Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


El interventor de ENARGAS, Antonio Pronsato, salió al cruce de una nota publicada en un matutino nacional, en la que daba cuenta del reclamo de miles de clientes. "Todos aquellos que necesiten el subsidio, lo mantendrán", explicó.

El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), Antonio Pronsato, cuestionó al diario Clarín por “mentir y desinformar” en una nota publicada en su edición del viernes sobre el reclamo de miles de usuarios que piden mantener la reducción de los subsidios al gas natural por fuertes aumentos en sus facturas.

Según informó el matutino, unos diez mil usuarios por día de Capital y en Conurbano solicitan mantener el subsidio en las tarifas de gas debido a nuevos aumentos que llegan hasta un 300%.

Para Pronsato, el artículo “carece del más mínimo rigor técnico al no explicitar de dónde surgen los números que publican y que no tienen nada que ver con la realidad”.

En ese sentido destacó que "todos los usuarios que necesiten el subsidio en el marco de las condiciones establecidas lo mantendrán”.

Explicó que el registro de exceptuados está abierto desde el 27 de marzo para viviendas sociales, construcción desfavorable, enfermedad crónica o capacidades especiales, ingresos insuficientes, trabajadores que perciben alguna asignación familiar porque su sueldo es menor a 5.200 pesos, desempleo, asignaciones universales por hijo, autopostulación de insuficiencia de recursos, servicios asistenciales, asilos, hogares sustitutos, geriátricos públicos, centros adicciones, orfanatos y comedores, entre otros”.

El interventor de ENARGAS, recordó que “el gas con los nuevos valores cuesta entre 60 centavos y 3 pesos por día".

Recordó también que “quienes consideren que están alcanzados por las causales contempladas por la normativa, deben presentar un formulario preimpreso, ante cualquier oficina comercial de la prestadora del servicio que corresponde a su domicilio".

Prosato sostuvo además que “pueden hacerlo ante las asociaciones de defensa del consumidor, organizaciones no gubernamentales, organismos provinciales y municipales adheridos más cercanas a su vivienda, que desde 2009 vienen desarrollando esa función, los que integran un total de 560 bocas de recepción a nivel nacional y cuyas direcciones están disponibles en www.enargas.gov.ar, desde donde también podrán descargar el formulario antes citado”.

Además, afirmó que “también están a disposición el teléfono del Ente 0800-3334444 y el del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios 0800-222-9500”.

Por último, destacó que “de acuerdo con la normativa vigente, al momento de presentar la solicitud, el usuario quedará exceptuado inmediatamente y mantendrá el subsidio de forma provisoria hasta tanto el ENARGAS resuelva su situación” y que “los usuarios de gas natural que ya han solicitado mantener el subsidio del Estado Nacional con anterioridad, no tendrán necesidad de efectuar trámite alguno para continuar con el mismo".

En tales casos, oportunamente “las Prestadoras se encargarán de solicitarles la revalidación de tal situación a fin de mantener actualizados sus datos en el Registro de Exceptuados”.

Ahorros y excepciones

Los usuarios que hagan un consumo racional del gas natural por redes tendrán un menor impacto en el ajuste anunciado en marzo, así como también podrán solicitar excepciones a la quita de subsidios quienes reúnan los requisitos para tal fin, recordó la empresa Gas Natural Fenosa.

El beneficio se otorga en función del análisis del consumo que registren los usuarios respecto del mismo bimestre-mes del año anterior, explicó la compañía en un comunicado.

De esta manera, si el consumo fuera menor respecto del mes-bimestre anterior de entre 5 y 20 por ciento, se aplicará la mitad del incremento contemplado en el nuevo cuadro tarifario, mientra que si el ahorro fuera superior a 20 por ciento, el usuario no tendrá aumentos en su factura.

Por otra parte, la empresa reseñó que para mantener los subsidios del Estado nacional a la tarifa de gas, el usuario debe padecer una enfermedad crónica que implica un mayor consumo del servicio; percibir como único ingreso previsional el equivalente a un haber mínimo, pensiones no contributivas o alguna asignación familiar; ser beneficiario de algún plan o programa social, o tener el domicilio afectado por actividades de índole social (institutos, comedores comunitarios, centros de recuperación, etc).

También son condición para poder pedir la excepción contar con un certificado de discapacidad; poseer ingresos familiares insuficientes para afrontar el pago de la tarifa plena, o encontrarse exento del pago ABL y Tasas Municipales.

Poseer una vivienda de características edilicias desfavorables que impliquen un mayor consumo del servicio (precaria con familia numerosa, precaria carente de alguno de los otros servicios públicos, etc.); o una que posea un local anexo destinado a la actividad comercial; o una en la que convivan múltiples hogares, son otras de las condiciones para pedir la excepción.

Mejor atención

La empresa distribuidora Metrogas anunció que a partir del próximo lunes contará con nuevos puntos de recepción de trámites presentados por usuarios para ingresar al Registro de Exceptuados, que serán instalados en distintos municipios que se encuentran dentro de su área de cobertura.

Para mantener los subsidios del Estado nacional a la tarifa de gas, el usuario debe padecer una enfermedad crónica que implica un mayor consumo del servicio; percibir como único ingreso previsional el equivalente a un haber mínimo, pensiones no contributivas o alguna asignación familiar; ser beneficiario de algún plan o programa social, o tener el domicilio afectado por actividades de índole social (institutos, comedores comunitarios, centros de recuperación, etc).

Metrogas, a través de un comunicado, señaló que “actualmente, el Registro de Exceptuados se encuentra vigente y funcionando correctamente”.

Tras lo cual agregó, que a fin de poder brindar una mejor atención a los clientes, “Metrogas ha incrementado la dotación de atención al cliente y pondrá en marcha a partir del próximo lunes nuevos puntos de recepción en los distintos municipios del área de cobertura”.

De manera adicional, los usuarios también podrán presentar ese trámite en oficinas de las distintas Defensorías del Pueblo.

En cuanto al proceso del programa, Metrogas precisó que el trámite debe ser realizado por el titular del servicio o un apoderado en todas las Oficinas Comerciales o dependencias autorizadas de la compañía.

Deberán llenar y presentar un formulario -con su correspondiente copia- que puede obtenerse en la página web www.metrogas.com.ar, junto con fotocopias del DNI, de la última factura y la documentación respaldatoria que acredite el motivo de la excepción, que puede ser el recibo de sueldo de un jubilado que cobre la mínima.

Metrogas recordó que una vez presentada la documentación requerida,áel beneficio se otorga automáticamente, por el plazo máximo de un año, salvo el caso de presentación de certificado de discapacidad, en cuyo caso regirá mientras tenga vigencia.

Si el cliente es titular, ya presentó el formulario mencionado y aún no pagó su última factura -por más que esta esté vencida-, podrá solicitar su refacturación con lo cual conservará el beneficio.

En relación a ciertas opiniones vertidas en algunos medios respecto del tema tarifario, Metrogas advirtió que “los excesivos porcentuales que vierten los mismos (que aluden incorrectamente a un 600 por ciento y hasta un 1.000 por ciento) devienen de comparaciones inválidas y para nada condicen con la realidad”.