El buque remolcador TNR 12 que naufragó el martes en la hidrovía Paraguay-Paraná, en el que murieron una periodista y un cadete, tenía sobrecarga, pues su capacidad es de 6 tripulantes a un máximo de 10, pero durante el accidente llevaba a 27 personas, afirmó una fuente de la Armada.
El naufragio segó la vida de la periodista Liliam Ortega y del subrigadier Jesús Quispe, cuyos cuerpos fueron encontrados tras 24 horas de búsqueda, el martes, en sus camarotes. La nave siniestrada formaba parte de las cinco utilizadas para una travesía de instrucción de la Escuela Naval Militar entre Puerto Quijarro (Bolivia) y Asunción (Paraguay).
Una fuente de la Armada explicó que el plan operativo de viaje del buque era de conocimiento de los altos mandos de esta fuerza, ya que, en primera instancia, este trabajo de instrucción fue aprobado por el Director de la Escuela Naval Militar y luego enviado a sus superiores, hasta llegar al comandante de la fuerza.
“Hemos instruido sumarios informativos en contra del director de la Escuela Naval Militar y del comandante de la nave que naufragó; quien sea designado como sumariante debe garantizar la independencia y objetividad para conocer las verdaderas causas del naufragio. Tienen que emerger responsabilidades administrativas y penales porque la consecuencia de este hecho fue el fallecimiento de dos personas. Estamos a tiempo de conocer el informe del juez sumariante y, a partir de ahí, nosotros tomaremos acciones”, dijo ayer Saavedra


El naufragio segó la vida de la periodista Liliam Ortega y del subrigadier Jesús Quispe, cuyos cuerpos fueron encontrados tras 24 horas de búsqueda, el martes, en sus camarotes. La nave siniestrada formaba parte de las cinco utilizadas para una travesía de instrucción de la Escuela Naval Militar entre Puerto Quijarro (Bolivia) y Asunción (Paraguay).
Una fuente de la Armada explicó que el plan operativo de viaje del buque era de conocimiento de los altos mandos de esta fuerza, ya que, en primera instancia, este trabajo de instrucción fue aprobado por el Director de la Escuela Naval Militar y luego enviado a sus superiores, hasta llegar al comandante de la fuerza.
“Hemos instruido sumarios informativos en contra del director de la Escuela Naval Militar y del comandante de la nave que naufragó; quien sea designado como sumariante debe garantizar la independencia y objetividad para conocer las verdaderas causas del naufragio. Tienen que emerger responsabilidades administrativas y penales porque la consecuencia de este hecho fue el fallecimiento de dos personas. Estamos a tiempo de conocer el informe del juez sumariante y, a partir de ahí, nosotros tomaremos acciones”, dijo ayer Saavedra