Néstor Kirchner, recordado en todo el país
En distintos puntos de la Argentina, dirigentes políticos homenajearon al ex presidente al cumplirse cuatro años de su fallecimiento. En Río Gallegos, militantes de La Cámpora descubrieron un mural en uno de los paredones del cementerio donde descansan sus restos.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó que desde el kirchnerismo seguirán “trabajando por la conducción de Cristina" más allá de su mandato presidencial y vaticinó que en las próximas elecciones presidenciales y legislativas “se definen los próximos 30 años” del país.
De Vido encabezó un acto en Florencio Varela en homenaje al fallecido ex presidente Néstor Kirchner, a cuatro años de su fallecimiento, acompañado por intendentes, legisladores y funcionarios, en el que manifestó que “con la conducción clara, valiente y precisa de nuestra Presidenta, el pueblo seguirá avanzando en los caminos de transformación y consolidación”.
“Néstor nos indicaba que debíamos hacer carne la letra y la máxima del peronismo que decía que un buen gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende sus intereses, que son la causa de la Patria. Esto es lo que él hizo desde el 2003 hasta el día que murió, siempre peleando”, recordó.
En tanto, el funcionario, que recibió un reconocimiento por parte del municipio de Florencio Varela y firmó acuerdos por obras públicas para ese distrito, ponderó el rol de la militancia juvenil que forma parte de “un proceso de trasvasamiento generacional, donde los jóvenes tienen un protagonismo absoluto en la gestión, en la militancia, en los municipios, los gobiernos provinciales y también en el gobierno nacional”.
“Veíamos con orgullo el discurso de Máximo Kirchner -líder de La Cámpora- en Argentinos Juniors, donde claramente planteaba cuál es la línea que tiene que seguir la juventud que está enrolada en las filas del Frente para la Victoria", añadió De Vido y apuntó que "nunca una presencia y un discurso fue más oportuno, más preciso y más conciso".
"Ahí también estaba presente Néstor, como en cada uno de los días de gestión de Cristina y en cada una de las obras”, agregó.
El acto en el Polideportivo La Patriada incluyó la presentación de un busto con la figura de Néstor Kirchner, emplazado en ese mismo predio, y reiteradas alusiones a su figura desde el escenario que tuvo en su lista de oradores al diputado nacional Carlos Kunkel, al intendente local y titular de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Julio Pereyra y al propio De Vido.
También se firmaron convenios por obras públicas en ese distrito por 477 millones de pesos y el municipio de Florencio Varela entregó un reconocimiento a aquellos funcionarios que, según explicó Pereyra, “fueron transformando la vida de los varelenses desde el 2003”, como el ministro y parte de su equipo de trabajo, entre los que se encontraban el secretario de Obras Públicas, José López, y su subsecretario Abel Fatala, entre otros.
Por su parte, Kunkel mencionó algunos años de su militancia junto a Néstor Kirchner en los años 70 y cómo comenzó a gestarse el denominado Grupo Calafate en 1998, que luego sería considerado como la semilla para el nacimiento del Frente para la Victoria.
“Ahí, en unas breves palabras, me dice ‘flaco, vamos a reconstruir nuestros sueños’. Ahí empezamos a llevarle nuestra voz de esperanza a otros compañeros”, evocó.
“El que muere peleando, vive en cada compañero. Néstor Kirchner vive a lo largo y a lo ancho de la Patria, y en el corazón, la fuerza y la convicción y en la fe. Lo llevamos como bandera como a Juan y Eva Perón y a nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, concluyó el diputado nacional, generando una ovación de la militancia presente allí, que hizo flamear sus banderas –de La Cámpora, el Movimiento Evita y la Tupac Amaru- y rugir con sus redoblantes.
Participaron del acto el intendente de La Matanza y titular del PJ bonarense, Fernando Espinoza; al igual que otros jefes comunales como Patricio Mussi (Berazategui), Mariano West (Moreno), Juan Pablo Anghileri (General Rodriguez), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Aníbal Regueiro (Presidente Perón), Mario Secco (Ensenada), al igual que otros ex intendentes como Juan José Mussi (Berazategui) y Alejandro Granados (Ezeiza), que actualmente es ministro de Seguridad bonaerense.
