"Si hoy la Argentina quisiera pagarles a los bonistas no hay forma"
Por Marcelo Bonelli
El Gobierno eliminó el banco agente para pagarles a los bonistas en Estados Unidos que entraron en el canje. La traducción de esta medida es que si hoy la Argentina quisiera pagarles no hay forma.
Lo que propone el Gobierno es que se apruebe una ley para que Nación Fideicomiso lo haga.
Hay un vecimiento a fines de septiembre y el Gobierno está presionando al Congreso para que salga la ley. Hoy: los bonistas se quedaron sin ventanilla en Nueva York para cobrar.
jefe de Gabinete Jorge Capitanich señaló que el Banco Central revocó el permiso al Bank of New York Mellon para operar en el país. Así fue dispuesto por la resolución 437 de la entidad monetaria.
Capitanich anunció en la habitual conferencia de prensa que la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias "ha revocado la autorización para la representación" del Bank of New York Mellon (BoNY) en el país.
"Por resolución 437 de la superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias, el superintendente ha revocado la autorización para la representación del BoNY en la Argentina", indicó.
Ayer, un grupo de fondos de inversión demandó a la unidad londinense del Bank of New York Mellon por no acreditar el dinero girado por la Argentina a tenedores de bonos en Euros que adhirieron al canje de 2005 y 2010.
Ayer, un grupo de fondos de inversión presentó una demanda contra la unidad londinense del Bank of New York Mellon, por no acreditar el dinero correspondiente a tenedores de bonos en Euros.
La presentación está encabezada por el fondo de inversión Hayman Capital Management y por Quantum Partners del financista George Soros, Knighthead Capital y RGY Investments, entre otros.
Los demandantes requieren que la entidad transfiera 226 millones de euros -unos 300 millones de dólares-, a las cuentas de tenedores de bonos en euros que representan unos 1.300 millones de euros en títulos reestructurados.
Por Marcelo Bonelli

El Gobierno eliminó el banco agente para pagarles a los bonistas en Estados Unidos que entraron en el canje. La traducción de esta medida es que si hoy la Argentina quisiera pagarles no hay forma.
Lo que propone el Gobierno es que se apruebe una ley para que Nación Fideicomiso lo haga.
Hay un vecimiento a fines de septiembre y el Gobierno está presionando al Congreso para que salga la ley. Hoy: los bonistas se quedaron sin ventanilla en Nueva York para cobrar.
jefe de Gabinete Jorge Capitanich señaló que el Banco Central revocó el permiso al Bank of New York Mellon para operar en el país. Así fue dispuesto por la resolución 437 de la entidad monetaria.
Capitanich anunció en la habitual conferencia de prensa que la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias "ha revocado la autorización para la representación" del Bank of New York Mellon (BoNY) en el país.
"Por resolución 437 de la superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias, el superintendente ha revocado la autorización para la representación del BoNY en la Argentina", indicó.
Ayer, un grupo de fondos de inversión demandó a la unidad londinense del Bank of New York Mellon por no acreditar el dinero girado por la Argentina a tenedores de bonos en Euros que adhirieron al canje de 2005 y 2010.
Ayer, un grupo de fondos de inversión presentó una demanda contra la unidad londinense del Bank of New York Mellon, por no acreditar el dinero correspondiente a tenedores de bonos en Euros.
La presentación está encabezada por el fondo de inversión Hayman Capital Management y por Quantum Partners del financista George Soros, Knighthead Capital y RGY Investments, entre otros.
Los demandantes requieren que la entidad transfiera 226 millones de euros -unos 300 millones de dólares-, a las cuentas de tenedores de bonos en euros que representan unos 1.300 millones de euros en títulos reestructurados.