La actriz porteña interpreta a una epidemióloga que sufrió la dictadura y persigue un virus que convierte a los hombres en chupasangre
Mía Maestro está instalada hace ya quince años en Estados Unidos, donde vive una vida idílica en Venice Beach, California, junto a su pareja, el surfer profesional Dan Ross. Sin embargo, su corazón sigue estando en su porteña Buenos Aires, al punto que su personaje en “The Strain” fue reescrito por Guillermo Del Toro, el prestigioso director mexicano que encabeza el proyecto. Ella es Nora Martínez, la epidemióloga que se une a un equipo que intentará erradicar un virus que, en un giro del género, vuelve a los hombres en vampiros o, al menos, en versiones “deltorianas”. Lejos del glamour retro del que han gozado los chupasangres, particularmente en los últimos años donde se han vuelto figuras románticas gracias al éxito de “Crepúsculo” y sus descendientes, los vampiros de “The Strain” son monstruosos parásitos que infectan el cuerpo huésped para sobrevivir. Para colmo, la serie tiene lugar en Nueva York, ideal por estar superpoblado para transmitir esta “enfermedad”. Si los vampiros son un virus, Van Hellsing es un colectivo constituido por un enigmático anciano, un exterminador de plagas y dos intrépidos agentes de la CDC, algo así como funcionarios del ministerio de Salud. “The Strain” está logrando así transformar la imagen de los epidemiólogos como lo hiciera “Indiana Jones” para los arqueólogos, devenidos ambos en cazadores de aventuras. “El show es una reinvención del género de los vampiros. Guillermo lo ha llevado al siglo XXI”, explicó al respecto del enfoque de “The Strain” Maestro en una reciente entrevista.
EL PERSONAJE “Nora es argentina, y Del Toro escribió el personaje para mí cuando conseguí el papel, así que cuando hablo en español, puedo usar mi propio acento”, contó Maestro, que durante un episodio, incluso, lanza al aire un “dejate de joder”. Pero no es el idioma el único motivo del cambio en el personaje: “Usaremos el trasfondo argentino también: Nora recordará en ciertos momentos cómo era estar en Argentina durante la dictadura”, reveló la intérprete que también es cantante. Guillermo Del Toro ya hizo algo similar cuando introdujo una fábula de monstruos en el contexto de la Guerra Civil Española, en la premiada “El Laberinto del Fauno”. En “The Strain”, incluso, el pasado de la argentina podría meterse en la historia de Nora: “Guillermo me decía que tiene el don de una percepción superior. Y con el avance de la historia, hay un paralelo entre lo que le ocurrió a ella en su niñez, bajo la dictadura”. La actriz tiene 38 años y varios éxitos en su carrera que incluyen su participación en la serie “Alias” como la espía Nadia Santos y su rol en el filme “Frida”. Ahora le toca encarnar a la protagonista femenina de “The Strain”, quien ya insinúa un romance con su contraparte masculina interpretada por Corey Stoll. “The Strain” está a punto de terminar su primera temporada en Estados Unidos, donde ya ha sido renovada para una segunda parte, y tendrá su estreno en Argentina en octubre en la pantalla de FX


Mía Maestro está instalada hace ya quince años en Estados Unidos, donde vive una vida idílica en Venice Beach, California, junto a su pareja, el surfer profesional Dan Ross. Sin embargo, su corazón sigue estando en su porteña Buenos Aires, al punto que su personaje en “The Strain” fue reescrito por Guillermo Del Toro, el prestigioso director mexicano que encabeza el proyecto. Ella es Nora Martínez, la epidemióloga que se une a un equipo que intentará erradicar un virus que, en un giro del género, vuelve a los hombres en vampiros o, al menos, en versiones “deltorianas”. Lejos del glamour retro del que han gozado los chupasangres, particularmente en los últimos años donde se han vuelto figuras románticas gracias al éxito de “Crepúsculo” y sus descendientes, los vampiros de “The Strain” son monstruosos parásitos que infectan el cuerpo huésped para sobrevivir. Para colmo, la serie tiene lugar en Nueva York, ideal por estar superpoblado para transmitir esta “enfermedad”. Si los vampiros son un virus, Van Hellsing es un colectivo constituido por un enigmático anciano, un exterminador de plagas y dos intrépidos agentes de la CDC, algo así como funcionarios del ministerio de Salud. “The Strain” está logrando así transformar la imagen de los epidemiólogos como lo hiciera “Indiana Jones” para los arqueólogos, devenidos ambos en cazadores de aventuras. “El show es una reinvención del género de los vampiros. Guillermo lo ha llevado al siglo XXI”, explicó al respecto del enfoque de “The Strain” Maestro en una reciente entrevista.
EL PERSONAJE “Nora es argentina, y Del Toro escribió el personaje para mí cuando conseguí el papel, así que cuando hablo en español, puedo usar mi propio acento”, contó Maestro, que durante un episodio, incluso, lanza al aire un “dejate de joder”. Pero no es el idioma el único motivo del cambio en el personaje: “Usaremos el trasfondo argentino también: Nora recordará en ciertos momentos cómo era estar en Argentina durante la dictadura”, reveló la intérprete que también es cantante. Guillermo Del Toro ya hizo algo similar cuando introdujo una fábula de monstruos en el contexto de la Guerra Civil Española, en la premiada “El Laberinto del Fauno”. En “The Strain”, incluso, el pasado de la argentina podría meterse en la historia de Nora: “Guillermo me decía que tiene el don de una percepción superior. Y con el avance de la historia, hay un paralelo entre lo que le ocurrió a ella en su niñez, bajo la dictadura”. La actriz tiene 38 años y varios éxitos en su carrera que incluyen su participación en la serie “Alias” como la espía Nadia Santos y su rol en el filme “Frida”. Ahora le toca encarnar a la protagonista femenina de “The Strain”, quien ya insinúa un romance con su contraparte masculina interpretada por Corey Stoll. “The Strain” está a punto de terminar su primera temporada en Estados Unidos, donde ya ha sido renovada para una segunda parte, y tendrá su estreno en Argentina en octubre en la pantalla de FX