Actos en todo el país
Desde Jujuy hasta Ushuaia, gobernadores, dirigentes y agrupaciones políticas recordaron al ex mandatario con sentidos homenajes.
Sin embargo, el más importante tuvo lugar en Río Gallegos, militantes de la agrupación La Cámpora realizaron un enorme mural en uno de los paredones del cementerio donde descansan los restos de Kirchner, y recibieron la visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y de sus hijos Máximo y Florencia Kirchner.
El mural, de 8 metros de alto por 55 metros de largo, representa a Néstor Kirchner con los brazos extendidos, en “un abrazo eterno” explicaron los militantes de La Cámpora que lo realizaron y está acompañado por la frase “el cambio es irreversible”.
El lugar elegido para la realización del mural fue la pared sur del cementerio local. “La elección del lugar no es casual” explicaron los militantes ya que “el Sur es hacia donde mira Néstor, allí es adonde se construyen los sueños de Patria Grande que Él imaginó posibles”.
Durante la tarde del domingo, mientras avanzaba la realización del mural homenaje, que puede apreciarse a más de 500 metros de distancia, recibieron en dos oportunidades la visita de la presidenta, que se acercó al lugar para saludar a los militantes.
También Máximo y Florencia se acercaron a participar, y esta última colaboró con los trabajos, y “se hizo cargo de pintar una parte de mural y de la firma de Néstor que indica '1950 – siempre'”, explicaron.
Festivo homenaje en la ex Esma
La agrupación Unidos y Organizados homenajeó al ex presidente Kirchner al cumplirse cuatro años de su fallecimiento con un festival artístico que se llevó a cabo en el predio de la ex ESMA y que contó con la presencia de militantes y funcionarios del gobierno nacional.
Integrantes de La Cámpora, Kolina, Peronismo Militante, Proyecto Nacional, Nuevo Encuentro y el Partido Comunista-Congreso Extraordinario, se congregaron en la entrada del predio ubicado sobre avenida Libertador con banderas, bombos y toda la liturgia típica que distingue al kirchnerismo.
El acto comenzó cerca de las 17.30 de este lunes, cuando se registraba una temperatura agobiante que no mermó el fervor de las aproximadamente 2.000 personas que se dieron cita frente a un escenario por el que desfilaron bandas y artistas de diversos géneros y expresiones musicales.
La ministra de Cultura, Teresa Parodi, fue una de las intérpretes que tuvo este festival, y destacó el hecho de que "en un lugar en el que se concentró el terror de la dictadura, hoy se evoque la vida de un gran compañero".
"Néstor (Kirchner) era ante todo un militante y un gran amigo. Un hombre que miraba de frente y actuaba en consecuencia. Hoy lo recordamos como él se lo merecía, con alegría y sin solemnidad. Eso es lo que hubiera querido", señaló la titular de la cartera de Cultura.
La funcionaria interpretó tres melodías con ritmos litoraleños que calaron profundo en el ánimo de los presentes, que entonaban las estrofas de cada una de las canciones.
"Gracias Néstor por recuperar el sueño de construir un proyecto colectivo y de recuperar el rol del Estado", apuntó Parodi antes de despedirse de la concurrencia.
Por su parte, el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, consideró que el principal legado de Kirchner "es haber vuelto a enamorar a los jóvenes con la política".
"Ver a tantos pibes y pibas militando por un ideal de transformación nos hace apreciar el gran mensaje que nos dejó Néstor. La política es una herramienta que sirve para cambiar la realidad", sostuvo.
Parrilli, que acompañó casi toda la trayectoria política de Kirchner, recordó en una charla con esta agencia uno de los momentos más duros que vivió en la presidencia el dirigente santacruceño, y fue cuando en 2004 el país debía hacer frente a un vencimiento de pago con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Estábamos en una situación financiera complicada, negociando el canje de la deuda con los acreedores privados y se nos venía un vencimiento. Néstor estaba tenso, pero convencido de que no podía aflojar. En un momento me miró fijo y me dijo: 'Mirá Oscar, nos vamos a mantener firmes. No nos van a correr así no más", evocó con emoción.
