México: 11 cifras para entender la violencia que sacude al país
El pasado 26 de septiembre, la Policía municipal de Iguala, en el estado mexicano de Guerrero, atacó a un grupo de estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa que intentaba tomar buses en ese munucipio y utilizarlos para trasladarse a Ciudad de México.
De pronto, un grupo de policías locales y de personas armadas desconocidas empezaron a disparles, lo que dejó un saldo de seis muertos, 17 heridos y la desapareción de 43 estudiantes.
Los estudiantes fueron vistos por última vez siendo arrastrados al interior de furgones policiales y no se ha sabido más de ellos desde entonces.
En su búsqueda, las autoridades han encontrado fosas comunes donde hallaron cuepos que no pertenecían a los estudiantes según análisis de ADN, también se ha descubierto a policías trabajando para cárteles de la droga y cargos públicos al frente de organizaciones criminales.
La investigación para dar con el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos ha vuelto a poner la atención sobre la despiadada fuerza de los cárteles, la brutalidad de las fuerzas de seguridad del Estado y la corrupción rampante presente en varias zonas del país.
El Huffington Post, elaboró una lista con 11 cifras que te ayudarán a entender la situación de violencia que vive México.
43 Estudiantes desaparecidos desde la protesta de Iguala en septiembre
Según testigos, los estudiantes se dirigían a las afueras de la ciudad cuando la policía y hombres enmascarados comenzaron a dispararles. Seis personas murieron y se encontró el cuerpo de un estudiante con los ojos arrancados y la cara despellejada. Docenas de jóvenes fueron vistos cuando era arrastrados al interior de furgones policiales. No se volvió a saber de ellos. | Fuente: AFP | AFP
12 fosas clandestinas halladas durante la búsqueda de los estudiantes
Encontradas cerca de Iguala durante la búsqueda de los estudiantes. Los test de ADN revelaron que los restos analizados no pertenecen a ninguno de ellos. Aunque aun deben realizarse pruebas sobre los demás cuerpos encontrados. | Fuente: AFP | AFP
85 mil es la cifra estimada de asesinados
Esto desde que el expresidente Felipe Calderón comenzara su guerra contra los cárteles y el narcotráfico. Calderón aplicó mano dura contra las organizaciones criminales, apoyándose en el Ejército, y aunque las fuerzas de seguridad incautaron una cantidad récord de drogas, dificultaron el tráfico de drogas y mataron a docenas de capos, la ofensiva tuvo un precio. | Fuente: AFP | AFP
8 mil desaparecidos desde que gobierna Enrique Peña Nieto
Desde finales de 2012 hasta mayo de 2014, estima el ministro del Interior, Osorio Chong, quien clarificó que el número real de desaparecidos asciende a 22 mil, una lista que incluye también a los desaparecidos durante la presidencia de Calderón. | Fuente: AFP | AFP
22 732 homicidios denunciados en 2013
Esto según el Instituto Nacional de Estadística de México (Inegi), que registra como principal causa de muerte los disparos por arma de fuego, seguida de heridas por arma blanca y estrangulamiento, aunque no revela si los casos están relacionados con el crimen organizado. | Fuente: AFP | AFP
10.7 millones de hogares donde al menos un miembro fue víctima de un crimen en 2013
Esto según una encuesta realizada a principios de 2014 por Inegi. La cifra es equivalente al 40% de los hogares mexicanos. InSight Crime destaca que los datos de la encuesta son significativamente más elevados que los de las estadísticas oficiales mexicanas, lo que sugiere que hay un alto porcentaje de delitos no denunciados. Inegi calcula que el 90% de los crímenes cometidos en 2013 no fueron denunciados. | Fuente: AFP | AFP
1698 denuncias por secuestro en 2013
Un 15% más que el año anterior. El número de secuestros aumenta cada año desde que Calderón lanzó su ofensiva contra los cárteles. | Fuente: AFP | AFP
2764 mujeres asesinadas en México en 2012
Reuters destaca que la cifra creció un 155% entre 2007 y 2012. En el noreste de México la cifra creció 500% entre 2001 y 2010. El estado más peligroso para las mexicanas en 2012 fue Chihuahua, con 22.7 asesinadas por cada 100.000 mujeres. | Fuente: AFP | AFP
47 mil es la cifra aproximada de inmigrantes asesinados en los últimos 6 años
Fueron asesinados por el crimen organizado durante su paso por México con destino a Estados Unidos. Esta cifra, recabada por el Instituto para las Mujeres en la Migración, incluye tanto a centroamericanos como a mexicanos. Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al menos 70.000 migrantes han desaparecido entre 2007 y 2012 en México. | Fuente: AFP | AFP
600% aumentaron las denuncias por parte de las fuerzas armadas o la policía en la última década
Amnistía Internacional asegura que en el 2013 más de 1.500 personas denunciaron a las autoridades por tortura o maltrato, un aumento del 600% con respecto a 2003. Las denuncias son por palizas, amenazas de muerte, violencia sexual, descargas eléctricas y asfixia. Otra encuesta de Amnistía Internacional señala que un 64% de los mexicanos temen ser torturados por las autoridades si son detenidos. | Fuente: AFP | AFP

