El presidente José Mujica, a la vez el primer senador del sector del Frente Amplio más votado en la última elección (MPP), dijo que la Constitución está hecha por estancieros y que le gustaría reformarla para poder cobrarles más impuestos.
El Partido Nacional advirtió que, en caso de llegar al gobierno, el Frente Amplio solo puede financiar sus promesas de campaña con la creación de impuestos o el aumento de los ya existentes.
El planteo obligó a las principales figuras del oficialismo a salir a aclarar que no prevén un aumento de la carga fiscal e, incluso, proyectan una reducción para los sectores más afectados. Sin embargo, mientras en las últimas horas el candidato Tabaré Vázquez, el vice Raúl Sendic y el nominado para ministro de Economía, Danilo Astori, se alinearon a ese discurso, Mujica dijo ayer que de encaminarse en la próxima administración una reforma constitucional debería incluir nuevos impuestos.
"La Constitución parece hecha por estancieros", dijo Mujica ayer tras inaugurar un tambo y campo de recría en la Escuela Agraria de Florida.
El mandatario fue consultado sobre el planteo de Vázquez para reformar la Constitución con el objetivo de modificar el actual sistema electoral a partir de la eliminación del balotaje y la separación en el tiempo de las elecciones nacionales y municipales.
Mujica dijo que comparte la idea de reformar la Constitución pero tiene otra idea en mente. "Yo tengo hondas preocupaciones por reformar la Constitución, pero no me preocupan los temas electorales, me preocupa que parece una Constitución hecha por estancieros", dijo Mujica según difundió ayer Subrayado.
Mujica recordó que su impuesto para gravar las grandes extensiones de tierra fue declarado inconstitucional. "Así me bocharon el Icir. Si tenías 10.000 cuadras de campo que valían 400 dólares y a los cinco años valen 5.000 dólares yo no te puedo sacar ni un peso y vos o tus hijos lo van a recibir. La Constitución no lo permite pero te puedo subir el IVA a vos todos los días en la comida que comés. Entonces, ¿a favor de quién está hecha la Constitución?", se preguntó Mujica.
El 13 de febrero de 2013 la Suprema Corte de Justicia decidió, por mayoría, declarar inconstitucional el Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales, lo que supuso un golpe para el gobierno que pretendía destinar lo que iba a recaudar el tributo (unos US$ 60 millones) a mejorar la caminería rural.
El fallo consideró que el ICIR no constituía un impuesto adicional al departamental de Contribución Inmobiliaria, que ello determinaba un caso de superposición impositiva y, finalmente, que se afectaba la autonomía financiera de las intendencias.
El gobierno decidió sustituir el Icir eliminando la exoneración del Impuesto al Patrimonio en el sector agropecuario.
La reforma.
Diez días después, la senadora Lucía Topolansky (MPP) comenzó a hablar de una reforma constitucional.
En declaraciones a radio Sarandí dijo: "Nosotros queremos cambiar la Constitución, entre otras cosas porque muchas veces por arriba del bien público y común aparece la propiedad privada. Esto tiene que ver con la propiedad privada", dijo.
Topolansky dijo que "hay que buscar énfasis en la Constitución de modo que el objetivo de un bien público esté por arriba de lo privado".
Dijo que estaba convencida de la necesidad de una reforma constitucional y anunció que en el Frente Amplio ya se estaba redactando un proyecto, para luego discutir el mecanismo de reforma. "Es probable que quede para el próximo período de gobierno", indicó.
El Frente Amplio formó una comisión para analizar los temas que podrían incluirse en la reforma electoral, pero su actividad quedó en suspenso por los tiempos electorales.
Mujica y Topolansky lideran el denominado Grupo de los Ocho (MPP, Partido Comunista, Fidel, Vertiente Artiguista, Compromiso Frenteamplista, Liga Federal, lista 5005 y MAS) que en el pasado Congreso del Frente Amplio promovieron que el programa de gobierno incluyera aumento de impuestos. Esta línea chocó con el astorismo, con el apoyo de Váz-quez, que se negó a aumentar la presión fiscal.
El Grupo de los 8 sumó el 60% de los votos que el pasado 26 de octubre cosechó el Frente Amplio y tiene a seis de cada diez legisladores de izquierda.
En el Congreso impulsaba un documento que planteaba la profundización de la reforma tributaria. Además, proponía "avanzar en la distribución de la riqueza, a través del desarrollo de un nuevo modelo económico".
A fines de noviembre de 2013, tras el Congreso Extraordinario, Felipe Michelini dijo: "El Frente Amplio ratifica su voluntad reformista del texto constitucional". En su calidad de presidente de la Comisión de Reforma Constitucional, agregó que era necesario "aprobar un texto y luego ver el mecanismo más idóneo de ratificación" para 2015.

