A esta altura de la circunstancias, Facebook cuenta con más de 1320 millones de miembros. Eso es mucha cantidad de personas ingresando diariamente a su plataforma para realizar gran cantidad de acciones.
Pero lo cierto es que para mantener su gran infraestructura y para continuar siendo un enorme gigante del Internet, la gran red social ha creado con los años grandes centros de proceso y almacenamiento de datos en el mundo.
De esta forma ahorra mucho dinero y desarrolla gestiones a base de código abierto en estos centros de última generación. Los sitios son además modernos y albergan todos los datos de la empresa. Son modelos de belleza y funcionalidad.
Pasa a la siguiente página para conocer por dentro los centros de datos de Facebook, seguro en alguno de ellos está tu perfil.
1. Central de Prineville en Oregon
En todos sus centros y servidores, Facebook se ocupa de cubrir las siguientes premisas, ahorro de dinero, ahorro de energía y la utilización del más eficiente Hardware y Software.
El centro de Prineville en Oregon, es un gigante eficaz de ahorrar el 52% de energía en comparación con otra instalación similar. Fue construido con 950 kilómetros de cable, que es la distancia entre Boston e Indianápolis.
2. Central de Altoona en Iowa
Este lugar se inició el año pasado y ha sido edificado sobre 80 hectáreas de superficie en este lugar. Es más grande que Disneyland, y es un enorme centro de procesamiento de datos. Este estado norteamericano se caracteriza por recibir a las grandes empresas de Internet para que instale sus bases. La siguiente podría se Amazon.
3. Central de Forest City en Carolina del Norte
Este lugar se basó plenamente en los principios del OCP. Se encuentra escondido en las montañas antiguas del sur de Carolina del Norte y funciona desde el año 2012.
Tiene solo 65 hectáreas, pero es un centro de operaciones muy efectivo y completo. Su diseño se basa en Open Compute Proyect, o proyecto de computación abierto. Es un modelo destinado a crear servidores y centros de datos asociados con software abierto.
Y al parecer es una forma muy eficiente, porque es lo que ha tendido a realizar Facebook a lo largo de todas sus redes.
4. Central de Luleå en Suecia
Esta es posiblemente la base desde la cual se procesa la actividad europea de Facebook. Se la ha definido como un centro de datos de despliegue rápido, que ha tomado los principios de la construcción modular y las aplicó a este centro de proceso.
Se partió de una estructura que tendió los cables más importantes, y luego se elaboró todo lo demás. Las autoridades creen que esto les permitirá desplegar salas más amplias sobre lo que ya está construido. Siempre quedará listo para más probabilidades.
De este modo, esta que ya es una red social descomunal, garantiza que los múltiples servicios que brinda funcionen fluidamente. Ya sea desde una PC, tablet o móvil, estas grandes estructuras son las que las hacen posible.
Gracias Por Tu Visita...


Pero lo cierto es que para mantener su gran infraestructura y para continuar siendo un enorme gigante del Internet, la gran red social ha creado con los años grandes centros de proceso y almacenamiento de datos en el mundo.
De esta forma ahorra mucho dinero y desarrolla gestiones a base de código abierto en estos centros de última generación. Los sitios son además modernos y albergan todos los datos de la empresa. Son modelos de belleza y funcionalidad.
Pasa a la siguiente página para conocer por dentro los centros de datos de Facebook, seguro en alguno de ellos está tu perfil.
1. Central de Prineville en Oregon
En todos sus centros y servidores, Facebook se ocupa de cubrir las siguientes premisas, ahorro de dinero, ahorro de energía y la utilización del más eficiente Hardware y Software.
El centro de Prineville en Oregon, es un gigante eficaz de ahorrar el 52% de energía en comparación con otra instalación similar. Fue construido con 950 kilómetros de cable, que es la distancia entre Boston e Indianápolis.

2. Central de Altoona en Iowa
Este lugar se inició el año pasado y ha sido edificado sobre 80 hectáreas de superficie en este lugar. Es más grande que Disneyland, y es un enorme centro de procesamiento de datos. Este estado norteamericano se caracteriza por recibir a las grandes empresas de Internet para que instale sus bases. La siguiente podría se Amazon.

3. Central de Forest City en Carolina del Norte
Este lugar se basó plenamente en los principios del OCP. Se encuentra escondido en las montañas antiguas del sur de Carolina del Norte y funciona desde el año 2012.
Tiene solo 65 hectáreas, pero es un centro de operaciones muy efectivo y completo. Su diseño se basa en Open Compute Proyect, o proyecto de computación abierto. Es un modelo destinado a crear servidores y centros de datos asociados con software abierto.
Y al parecer es una forma muy eficiente, porque es lo que ha tendido a realizar Facebook a lo largo de todas sus redes.

4. Central de Luleå en Suecia
Esta es posiblemente la base desde la cual se procesa la actividad europea de Facebook. Se la ha definido como un centro de datos de despliegue rápido, que ha tomado los principios de la construcción modular y las aplicó a este centro de proceso.
Se partió de una estructura que tendió los cables más importantes, y luego se elaboró todo lo demás. Las autoridades creen que esto les permitirá desplegar salas más amplias sobre lo que ya está construido. Siempre quedará listo para más probabilidades.
De este modo, esta que ya es una red social descomunal, garantiza que los múltiples servicios que brinda funcionen fluidamente. Ya sea desde una PC, tablet o móvil, estas grandes estructuras son las que las hacen posible.

Gracias Por Tu Visita...