Y ese sentido, agregó: "Él era así. Cuando tomaba una decisión no reculaba y eso es algo que todos lo que están acá le reconocen".
Parrilli reseñó "la gran alegría" que sintió el ex presidente cuando Cristina resultó electa en 2007, porque "esa era una candidatura que buena parte del poder económico había resistido".
El diputado nacional por el Frente para la Victoria y nieto recuperado (FpV) Horacio Pietragalla revivió el primer encuentro que mantuvo en 2003 con Kirchner, al poco tiempo de haber conocido su verdadera identidad.
"Nos juntamos en Casa de Gobierno y le dije que mis padres de crianza estaban presos, y que otros apropiadores no habían tenido el mismo trato. Me dijo que sabía que la Justicia no era pareja para todos y que eso era una de las cosas que iban a cambiar durante su gobierno", evocó.
Y además, agregó: "Me dijo que mis verdaderos padres estaban desaparecidos. Me despidió felicitándome por la valentía de hablarle de frente a un presidente".
Mientras los militantes entonaban consignas, el cielo se nublaba y se levantaba un viento que anticipaba una tormenta, Luis D' Elía se distinguía entre la multitud y definía a Kirchner "como un luchador del sueño de una patria inclusiva".
"La primera vez que hablé con Néstor fue en octubre del 2000, durante el Matanzazo. Mi amigo Edgardo Depetri me lo pasó por teléfono y me dijo que él iba a ser presidente para modificar la realidad de los que cortaban las rutas. Le dije algo así como 'ah, pero mirá vos' y con el tiempo me convenció y acá estamos. Recordando su figura".
El intendente de Morón y referente del partido Nuevo Encuentro que conduce Martín Sabbatella, Lucas Ghi, aseguró que "Kirchner hizo una gestión coherente con sus convicciones".
"Cuando dijo que no estaba dispuesto a dejar las convicciones en la puerta de la Casa Rosada nos dijo la verdad. Nos propuso el sueño de recuperar la política y ampliar derechos. Y cumplió", enfatizó el dirigente comunal.
De Vido encabezó un acto en Florencio Varela en homenaje al fallecido ex presidente Néstor Kirchner, a cuatro años de su fallecimiento, acompañado por intendentes, legisladores y funcionarios, en el que manifestó que “con la conducción clara, valiente y precisa de nuestra Presidenta, el pueblo seguirá avanzando en los caminos de transformación y consolidación”.
“Néstor nos indicaba que debíamos hacer carne la letra y la máxima del peronismo que decía que un buen gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende sus intereses, que son la causa de la Patria. Esto es lo que él hizo desde el 2003 hasta el día que murió, siempre peleando”, recordó.
En tanto, el funcionario, que recibió un reconocimiento por parte del municipio de Florencio Varela y firmó acuerdos por obras públicas para ese distrito, ponderó el rol de la militancia juvenil que forma parte de “un proceso de trasvasamiento generacional, donde los jóvenes tienen un protagonismo absoluto en la gestión, en la militancia, en los municipios, los gobiernos provinciales y también en el gobierno nacional”.
“Veíamos con orgullo el discurso de Máximo Kirchner -líder de La Cámpora- en Argentinos Juniors, donde claramente planteaba cuál es la línea que tiene que seguir la juventud que está enrolada en las filas del Frente para la Victoria", añadió De Vido y apuntó que "nunca una presencia y un discurso fue más oportuno, más preciso y más conciso".
"Ahí también estaba presente Néstor, como en cada uno de los días de gestión de Cristina y en cada una de las obras”, agregó.
El acto en el Polideportivo La Patriada incluyó la presentación de un busto con la figura de Néstor Kirchner, emplazado en ese mismo predio, y reiteradas alusiones a su figura desde el escenario que tuvo en su lista de oradores al diputado nacional Carlos Kunkel, al intendente local y titular de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Julio Pereyra y al propio De Vido.