El Partido Nacional advirtió que, en caso de llegar al gobierno, el Frente Amplio solo puede financiar sus promesas de campaña con la creación de impuestos o el aumento de los ya existentes.
El planteo obligó a las principales figuras del oficialismo a salir a aclarar que no prevén un aumento de la carga fiscal e, incluso, proyectan una reducción para los sectores más afectados. Sin embargo, mientras en las últimas horas el candidato Tabaré Vázquez, el vice Raúl Sendic y el nominado para ministro de Economía, Danilo Astori, se alinearon a ese discurso, Mujica dijo ayer que de encaminarse en la próxima administración una reforma constitucional debería incluir nuevos impuestos.
"La Constitución parece hecha por estancieros", dijo Mujica ayer tras inaugurar un tambo y campo de recría en la Escuela Agraria de Florida.
El mandatario fue consultado sobre el planteo de Vázquez para reformar la Constitución con el objetivo de modificar el actual sistema electoral a partir de la eliminación del balotaje y la separación en el tiempo de las elecciones nacionales y municipales.
Mujica dijo que comparte la idea de reformar la Constitución pero tiene otra idea en mente. "Yo tengo hondas preocupaciones por reformar la Constitución, pero no me preocupan los temas electorales, me preocupa que parece una Constitución hecha por estancieros", dijo Mujica según difundió ayer Subrayado.
Mujica recordó que su impuesto para gravar las grandes extensiones de tierra fue declarado inconstitucional. "Así me bocharon el Icir. Si tenías 10.000 cuadras de campo que valían 400 dólares y a los cinco años valen 5.000 dólares yo no te puedo sacar ni un peso y vos o tus hijos lo van a recibir. La Constitución no lo permite pero te puedo subir el IVA a vos todos los días en la comida que comés. Entonces, ¿a favor de quién está hecha la Constitución?", se preguntó Mujica.
El 13 de febrero de 2013 la Suprema Corte de Justicia decidió, por mayoría, declarar inconstitucional el Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales, lo que supuso un golpe para el gobierno que pretendía destinar lo que iba a recaudar el tributo (unos US$ 60 millones) a mejorar la caminería rural.
El fallo consideró que el ICIR no constituía un impuesto adicional al departamental de Contribución Inmobiliaria, que ello determinaba un caso de superposición impositiva y, finalmente, que se afectaba la autonomía financiera de las intendencias.
El gobierno decidió sustituir el Icir eliminando la exoneración del Impuesto al Patrimonio en el sector agropecuario.
La reforma.
Diez días después, la senadora Lucía Topolansky (MPP) comenzó a hablar de una reforma constitucional.
En declaraciones a radio Sarandí dijo: "Nosotros queremos cambiar la Constitución, entre otras cosas porque muchas veces por arriba del bien público y común aparece la propiedad privada. Esto tiene que ver con la propiedad privada", dijo.
Topolansky dijo que "hay que buscar énfasis en la Constitución de modo que el objetivo de un bien público esté por arriba de lo privado".
Dijo que estaba convencida de la necesidad de una reforma constitucional y anunció que en el Frente Amplio ya se estaba redactando un proyecto, para luego discutir el mecanismo de reforma. "Es probable que quede para el próximo período de gobierno", indicó.
El Frente Amplio formó una comisión para analizar los temas que podrían incluirse en la reforma electoral, pero su actividad quedó en suspenso por los tiempos electorales.
Mujica y Topolansky lideran el denominado Grupo de los Ocho (MPP, Partido Comunista, Fidel, Vertiente Artiguista, Compromiso Frenteamplista, Liga Federal, lista 5005 y MAS) que en el pasado Congreso del Frente Amplio promovieron que el programa de gobierno incluyera aumento de impuestos. Esta línea chocó con el astorismo, con el apoyo de Váz-quez, que se negó a aumentar la presión fiscal.
El Grupo de los 8 sumó el 60% de los votos que el pasado 26 de octubre cosechó el Frente Amplio y tiene a seis de cada diez legisladores de izquierda.
En el Congreso impulsaba un documento que planteaba la profundización de la reforma tributaria. Además, proponía "avanzar en la distribución de la riqueza, a través del desarrollo de un nuevo modelo económico".
A fines de noviembre de 2013, tras el Congreso Extraordinario, Felipe Michelini dijo: "El Frente Amplio ratifica su voluntad reformista del texto constitucional". En su calidad de presidente de la Comisión de Reforma Constitucional, agregó que era necesario "aprobar un texto y luego ver el mecanismo más idóneo de ratificación" para 2015.