Conflicto: militares de Venezuela entraron ilegalmente en territorio de Colombia
Cuando quisieron regresar a su país fueron interceptados por enardecidos ciudadanos colombianos que les increparon duramente su ingreso a territorio extranjero y debió intervenir la policía para calmar los ánimos y detener a los militares de venezuela
Colombia ha detenido a cinco militares del Ejército Bolivariano de Venezuela que entraron este domingo en territorio colombiano, según los funcionarios venezolanos, habrían ingresado a Colombia sin percatarse de que habían cruzado la frontera, en momentos en que realizaban una inspección en el municipio de Ureña en Venezuela.
Cuando quisieron regresar a su país fueron interceptados por enardecidos ciudadanos colombianos que les increparon duramente su ingreso a territorio extranjero y debió intervenir la policía para calmar los ánimos y detener a los militares de venezuela.
El comunicado de las autoridades de Migración de Colombia
1. Migración Colombia pondrá a disposición del Servicio Administrativo de Identificación de Migración y Extranjería SAIME de Venezuela, a cinco (5) funcionarios del Ejército Bolivariano de ese país que fueron entregados a esta Unidad Administrativa por el comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, Coronel Gonzalo Carrero en la mañana del 19 de octubre.
2. Según versiones de los funcionarios Venezolanos, ingresaron a territorio Colombiano sin percatarse de que habían cruzado la frontera, en momentos en que realizaban una inspección en el municipio de Ureña en Venezuela.
3. Afirman los funcionarios venezolanos que la comunidad impidió que se devolvieran al territorio venezolano; fue entonces cuando intervino la Policía colombiana para evitar alteraciones del orden público y los condujo a la sede principal de Migración Colombia en la ciudad de Cúcuta.
3. El comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, Coronel Gonzalo Carrero así como Donomaris Ramírez, Alcalde de Cúcuta, William Eduardo González Defensor Regional del Pueblo y representantes consulares de Venezuela se acercaron a la sede de Migración Colombia en Cúcuta para conocer de primera mano los detalles de lo ocurrido.
4.Gracias a la oportuna intervención de la Policía Colombiana se evitó un problema de orden público y la entrega procederá a realizarse de manera pacífica y de manera coordinada con las autoridades venezolanas.
Cuando quisieron regresar a su país fueron interceptados por enardecidos ciudadanos colombianos que les increparon duramente su ingreso a territorio extranjero y debió intervenir la policía para calmar los ánimos y detener a los militares de venezuela
Colombia ha detenido a cinco militares del Ejército Bolivariano de Venezuela que entraron este domingo en territorio colombiano, según los funcionarios venezolanos, habrían ingresado a Colombia sin percatarse de que habían cruzado la frontera, en momentos en que realizaban una inspección en el municipio de Ureña en Venezuela.
Cuando quisieron regresar a su país fueron interceptados por enardecidos ciudadanos colombianos que les increparon duramente su ingreso a territorio extranjero y debió intervenir la policía para calmar los ánimos y detener a los militares de venezuela.

El comunicado de las autoridades de Migración de Colombia
1. Migración Colombia pondrá a disposición del Servicio Administrativo de Identificación de Migración y Extranjería SAIME de Venezuela, a cinco (5) funcionarios del Ejército Bolivariano de ese país que fueron entregados a esta Unidad Administrativa por el comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, Coronel Gonzalo Carrero en la mañana del 19 de octubre.
2. Según versiones de los funcionarios Venezolanos, ingresaron a territorio Colombiano sin percatarse de que habían cruzado la frontera, en momentos en que realizaban una inspección en el municipio de Ureña en Venezuela.
3. Afirman los funcionarios venezolanos que la comunidad impidió que se devolvieran al territorio venezolano; fue entonces cuando intervino la Policía colombiana para evitar alteraciones del orden público y los condujo a la sede principal de Migración Colombia en la ciudad de Cúcuta.
3. El comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, Coronel Gonzalo Carrero así como Donomaris Ramírez, Alcalde de Cúcuta, William Eduardo González Defensor Regional del Pueblo y representantes consulares de Venezuela se acercaron a la sede de Migración Colombia en Cúcuta para conocer de primera mano los detalles de lo ocurrido.
4.Gracias a la oportuna intervención de la Policía Colombiana se evitó un problema de orden público y la entrega procederá a realizarse de manera pacífica y de manera coordinada con las autoridades venezolanas.