El pasado 26 de septiembre, la Policía municipal de Iguala, en el estado mexicano de Guerrero, atacó a un grupo de estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa que intentaba tomar buses en ese munucipio y utilizarlos para trasladarse a Ciudad de México.
De pronto, un grupo de policías locales y de personas armadas desconocidas empezaron a disparles, lo que dejó un saldo de seis muertos, 17 heridos y la desapareción de 43 estudiantes.
Los estudiantes fueron vistos por última vez siendo arrastrados al interior de furgones policiales y no se ha sabido más de ellos desde entonces.
En su búsqueda, las autoridades han encontrado fosas comunes donde hallaron cuepos que no pertenecían a los estudiantes según análisis de ADN, también se ha descubierto a policías trabajando para cárteles de la droga y cargos públicos al frente de organizaciones criminales.
La investigación para dar con el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos ha vuelto a poner la atención sobre la despiadada fuerza de los cárteles, la brutalidad de las fuerzas de seguridad del Estado y la corrupción rampante presente en varias zonas del país.
El Huffington Post, elaboró una lista con 11 cifras que te ayudarán a entender la situación de violencia que vive México.
43 Estudiantes desaparecidos desde la protesta de Iguala en septiembre

Según testigos, los estudiantes se dirigían a las afueras de la ciudad cuando la policía y hombres enmascarados comenzaron a dispararles. Seis personas murieron y se encontró el cuerpo de un estudiante con los ojos arrancados y la cara despellejada. Docenas de jóvenes fueron vistos cuando era arrastrados al interior de furgones policiales. No se volvió a saber de ellos. | Fuente: AFP | AFP
12 fosas clandestinas halladas durante la búsqueda de los estudiantes

Encontradas cerca de Iguala durante la búsqueda de los estudiantes. Los test de ADN revelaron que los restos analizados no pertenecen a ninguno de ellos. Aunque aun deben realizarse pruebas sobre los demás cuerpos encontrados. | Fuente: AFP | AFP
85 mil es la cifra estimada de asesinados

Esto desde que el expresidente Felipe Calderón comenzara su guerra contra los cárteles y el narcotráfico. Calderón aplicó mano dura contra las organizaciones criminales, apoyándose en el Ejército, y aunque las fuerzas de seguridad incautaron una cantidad récord de drogas, dificultaron el tráfico de drogas y mataron a docenas de capos, la ofensiva tuvo un precio. | Fuente: AFP | AFP
8 mil desaparecidos desde que gobierna Enrique Peña Nieto

Desde finales de 2012 hasta mayo de 2014, estima el ministro del Interior, Osorio Chong, quien clarificó que el número real de desaparecidos asciende a 22 mil, una lista que incluye también a los desaparecidos durante la presidencia de Calderón. | Fuente: AFP | AFP
22 732 homicidios denunciados en 2013

Esto según el Instituto Nacional de Estadística de México (Inegi), que registra como principal causa de muerte los disparos por arma de fuego, seguida de heridas por arma blanca y estrangulamiento, aunque no revela si los casos están relacionados con el crimen organizado. | Fuente: AFP | AFP
10.7 millones de hogares donde al menos un miembro fue víctima de un crimen en 2013

Esto según una encuesta realizada a principios de 2014 por Inegi. La cifra es equivalente al 40% de los hogares mexicanos. InSight Crime destaca que los datos de la encuesta son significativamente más elevados que los de las estadísticas oficiales mexicanas, lo que sugiere que hay un alto porcentaje de delitos no denunciados. Inegi calcula que el 90% de los crímenes cometidos en 2013 no fueron denunciados. | Fuente: AFP | AFP
1698 denuncias por secuestro en 2013

Un 15% más que el año anterior. El número de secuestros aumenta cada año desde que Calderón lanzó su ofensiva contra los cárteles. | Fuente: AFP | AFP
2764 mujeres asesinadas en México en 2012

Reuters destaca que la cifra creció un 155% entre 2007 y 2012. En el noreste de México la cifra creció 500% entre 2001 y 2010. El estado más peligroso para las mexicanas en 2012 fue Chihuahua, con 22.7 asesinadas por cada 100.000 mujeres. | Fuente: AFP | AFP
47 mil es la cifra aproximada de inmigrantes asesinados en los últimos 6 años

Fueron asesinados por el crimen organizado durante su paso por México con destino a Estados Unidos. Esta cifra, recabada por el Instituto para las Mujeres en la Migración, incluye tanto a centroamericanos como a mexicanos. Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al menos 70.000 migrantes han desaparecido entre 2007 y 2012 en México. | Fuente: AFP | AFP
600% aumentaron las denuncias por parte de las fuerzas armadas o la policía en la última década

Amnistía Internacional asegura que en el 2013 más de 1.500 personas denunciaron a las autoridades por tortura o maltrato, un aumento del 600% con respecto a 2003. Las denuncias son por palizas, amenazas de muerte, violencia sexual, descargas eléctricas y asfixia. Otra encuesta de Amnistía Internacional señala que un 64% de los mexicanos temen ser torturados por las autoridades si son detenidos. | Fuente: AFP | AFP