También se firmaron convenios por obras públicas en ese distrito por 477 millones de pesos y el municipio de Florencio Varela entregó un reconocimiento a aquellos funcionarios que, según explicó Pereyra, “fueron transformando la vida de los varelenses desde el 2003”, como el ministro y parte de su equipo de trabajo, entre los que se encontraban el secretario de Obras Públicas, José López, y su subsecretario Abel Fatala, entre otros.
Por su parte, Kunkel mencionó algunos años de su militancia junto a Néstor Kirchner en los años 70 y cómo comenzó a gestarse el denominado Grupo Calafate en 1998, que luego sería considerado como la semilla para el nacimiento del Frente para la Victoria.
“Ahí, en unas breves palabras, me dice ‘flaco, vamos a reconstruir nuestros sueños’. Ahí empezamos a llevarle nuestra voz de esperanza a otros compañeros”, evocó.
“El que muere peleando, vive en cada compañero. Néstor Kirchner vive a lo largo y a lo ancho de la Patria, y en el corazón, la fuerza y la convicción y en la fe. Lo llevamos como bandera como a Juan y Eva Perón y a nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, concluyó el diputado nacional, generando una ovación de la militancia presente allí, que hizo flamear sus banderas –de La Cámpora, el Movimiento Evita y la Tupac Amaru- y rugir con sus redoblantes.
Participaron del acto el intendente de La Matanza y titular del PJ bonarense, Fernando Espinoza; al igual que otros jefes comunales como Patricio Mussi (Berazategui), Mariano West (Moreno), Juan Pablo Anghileri (General Rodriguez), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Aníbal Regueiro (Presidente Perón), Mario Secco (Ensenada), al igual que otros ex intendentes como Juan José Mussi (Berazategui) y Alejandro Granados (Ezeiza), que actualmente es ministro de Seguridad bonaerense.
Actos en todo el país
Desde Jujuy hasta Ushuaia, gobernadores, dirigentes y agrupaciones políticas recordaron al ex mandatario con sentidos homenajes.
Sin embargo, el más importante tuvo lugar en Río Gallegos, militantes de la agrupación La Cámpora realizaron un enorme mural en uno de los paredones del cementerio donde descansan los restos de Kirchner, y recibieron la visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y de sus hijos Máximo y Florencia Kirchner.
El mural, de 8 metros de alto por 55 metros de largo, representa a Néstor Kirchner con los brazos extendidos, en “un abrazo eterno” explicaron los militantes de La Cámpora que lo realizaron y está acompañado por la frase “el cambio es irreversible”.
El lugar elegido para la realización del mural fue la pared sur del cementerio local. “La elección del lugar no es casual” explicaron los militantes ya que “el Sur es hacia donde mira Néstor, allí es adonde se construyen los sueños de Patria Grande que Él imaginó posibles”.
Durante la tarde del domingo, mientras avanzaba la realización del mural homenaje, que puede apreciarse a más de 500 metros de distancia, recibieron en dos oportunidades la visita de la presidenta, que se acercó al lugar para saludar a los militantes.
También Máximo y Florencia se acercaron a participar, y esta última colaboró con los trabajos, y “se hizo cargo de pintar una parte de mural y de la firma de Néstor que indica '1950 – siempre'”, explicaron.
Festivo homenaje en la ex Esma
La agrupación Unidos y Organizados homenajeó al ex presidente Kirchner al cumplirse cuatro años de su fallecimiento con un festival artístico que se llevó a cabo en el predio de la ex ESMA y que contó con la presencia de militantes y funcionarios del gobierno nacional.
Integrantes de La Cámpora, Kolina, Peronismo Militante, Proyecto Nacional, Nuevo Encuentro y el Partido Comunista-Congreso Extraordinario, se congregaron en la entrada del predio ubicado sobre avenida Libertador con banderas, bombos y toda la liturgia típica que distingue al kirchnerismo.
