Pino Solanas criticó a Cristina Kirchner por la ley de Hidrocarburos y dijo que ni el riojano imaginó una norma "tan entreguista y tan antinacional". "Es una auténtica traición al país", advirtió el senador.
El senador nacional y aspirante presidencial de UNEN, Fernando "Pino" Solanas, renovó sus críticas a la ley de Hidrocarburos al advertir que ni el ex presidente Carlos Menem "se pudo imaginar que podía votarse" una norma "tan entreguista".
En esa línea, consideró a la sanción de la ley, promovida por el kirchnerismo, como "una auténtica traición al país" y volvió a fustigar el acuerdo entre la petrolera estatal YPF y la estadounidense Chevron para poner en marcha el yacimiento Vaca Muerta, al definirlo como "un proyecto antinacional".
"En esto de la ley de Hidrocarburos, ni Menem se pudo imaginar que podía votarse una ley tan entreguista y tan antinacional", consideró Solanas en diálogo con la radio de FM Nacional Rock.
Y amplió: "Es una auténtica traición al país porque es prorrogar por 35 años, con opción a quedarse con 60, a las mismas petroleras que vaciaron las reservas sin reponerlas".
El aspirante presidencial de UNEN insistió con que "la política del gobierno de los Kirchner va absolutamente a contramano de la tendencia mundial, que es recuperar las fuentes energéticas". Y argumentó que, "de las 20 primeras petroleras del mundo, 17 son públicas o estatales".


El senador nacional y aspirante presidencial de UNEN, Fernando "Pino" Solanas, renovó sus críticas a la ley de Hidrocarburos al advertir que ni el ex presidente Carlos Menem "se pudo imaginar que podía votarse" una norma "tan entreguista".
En esa línea, consideró a la sanción de la ley, promovida por el kirchnerismo, como "una auténtica traición al país" y volvió a fustigar el acuerdo entre la petrolera estatal YPF y la estadounidense Chevron para poner en marcha el yacimiento Vaca Muerta, al definirlo como "un proyecto antinacional".

"En esto de la ley de Hidrocarburos, ni Menem se pudo imaginar que podía votarse una ley tan entreguista y tan antinacional", consideró Solanas en diálogo con la radio de FM Nacional Rock.
Y amplió: "Es una auténtica traición al país porque es prorrogar por 35 años, con opción a quedarse con 60, a las mismas petroleras que vaciaron las reservas sin reponerlas".
El aspirante presidencial de UNEN insistió con que "la política del gobierno de los Kirchner va absolutamente a contramano de la tendencia mundial, que es recuperar las fuentes energéticas". Y argumentó que, "de las 20 primeras petroleras del mundo, 17 son públicas o estatales".
