
Mercado Libre limitó compras a usuarios de córdoba

Es por una disposición de la Provincia, que nominó a la empresa como agente de retención del impuesto a los Ingresos Brutos. Así, los cordobeses podrán adquirir productos de la plataforma provincial.
El sitio de compra MercadoLibre informó que los compradores radicados en Córdoba sólo podrán adquirir productos de comercios ubicados en la plataforma de esta provincia, debido a una disposición del gobierno provincial que la nominó como agente de retención del impuesto a los Ingresos Brutos.
Mediante un comunicado, MercadoLibre precisó que "los compradores situados en la provincia de Córdoba sólo podrán adquirir productos de la plataforma de aquellos vendedores que se encuentren en la misma provincia".
En ese sentido informó que la medida obedece a lo dispuesto por el Ministerio de Finanzas de la provincia, que a través de la Dirección General de Rentas, designó a MercadoLibre como agente de retención del Impuesto a los Ingresos Brutos.
El comunicado señala que "la nueva regulación dictada por la resolución N° 02/15 de la Secretaría de Ingresos Públicos del Ministerio de Finanzas de la provincia de Córdoba, exige a Mercado Libre retener el 2 por ciento de las cobranzas realizadas a través de Mercado Pago" a cuenta de Ingresos Brutos de los vendedores.
La empresa dijo que "lamenta la implementación de la nueva resolución, que afecta el desarrollo del comercio electrónico en Córdoba".
Por su parte el secretario de Ingresos Públicos de la provincia, Luis Domínguez, consideró que la decisión que adoptó la firma es "una presión sin sentido" cuyo objetivo es lograr revertir la medida fiscal.
En tanto, el ministro de Finanzas, Angel Elettore, sostuvo que las limitaciones en la venta fueron establecidas por Mercado Libre, al que acusó de "defender a los evasores" al haber limitado las operaciones de los usuarios cordobeses sólo a comercios suscriptos a la plataforma y radicados en esta provincia.
Elettore afirmó que la medida impide que "Córdoba cobre el Impuesto a los Ingresos Brutos a los contribuyentes de otra jurisdicción" que efectúen operaciones a través de esa plataforma de comercio electrónico.
Elettore ratificó "la decisión de incluir a Mercado Pago (operador de cobro de Mercado Libre) como agente de retención del Impuesto a los Ingresos Brutos", no obstante reconoció que "es complicado detectar la ruta de dinero del mercado electrónico".
"Ya habíamos detectado que Mercado Libre desviaba operaciones a través de Mercado Pago. Por eso, decidimos equiparar la situación (de ambos, como agente de retención), en un acto de estricta justicia fiscal", agregó el ministro.
Jacobo Cohen Imach, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales de Mercado Libre, consideró en diálogo con Cadena 3 que podría darse "una situación injusta"
"Si la operación fuese a través de Mercado Libre pagada por Mercado Pago podrían imponerse dos regímenes que harían que el usuario tenga que pagar un impuesto de ingresos brutos aún superior", comentó.
Por su parte, Luciano Majlis, Director General de Rentas, manifestó a Cadena 3: “Para actuar como agente de retención es en pagos realizados con Mercado Pago, es simplemente una retención, no implica un nuevo impuesto", afirmó.
"Es una retención del dos por ciento del total, que es un anticipo de impuestos a ingresos brutos que aquellos comercios inscriptos tienen que realizar", agregó.

Ahora como termino de comprar mi pc


