Microsoft robó idea a programador guatemalteco
Tribunal estadounidense dictaminó el lunes 6 de junio que Microsoft se apropió ilegalmente de una idea patentada por un programador guatemalteco en 1990, que permitía enlazar los programas Excel y Access.
El fallo judicial establece que Microsoft deberá pagar a Carlos Armando Amado una indemnización de 8,9 millones de dólares por haber usado ilícitamente una herramienta que permite vincular hojas de cálculo de Excel con bases de datos de Access.
Según los abogados representantes de Amado, el programador patentó la idea en 1990 y posteriormente, en 1992, intentó vender su programa a Microsoft. La compañía no mostró interés, pero luego incorporó el software, sin autorización de su creador, en varias versiones de Access. En el tribunal, Microsoft argumentó que había iniciado el desarrollo del programa en cuestión en 1989; es decir, un año antes de que Amado solicitará el registro de la patente. Sin embargo, el tribunal optó por no dar credibilidad a tal versión.
La indemnización de 9 millones de dólares corresponde a un cálculo porcentual de las ganancias percibidas por Microsoft con el software en cuestión, escribe Associated Press.
Cabe señalar que el dictamen establece que Microsoft no infringió deliberadamente la patente, inscrita por Amado mientras asistía a la Universidad de Stanford, Estados Unidos.
La portavoz de Microsoft, Stacy Drake, declaró a los medios que la compañía aún no decide si apelará el fallo.
Tribunal estadounidense dictaminó el lunes 6 de junio que Microsoft se apropió ilegalmente de una idea patentada por un programador guatemalteco en 1990, que permitía enlazar los programas Excel y Access.
El fallo judicial establece que Microsoft deberá pagar a Carlos Armando Amado una indemnización de 8,9 millones de dólares por haber usado ilícitamente una herramienta que permite vincular hojas de cálculo de Excel con bases de datos de Access.
Según los abogados representantes de Amado, el programador patentó la idea en 1990 y posteriormente, en 1992, intentó vender su programa a Microsoft. La compañía no mostró interés, pero luego incorporó el software, sin autorización de su creador, en varias versiones de Access. En el tribunal, Microsoft argumentó que había iniciado el desarrollo del programa en cuestión en 1989; es decir, un año antes de que Amado solicitará el registro de la patente. Sin embargo, el tribunal optó por no dar credibilidad a tal versión.
La indemnización de 9 millones de dólares corresponde a un cálculo porcentual de las ganancias percibidas por Microsoft con el software en cuestión, escribe Associated Press.
Cabe señalar que el dictamen establece que Microsoft no infringió deliberadamente la patente, inscrita por Amado mientras asistía a la Universidad de Stanford, Estados Unidos.
La portavoz de Microsoft, Stacy Drake, declaró a los medios que la compañía aún no decide si apelará el fallo.