- Vehículos eléctricos
La compañía estadounidense Lear firmó un acuerdo para incluir tecnología de carga inalámbrica en su portafolio de productos destinados a los fabricantes de vehículos híbridos y eléctricos. La firma Qualcomm será quien los proveerá de una licencia por regalías para desarrollar, fabricar y proveer sistemas para los autos propulsados con energía eléctrica.
- Apuesta en biofuels
El ministro de Combustibles de la India, