civilización
link: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Sb7alahD-BE
El Amazonas es la zona con mayor cantidad de tribus aisladas del mundo. Se estima que rondan unas 77, y que estarían formadas por entre cinco a un centenar de individuos.
Un grupo de personas logró establecer contacto con una de las tribus más aisladas y adentradas en la selva, cuyo contacto con la civilización había sido muy escaso.
Esto se pudo lograr a través de dos intérpretes indígenas que hablan la lengua pano, y que pudieron tener diálogos aislados con los aborígenes.
Según comentaron los traductores, los indígenas contaron que fueron atacados por gente no aborígen y que muchos murieron de gripe y difteria.
Por eso, seguramente, son tan reacios a mantener contacto con el "hombre civilizado", y tratan de ocultarse de los grupos que puedan llegar a divisar.
"El pueblo está en busca de tecnología. Es importante para su vida porque hay una "guerra" interna entre ellos y a raíz del contacto con grupos no indígenas", dijo el antropólogo Terri Aquino de la FUNAI.
Para los especialistas, los aborígenes se acercaron para obtener tecnología, hachas, y nuevos elementos ya que entre ellos hay una guerra y, además, tienen que lidiar con aquellos que quieran atacarlos.
Un equipo médico del Gobierno fue enviado a la zona y trató a siete indígenas enfermos para evitar la contaminación de la tribu, que tendría unos 50 integrantes
link: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Sb7alahD-BE
El Amazonas es la zona con mayor cantidad de tribus aisladas del mundo. Se estima que rondan unas 77, y que estarían formadas por entre cinco a un centenar de individuos.
Un grupo de personas logró establecer contacto con una de las tribus más aisladas y adentradas en la selva, cuyo contacto con la civilización había sido muy escaso.
Esto se pudo lograr a través de dos intérpretes indígenas que hablan la lengua pano, y que pudieron tener diálogos aislados con los aborígenes.
Según comentaron los traductores, los indígenas contaron que fueron atacados por gente no aborígen y que muchos murieron de gripe y difteria.
Por eso, seguramente, son tan reacios a mantener contacto con el "hombre civilizado", y tratan de ocultarse de los grupos que puedan llegar a divisar.
"El pueblo está en busca de tecnología. Es importante para su vida porque hay una "guerra" interna entre ellos y a raíz del contacto con grupos no indígenas", dijo el antropólogo Terri Aquino de la FUNAI.
Para los especialistas, los aborígenes se acercaron para obtener tecnología, hachas, y nuevos elementos ya que entre ellos hay una guerra y, además, tienen que lidiar con aquellos que quieran atacarlos.
Un equipo médico del Gobierno fue enviado a la zona y trató a siete indígenas enfermos para evitar la contaminación de la tribu, que tendría unos 50 integrantes