Las ventas de combustibles líquidos en el mercado interno presentaron un descenso global de 2,3 % en los ocho primeros meses de 2014, con 15.194.000 metros cúbicos, revirtiendo el aumento observado en todo 2013 y acentuando la caída del primer semestre del año en curso.
Así lo reveló un informe elaborado por el Instituto de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES). El trabajo refiere como causas de las menores ventas de combustibles a “la caída en la actividad económica y en los niveles de consumo de la población.
“La caída más importante -detalla- fue en las ventas de gasoil, con una merma de 3,9 %, que revirtió la suba del año pasado (1,9 %) por la menor actividad en el sector agrícola, lo cual se refleja en el transporte, afectado también por la contractiva situación del sector industrial”.
En cuanto a la distribución del mercado local de gasoil el informe detalló que “continuó marcando el liderazgo de YPF, con 59 % de las ventas, mientras que el segundo puesto lo ocupó Axion (ex Esso) con 14,7 %, seguida por Shell, con el 12,9, Petrobras con 5,3 y por Oil con el 4,9 %”.
El informe indicó además que las exportaciones de energía en el acumulado de enero a julio de 2014 totalizaron 3.285 millones de dólares, un 15,3 % por debajo de los 3.880 millones exportados en igual período de 2013, mientras que en cantidades cayeron 13,5 %.
Asimismo, las importaciones de energía cayeron 7,9 %, al pasar de 8.977 millones de dólares a 8.272 millones comparando los primeros ocho meses de 2013 y de 2014, con un descenso por la retracción de sectores de la industria y el menor crecimiento del agro.
El saldo comercial energético en el período fue negativo por 4.987 millones de dólares, y resultó así 2,2 % menor al saldo negativo de igual período de 2013.
El dato
Naftas
YPF mantiene el liderazgo con 57,9 % del mercado, seguida por Shell, con 17,8; Axion (ex Esso) con 13 %; Petrobras, con 5,3, y Oil, con 3,4 por ciento. Señaló el IES que en el caso de las ventas de naftas ocurrió que las de YPF crecieron 6 %, mientras que se registraron bajas en las de Shell (7,6 %), Axion (5,7), Petrobras (7,8) y Oil (10 %).
La clave
¿Subas?
Se vende menos, cuesta más. El litro de súper podría alcanzar los $ 20 para fin de año según el titular de la Federación de Entidades de Combustibles bonaerense, Luis Malchiodi. En su distrito hoy se expende a $ 13, un valor entre 30 a 40 centavos por debajo de los surtidores de Santa Fe. Todo por efecto de la inflación y aún cuando el petróleo crudo sigue en baja (hoy - 4,77% el WTI en Texas).

Así lo reveló un informe elaborado por el Instituto de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES). El trabajo refiere como causas de las menores ventas de combustibles a “la caída en la actividad económica y en los niveles de consumo de la población.
“La caída más importante -detalla- fue en las ventas de gasoil, con una merma de 3,9 %, que revirtió la suba del año pasado (1,9 %) por la menor actividad en el sector agrícola, lo cual se refleja en el transporte, afectado también por la contractiva situación del sector industrial”.
En cuanto a la distribución del mercado local de gasoil el informe detalló que “continuó marcando el liderazgo de YPF, con 59 % de las ventas, mientras que el segundo puesto lo ocupó Axion (ex Esso) con 14,7 %, seguida por Shell, con el 12,9, Petrobras con 5,3 y por Oil con el 4,9 %”.
El informe indicó además que las exportaciones de energía en el acumulado de enero a julio de 2014 totalizaron 3.285 millones de dólares, un 15,3 % por debajo de los 3.880 millones exportados en igual período de 2013, mientras que en cantidades cayeron 13,5 %.
Asimismo, las importaciones de energía cayeron 7,9 %, al pasar de 8.977 millones de dólares a 8.272 millones comparando los primeros ocho meses de 2013 y de 2014, con un descenso por la retracción de sectores de la industria y el menor crecimiento del agro.
El saldo comercial energético en el período fue negativo por 4.987 millones de dólares, y resultó así 2,2 % menor al saldo negativo de igual período de 2013.
El dato
Naftas
YPF mantiene el liderazgo con 57,9 % del mercado, seguida por Shell, con 17,8; Axion (ex Esso) con 13 %; Petrobras, con 5,3, y Oil, con 3,4 por ciento. Señaló el IES que en el caso de las ventas de naftas ocurrió que las de YPF crecieron 6 %, mientras que se registraron bajas en las de Shell (7,6 %), Axion (5,7), Petrobras (7,8) y Oil (10 %).
La clave
¿Subas?
Se vende menos, cuesta más. El litro de súper podría alcanzar los $ 20 para fin de año según el titular de la Federación de Entidades de Combustibles bonaerense, Luis Malchiodi. En su distrito hoy se expende a $ 13, un valor entre 30 a 40 centavos por debajo de los surtidores de Santa Fe. Todo por efecto de la inflación y aún cuando el petróleo crudo sigue en baja (hoy - 4,77% el WTI en Texas).