BUQUE RUSO LO LLEVÓ HASTA UN PUERTO BRASILEÑO
Nigeriano llegó a Melo (Ciudad de Uruguay)creyendo que era EE.UU.
Un nigeriano partió de su país en un barco ruso. Le cobraron US$ 400 y le dijeron que llegaría a Estados Unidos. Sin embargo, el buque desembarcó en el puerto de Río Grande en Brasil y desde allí terminó, sin saberlo, en la ciudad de Melo.
Cuando el portacontenedores llegó al puerto brasileño los marineros rusos le informaron al nigeriano que para trasladarse a Estados Unidos debía salir a una ruta y que algún transportista lo podría alcanzar.
Un camionero lo condujo hacia la ciudad de Yaguarón donde pasó por la frontera seca hacia Uruguay pensando que había llegado a los Estados Unidos pero su sorpresa fue grande cuando todas las personas hablaban en español, según dijo el Jefe de Policía de Cerro Largo José Olivera.
Las autoridades policiales de Río Branco detectaron su presencia y trataron de deportarlo a Brasil pero desde ese país fue rechazado. "No tiene documentación y a través de los mandos que corresponden se están haciendo los trámites para su expulsión del país y ser devuelto a Nigeria", sostuvo Olivera.
"Habla inglés, y dice haber bajado de un barco en el Puerto de Río Grande", abundó el jefe. "Un oficial nuestro sirvió de traductor y dijo que él había salido de Nigeria pensando que el barco lo llevaría a Estados Unidos", confirmó.
El jerarca policial manifestó además que "se descarta que se esté frente a trata de personas".
"Brasil lo rechazó, trancó su reingreso al territorio, se informó a las autoridades judiciales y de migraciones. Ahora estamos haciendo tratativas ante el consulado nigeriano en Argentina a efectos que sea retornado a su país", afirmó Olivera.
El hombre le contó a la Policía que tiene 39 años de edad y que nunca pensó llegar a Sudamérica y que tenía previsto conocer y trabajar en los Estados Unidos y luego retornar para llevar a su familia.
Controles.
Por estas horas el hombre está hospedado en el centro de atención a personas en situación de vulnerabilidad de Cerro Largo. El director del Hospital de la Melo, Leandro Santos, dijo que el hombre "atravesó por una situación crítica, viajó en un barco con frío y hambre. Aquí tenemos un protocolo (sanitario) antes de ser ingresado al refugio, lo que se aplicó correctamente".
Al respecto, el médico indicó que al paciente "se le hizo una valoración sobre su estado de salud y análisis, descartando cualquier tipo de enfermedad".
Santos explicó a El País que en el marco del protocolo se le realizó un chequeo sanitario que incluyó exámenes sobre enfermedades como Ébola y Malaria, de alta prevalencia en África. El resultado fue negativo en todas las pruebas.
"Le garantizamos todos los trámites con las oficinas del Mides, se pidió su documentación al país de origen y daremos trámite para su retorno", aseguro el jerarca de ASSE.
Orientación.
Las asistentes sociales del Mides, una psicóloga y una voluntaria del refugio se han dedicado a la tarea de orientar al nigeriano. Para ello le han mostrando, con ayuda mapas digitales, el lugar al que llegó y el camino que recorrió.
El refugio del Mides le otorgó ropa de abrigo, calzados y elementos para su higiene personal, además de la cama y la alimentación diaria.
En tanto, se aguarda para hoy viernes la llegada a Melo del ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker. La agenda del jerarca incluye la inauguración oficial del refugio donde está alojado el nigeriano.
El refugio funciona en una casona donde antiguamente estaba la farmacia del Hospital.
Nigeriano llegó a Melo (Ciudad de Uruguay)creyendo que era EE.UU.

Un nigeriano partió de su país en un barco ruso. Le cobraron US$ 400 y le dijeron que llegaría a Estados Unidos. Sin embargo, el buque desembarcó en el puerto de Río Grande en Brasil y desde allí terminó, sin saberlo, en la ciudad de Melo.
Cuando el portacontenedores llegó al puerto brasileño los marineros rusos le informaron al nigeriano que para trasladarse a Estados Unidos debía salir a una ruta y que algún transportista lo podría alcanzar.
Un camionero lo condujo hacia la ciudad de Yaguarón donde pasó por la frontera seca hacia Uruguay pensando que había llegado a los Estados Unidos pero su sorpresa fue grande cuando todas las personas hablaban en español, según dijo el Jefe de Policía de Cerro Largo José Olivera.
Las autoridades policiales de Río Branco detectaron su presencia y trataron de deportarlo a Brasil pero desde ese país fue rechazado. "No tiene documentación y a través de los mandos que corresponden se están haciendo los trámites para su expulsión del país y ser devuelto a Nigeria", sostuvo Olivera.
"Habla inglés, y dice haber bajado de un barco en el Puerto de Río Grande", abundó el jefe. "Un oficial nuestro sirvió de traductor y dijo que él había salido de Nigeria pensando que el barco lo llevaría a Estados Unidos", confirmó.
El jerarca policial manifestó además que "se descarta que se esté frente a trata de personas".
"Brasil lo rechazó, trancó su reingreso al territorio, se informó a las autoridades judiciales y de migraciones. Ahora estamos haciendo tratativas ante el consulado nigeriano en Argentina a efectos que sea retornado a su país", afirmó Olivera.
El hombre le contó a la Policía que tiene 39 años de edad y que nunca pensó llegar a Sudamérica y que tenía previsto conocer y trabajar en los Estados Unidos y luego retornar para llevar a su familia.
Controles.
Por estas horas el hombre está hospedado en el centro de atención a personas en situación de vulnerabilidad de Cerro Largo. El director del Hospital de la Melo, Leandro Santos, dijo que el hombre "atravesó por una situación crítica, viajó en un barco con frío y hambre. Aquí tenemos un protocolo (sanitario) antes de ser ingresado al refugio, lo que se aplicó correctamente".
Al respecto, el médico indicó que al paciente "se le hizo una valoración sobre su estado de salud y análisis, descartando cualquier tipo de enfermedad".
Santos explicó a El País que en el marco del protocolo se le realizó un chequeo sanitario que incluyó exámenes sobre enfermedades como Ébola y Malaria, de alta prevalencia en África. El resultado fue negativo en todas las pruebas.
"Le garantizamos todos los trámites con las oficinas del Mides, se pidió su documentación al país de origen y daremos trámite para su retorno", aseguro el jerarca de ASSE.
Orientación.
Las asistentes sociales del Mides, una psicóloga y una voluntaria del refugio se han dedicado a la tarea de orientar al nigeriano. Para ello le han mostrando, con ayuda mapas digitales, el lugar al que llegó y el camino que recorrió.
El refugio del Mides le otorgó ropa de abrigo, calzados y elementos para su higiene personal, además de la cama y la alimentación diaria.
En tanto, se aguarda para hoy viernes la llegada a Melo del ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker. La agenda del jerarca incluye la inauguración oficial del refugio donde está alojado el nigeriano.
El refugio funciona en una casona donde antiguamente estaba la farmacia del Hospital.