El Capitán América muere tras seis décadas de actividad patriótica
La editora Marvel acaba a tiros con el mítico personaje, que fallece por segunda vez en su historia3
Raúl Rejón, Madrid
El Capitán América ha muerto. Los escritores de la Marvel terminaron el miércoles con su vida en la escalinata del Tribunal de Justicia de Washington. Varios disparos en el hombro, el pecho y el estómago han matado al superhéroe nacido en plena II Guerra Mundial y considerado por la sociedad americana como Centinela de la libertad.
El número del miércoles (25º de la colección del Capitán) describiá como Steve Rogers -la identidad secreta del héroe- era tiroteado cuando iba a declarar por su oposición al Registro Federal de Superhéroes. "Sabemos que puede que no guste pero hemos creado una historia que hará pensar a todos" ha declarado al New York Times Dan Buckley, presidente de Marvel, la editora del cómic.
Icono patriótico
La muerte del Capitán sucede tras los acontecimientos de la saga Guerra Civil que ha sacudido todo el universo de los supepoderes. El Gobierno reclama un registro oficial de los supehéroes por considerarlos "armas de destrucción masiva". Steve Rogers se opone como adalid de las libertades públicas.
El personaje nació en 1941 de la cabeza de Jack Kirby y Joe Simon. Ubicado en pleno conflicto europeo, Steve Rogers se presenta como voluntario por el ejército pero es rechazado por "enclenque". Contrariado, accede a un programa experimental donde le inyectan el suero supersoldado que le catapulta a la cima de las capacidades físicas humanas. Un accidente geológico le proporciona el metal indestructible con el que se forja su famoso escudo (en principio en forma de blasón y luego redondo).
Tras la guerra, el personaje perdió interés. Murió en una misión aérea. En 1964 se supo que habíapermanecido hibernado en un bloque de hielo y fue rescatado por Los Vengadores volviendo a la carga desde entonces. Ahora algunos internautas ya comentan: "Sabemos que es temporal" y recuerdan la muerte de Supermán en 1993.
La editora Marvel acaba a tiros con el mítico personaje, que fallece por segunda vez en su historia3
Raúl Rejón, Madrid
El Capitán América ha muerto. Los escritores de la Marvel terminaron el miércoles con su vida en la escalinata del Tribunal de Justicia de Washington. Varios disparos en el hombro, el pecho y el estómago han matado al superhéroe nacido en plena II Guerra Mundial y considerado por la sociedad americana como Centinela de la libertad.
El número del miércoles (25º de la colección del Capitán) describiá como Steve Rogers -la identidad secreta del héroe- era tiroteado cuando iba a declarar por su oposición al Registro Federal de Superhéroes. "Sabemos que puede que no guste pero hemos creado una historia que hará pensar a todos" ha declarado al New York Times Dan Buckley, presidente de Marvel, la editora del cómic.
Icono patriótico
La muerte del Capitán sucede tras los acontecimientos de la saga Guerra Civil que ha sacudido todo el universo de los supepoderes. El Gobierno reclama un registro oficial de los supehéroes por considerarlos "armas de destrucción masiva". Steve Rogers se opone como adalid de las libertades públicas.
El personaje nació en 1941 de la cabeza de Jack Kirby y Joe Simon. Ubicado en pleno conflicto europeo, Steve Rogers se presenta como voluntario por el ejército pero es rechazado por "enclenque". Contrariado, accede a un programa experimental donde le inyectan el suero supersoldado que le catapulta a la cima de las capacidades físicas humanas. Un accidente geológico le proporciona el metal indestructible con el que se forja su famoso escudo (en principio en forma de blasón y luego redondo).
Tras la guerra, el personaje perdió interés. Murió en una misión aérea. En 1964 se supo que habíapermanecido hibernado en un bloque de hielo y fue rescatado por Los Vengadores volviendo a la carga desde entonces. Ahora algunos internautas ya comentan: "Sabemos que es temporal" y recuerdan la muerte de Supermán en 1993.