El acto comenzó cerca de las 17.30 de este lunes, cuando se registraba una temperatura agobiante que no mermó el fervor de las aproximadamente 2.000 personas que se dieron cita frente a un escenario por el que desfilaron bandas y artistas de diversos géneros y expresiones musicales.
La ministra de Cultura, Teresa Parodi, fue una de las intérpretes que tuvo este festival, y destacó el hecho de que "en un lugar en el que se concentró el terror de la dictadura, hoy se evoque la vida de un gran compañero".
"Néstor (Kirchner) era ante todo un militante y un gran amigo. Un hombre que miraba de frente y actuaba en consecuencia. Hoy lo recordamos como él se lo merecía, con alegría y sin solemnidad. Eso es lo que hubiera querido", señaló la titular de la cartera de Cultura.
La funcionaria interpretó tres melodías con ritmos litoraleños que calaron profundo en el ánimo de los presentes, que entonaban las estrofas de cada una de las canciones.
"Gracias Néstor por recuperar el sueño de construir un proyecto colectivo y de recuperar el rol del Estado", apuntó Parodi antes de despedirse de la concurrencia.
Por su parte, el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, consideró que el principal legado de Kirchner "es haber vuelto a enamorar a los jóvenes con la política".
"Ver a tantos pibes y pibas militando por un ideal de transformación nos hace apreciar el gran mensaje que nos dejó Néstor. La política es una herramienta que sirve para cambiar la realidad", sostuvo.
Parrilli, que acompañó casi toda la trayectoria política de Kirchner, recordó en una charla con esta agencia uno de los momentos más duros que vivió en la presidencia el dirigente santacruceño, y fue cuando en 2004 el país debía hacer frente a un vencimiento de pago con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Estábamos en una situación financiera complicada, negociando el canje de la deuda con los acreedores privados y se nos venía un vencimiento. Néstor estaba tenso, pero convencido de que no podía aflojar. En un momento me miró fijo y me dijo: 'Mirá Oscar, nos vamos a mantener firmes. No nos van a correr así no más", evocó con emoción.
Y ese sentido, agregó: "Él era así. Cuando tomaba una decisión no reculaba y eso es algo que todos lo que están acá le reconocen".
Parrilli reseñó "la gran alegría" que sintió el ex presidente cuando Cristina resultó electa en 2007, porque "esa era una candidatura que buena parte del poder económico había resistido".
El diputado nacional por el Frente para la Victoria y nieto recuperado (FpV) Horacio Pietragalla revivió el primer encuentro que mantuvo en 2003 con Kirchner, al poco tiempo de haber conocido su verdadera identidad.
"Nos juntamos en Casa de Gobierno y le dije que mis padres de crianza estaban presos, y que otros apropiadores no habían tenido el mismo trato. Me dijo que sabía que la Justicia no era pareja para todos y que eso era una de las cosas que iban a cambiar durante su gobierno", evocó.
Y además, agregó: "Me dijo que mis verdaderos padres estaban desaparecidos. Me despidió felicitándome por la valentía de hablarle de frente a un presidente".
Mientras los militantes entonaban consignas, el cielo se nublaba y se levantaba un viento que anticipaba una tormenta, Luis D' Elía se distinguía entre la multitud y definía a Kirchner "como un luchador del sueño de una patria inclusiva".
"La primera vez que hablé con Néstor fue en octubre del 2000, durante el Matanzazo. Mi amigo Edgardo Depetri me lo pasó por teléfono y me dijo que él iba a ser presidente para modificar la realidad de los que cortaban las rutas. Le dije algo así como 'ah, pero mirá vos' y con el tiempo me convenció y acá estamos. Recordando su figura".
El intendente de Morón y referente del partido Nuevo Encuentro que conduce Martín Sabbatella, Lucas Ghi, aseguró que "Kirchner hizo una gestión coherente con sus convicciones".
"Cuando dijo que no estaba dispuesto a dejar las convicciones en la puerta de la Casa Rosada nos dijo la verdad. Nos propuso el sueño de recuperar la política y ampliar derechos. Y cumplió", enfatizó el dirigente comunal.