Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

Cuatro narcocárteles mexicanos podrían estar planeando una alianza para enfrentar problemas financieros, informan los medios mexicanos.

Representantes de los cárteles de Jalisco Nueva Generación, Carrillo Fuentes, Beltrán Leyva y Los Zetas han tenido ya reuniones para negociar la posible unión, señalan los medios, citando a fuentes en la inteligencia de México y EE.UU., quienes precisaron que los encuentros tuvieron lugar en Piedras Negras, Coahuila. En conjunto, estos cárteles tienen presencia o zonas de influencia en unos 20 estados, es decir, controlan dos tercios del país.

Según el diario mexicano 'Reforma', los cárteles, que se dedican al secuestro y la extorsión tanto como a la producción y el tráfico de drogas, están interesados en la creación de un 'cártel de cárteles'.

La idea de crear una alianza puede deberse al debilitamiento que han sufrido estas organizaciones en los últimos años por la lucha contra los narcos que realiza el Gobierno. Los cárteles, que barajan una alianza ahora, se encuentran desde hace años en una confrontación fuerte que ha aumentado la violencia en el país y ha obligado al Gobierno federal a desplegar a miles de militares en las zonas más conflictivas para recuperar la seguridad.

Ante el debilitamiento que registraron en los últimos años, cuatro de las principales organizaciones criminales buscan una alianza que, de concretarse, reconfiguraría todo el mapa del narcotráfico en México.

Reportes de inteligencia del Gobierno mexicano y de Estados Unidos establecen que las bandas delictivas que pretenden un acuerdo en común son el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), los Carrillo Fuentes, los Beltrán Leyva y Los Zetas, las cuales operan en dos terceras partes del territorio nacional.

La versión sobre este acercamiento deriva de informantes de agencias policiacas de México y Estados Unidos que señalan que, en junio pasado, los principales líderes de dichas organizaciones sostuvieron una cumbre en Piedras Negras, Coahuila.

Al encuentro, informaron funcionarios del Gobierno federal, acudieron Rubén o Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", jefe del CJNG; Vicente Carrillo Fuentes, "El Viceroy", del Cártel de Juárez, y Alejandro u Omar Treviño Morales, "El Z42", cabeza visible de Los Zetas, además de otro hombre identificado como "El Z43".

El único capo que no asistió, según las fuentes, fue Héctor Beltrán Leyva, "El H". Sin embargo, envió a Fausto Isidro Meza, "El Chapo Isidro", considerado el operador más confiable para el capo sinaloense.

En conjunto, estos cárteles tienen presencia o zonas de influencia en una veintena de estados, entre ellos Sonora, Sinaloa, Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, el Edomex, Hidalgo, Veracruz y Jalisco.

Son organizaciones de distintas características, pues mientras la comandada por "El Mencho" se especializa en la fabricación de drogas sintéticas, los Beltrán y los Carrillo se dedican primordialmente a la importación y tráfico de cocaína a gran escala, y Los Zetas, a giros diversos, como el narcomenudeo, la extorsión y el secuestro.

Los Zetas y los Beltrán tienen antecedentes de acercamientos, alianzas coyunturales y pactos de no agresión entre sí por lo menos desde 2007.

En averiguaciones previas de la PGR, como la UEIDCS/ 241/2008, se menciona que, en ese año, Sergio Villarreal, alias "El Grande", representante de los Beltrán, y Heriberto Lazcano, "El Lazca", entonces líder de Los Zetas, pactaron acciones conjuntas.