'Modelo de aseo de Bogotá será extendido a todo el país': Minambiente
Comenzaron los diálogos de alto nivel sobre desarrollo sostenible Río+20, en Bogotá.
Por: BOGOTÁ | 12:38 p.m. | 10 de agosto de 2014
Foto: Archivo EL TIEMPO
Recolección de basuras separadas de reciclaje, la base del modelo de aseo de Bogotá.
En el marco del acto inaugural del evento, la ministra de Ambiente, Luz Helena Sarmiento, anunció que el modelo de aseo dispuesto en Bogotá con la recolección de basuras separadas de reciclaje e inclusión de recicladores será impulsado en el resto del país, y que aunque ella "salga o no del ministerio", lo dejará escrito para que así sea.
Por su parte, Fabrizio Hochschild, Coordinador Residente y Humanitario de Naciones afirmó que "una agenda de construcción de la paz es una agenda que construye desarrollo. Unos de los grandes desafíos que va a tener Colombia en el posconflicto será construir una sociedad en paz", dijo.
Así mismo, agregó que el mayor reto que tendrá Colombia durante el posconflicto es que las ciudades tengan la "capacidad de recoger con brazos abiertos a quienes en búsqueda de la paz salen de la guerra".
"Hay que comenzar a perdonarse", manifestó el coordinador residente de Naciones Unidas, quien en su intervención recalcó que las ciudades incluyentes "son ciudades en paz".
En este acto de apertura también intervino el alcalde Gustavo Petro, quien dijo que acentuará la defensa del plan de ordenamiento territorial (POT) en los altos estrados judiciales porque considera que es un instrumento fundamental para salvar la ciudad.
"Salvar el POT es salvar a la ciudad", dijo el alcalde al recordar que ese plan contiene fundamentos y procesos ambientales que le permitirán a la ciudad enfrentar el cambio climático y desarrollar acciones para hacer de la capital una ciudad más sostenible.
Finalmente, afirmó que trabajará en salvar la reserva forestal del norte y que en esa zona se iniciará un proceso de compras de tierras.
Gino Van Begin, el secretario General de la asociación de Gobiernos locales para la sostenibilidad, radicada en Bonn (Alemania), dijo que en cuanto a calentamiento global "hay una necesidad de tener una discusión con las petroleras, quienes están encargadas de sus campos para saber cómo se va a encontrar un equilibrio entre la demanda de la energía".
Además, indicó que para el año 2030 ningún vehículo debería moverse por medio de energías tradicionales, sino que deben ser las energías renovables las que los hagan funcionar.
"Tendremos que encontrar dos actores. Es necesario definir un plan de acción que incorpore a todos los actores para evitar catástrofes ecológicas", afirmó Van Begin.
BOGOTÁ
Fuente: http://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/cumbre-de-rio20-en-bogota/14363035
Comenzaron los diálogos de alto nivel sobre desarrollo sostenible Río+20, en Bogotá.
Por: BOGOTÁ | 12:38 p.m. | 10 de agosto de 2014

Foto: Archivo EL TIEMPO
Recolección de basuras separadas de reciclaje, la base del modelo de aseo de Bogotá.
En el marco del acto inaugural del evento, la ministra de Ambiente, Luz Helena Sarmiento, anunció que el modelo de aseo dispuesto en Bogotá con la recolección de basuras separadas de reciclaje e inclusión de recicladores será impulsado en el resto del país, y que aunque ella "salga o no del ministerio", lo dejará escrito para que así sea.
Por su parte, Fabrizio Hochschild, Coordinador Residente y Humanitario de Naciones afirmó que "una agenda de construcción de la paz es una agenda que construye desarrollo. Unos de los grandes desafíos que va a tener Colombia en el posconflicto será construir una sociedad en paz", dijo.
Así mismo, agregó que el mayor reto que tendrá Colombia durante el posconflicto es que las ciudades tengan la "capacidad de recoger con brazos abiertos a quienes en búsqueda de la paz salen de la guerra".
"Hay que comenzar a perdonarse", manifestó el coordinador residente de Naciones Unidas, quien en su intervención recalcó que las ciudades incluyentes "son ciudades en paz".
En este acto de apertura también intervino el alcalde Gustavo Petro, quien dijo que acentuará la defensa del plan de ordenamiento territorial (POT) en los altos estrados judiciales porque considera que es un instrumento fundamental para salvar la ciudad.
"Salvar el POT es salvar a la ciudad", dijo el alcalde al recordar que ese plan contiene fundamentos y procesos ambientales que le permitirán a la ciudad enfrentar el cambio climático y desarrollar acciones para hacer de la capital una ciudad más sostenible.
Finalmente, afirmó que trabajará en salvar la reserva forestal del norte y que en esa zona se iniciará un proceso de compras de tierras.
Gino Van Begin, el secretario General de la asociación de Gobiernos locales para la sostenibilidad, radicada en Bonn (Alemania), dijo que en cuanto a calentamiento global "hay una necesidad de tener una discusión con las petroleras, quienes están encargadas de sus campos para saber cómo se va a encontrar un equilibrio entre la demanda de la energía".
Además, indicó que para el año 2030 ningún vehículo debería moverse por medio de energías tradicionales, sino que deben ser las energías renovables las que los hagan funcionar.
"Tendremos que encontrar dos actores. Es necesario definir un plan de acción que incorpore a todos los actores para evitar catástrofes ecológicas", afirmó Van Begin.
BOGOTÁ
Fuente: http://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/cumbre-de-rio20-en-bogota/14363035