Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Comienza la muestra que cada año concentra a los fanáticos del cómic en Rosario y la región

Desde hoy y hasta el domingo se llevará adelante Crack Bang Boom, la convención más importante en su tipo en Latinoamérica.







La convención de historietas Crack Bang Boom presentará hoy su quinta edición en Rosario. El evento cultural, que ha ido creciendo en calidad y convocatoria a lo largo de los años, se desarrollará hasta el domingo en distintos espacios culturales de la ciudad. Es la ocasión perfecta para que tanto los fanáticos del cómic como los curiosos se acerquen a disfrutar de las muestras.

La entrada tiene un costo de $30 por día y, a su vez, se realizará una exhibición gratuita en el Centro de la Juventud. Quienes deseen asistir a todas las muestras, hoy tendrán la posibilidad de comprar un abono de $ 90 por los cuatro días.

La actividad, organizada por el Equipo CBB (Eduardo Risso, Juan Angel Szama, Eduardo Santillán Marcus, David Alabarcez y Germán Peralta), junto al Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC) y a la Secretaría de Cultura y Educación municipal, tiene como iniciativa difundir y movilizar la industria editorial argentina en materia de cómic.

Eduardo Risso, dibujante premiado mundialmente, le remarcó a La Capital que tanto artistas nacionales como internacionales fueron invitados al evento. "El programa es de lo más contundente. Se ofrecerán charlas, muestras, presentaciones de libros y editoriales, revisión de carpetas y proyecciones, entre otros", aseguró.

El evento, considerado uno de los más importantes de la oferta cultural rosarina, ha logrado tanto éxito que este año se ampliaron al doble los espacios en los que se desarrollará. Las exhibiciones tendrán lugar en el Centro de Expresiones Contemporáneas, el Centro de la Juventud, Galpón 11, y también se expondrán determinadas muestras en el Centro Cultural Fontanarrosa, la Alianza Francesa, la Plataforma Lavardén, el parque de España y en la Biblioteca Argentina. Aquí habrá una clase abierta de historietas para niños.

Este año, Crack Bang Boom tiene como homenajeado especial al artista rosarino Alfredo Grondona White, célebre por sus tiras costumbristas y su personaje el Doctor Piccafeces. Sus obras podrán contemplarse en el CEC.

Asimismo, se contará con la presencia de numerosos invitados, entre los que se encuentran: Yanick Paquette, Loisel, Luke Ross, Rubén Meriggi, Eduardo Mazzitelli, Axel Kuschevatzky, El niño Rodríguez, Fernando Calvi, Juan Ferreyra, Alejandro Burdisio, Nico Di Mattia, El Bruno, Omar Francia, J.J. Rovella, Pupi Herrera, Federico Dallocchio y Revista Terminus.

Además, por segundo año consecutivo se contará con un país invitado que, en esta ocasión, será Francia, país que celebra los 75 años de Spirou (la reconocida serie de historieta de aventuras), en la Alianza Francesa.

"A pesar de ser la quinta edición, no dejaremos de sorprender al público. Este año inauguramos el callejón de los artistas, donde los dibujantes asombrarán al publico realizando retratos en vivo", expresó Risso.

El Centro Cultural Parque de España abrirá sus puertas para ofrecer un paseo por la historieta italiana y española.

En el CC Fontanarrosa se brindará una retrospectiva de la obra de Risso y una muestra de los 75 años de Batman y Superman. En Plataforma Lavardén permanecerá en exhibición Historias por la Identidad, y en el Galpón 11, el arte de Alejandro Burdisio.

Pensado como un espacio de encuentro e intercambio para conocer los comienzos de grandes artistas, aprender de ellos y posibilitar canales para quienes están empezando en esta disciplina, Crack Bang Boom se ha consolidado como la convención más importante de su tipo en Latinoamérica, y se ganó un lugar en el mundo de los fanáticos del cómic.