recibió un fármaco experimental llamado ZMapp, que también fue dado a tres trabajadores de la salud en Liberia, el cual parece favorecer su recuperación.

Para que Brantly dejara el aislamiento fueron necesarios dos análisis de sangre en un periodo de dos días, con resultado negativo.

El virus del Ébola se propaga a través del contacto directo con fluidos corporales como la sangre, el sudor y las heces. Brantly ya no era infeccioso.

Por su parte, el presidente del grupo de misioneros cristianos para el que Brantly trabajó en Liberia, Bolsa del Samaritano, elogió el "espíritu valiente" del doctor y cómo luchó contra el virus que ha matado a 1,350 personas en África occidental desde marzo.

(FIN) AFP / SRP
GRM

Publicado: 21/08/2014


Comentario off topic: Nota anterior: http://www.taringa.net/posts/noticias/18043363/Medico-contagiado-con-ebola-pide-que-oren-por-el.html