
El uso de la innovadora tecnología Li-Fi en América Latina arrancará el próximo mes octubre con la llegada a México de nuevos auriculares, capaces de recibir la señal de audio en tiempo real mediante la conexión inalámbrica por focos led.
Un equipo de investigadores mexicanos de Sisoft ha logrado transmitir a velocidades increíbles archivos de audio, videos e internet a través de un espectro de luz emitido por lámparas de leds. Esta tecnología, llamada Li-Fi, es tan rápida que permite descargar, por ejemplo, una película entera en alta definición en tan sólo 30 segundos. De esta forma, Li-Fi se presenta como una alternativa al Wi-Fi, ya que su objetivo es potenciar la velocidad del proveedor de internet para ofrecer, entre otras cosas, una mayor seguridad en la transferencia de datos.
El objetivo es competir con el Wi-Fi en todas las redes, puntos y áreas de acceso a Internet, aprovechando la rapidez del nuevo protocolo. El servicio, bautizado InternetLedCom, ofrecerá velocidades de conexión de hasta 10 gigabytes por segundo. Así, según calculan los expertos de la empresa, para descargar un largometraje en HD se necesitarán solo 45 segundos.
Una de las ventajas respecto al Wi-Fi es que no hay modo de ‘hackearla’ al transmitir la conexión a internet por señales ópticas de luz. Además, puede ser instalado en zonas de hospitales donde hay aparatos que utilizan radiación y que generalmente bloquean la señal de internet.
Desde la empresa afirman que en octubre se lanzará en México de manera comercial el servicio de internet ledcom, que funcionará a la velocidad de la luz. El objetivo es que un usuario pague el precio mínimo por un servicio de internet y utilice esta tecnología Li-Fi, el kit de emisor y receptor, para potencializarlo.
Algunos dispositivos con Li-Fi llegarán a Ciudad de México en el primer trimestre de 2015 en forma de kit para el hogar, apareciendo también en las empresas y los hospitales de la capital mexicana.
Los focos led funcionan mediante ciclos de encendido y apagado, generando un flujo sencillo de datos y de baja velocidad. Sin embargo, al combinarse, ellos mismos transmiten miles de señales a alta velocidad. El proceso es imperceptible para el ojo humano, ya que los cambios de estado se producen en nanosegundos.
A esta característica se suma la gran seguridad de la transmisión informática que prometen los proveedores. Al no haber ondas de por medio, el protocolo no será vulnerable a la interceptación que realizan los ‘hackers’. Además, la señal supersónica mantendrá llamadas sin interrupciones.
Se espera que para el año 2018 la tecnología Li-Fi genere ventas por valor de 6.000 millones de dólares a nivel global. Mientras tanto, los empresarios mexicanos ya se han asegurado un lugar entre los pioneros del sector.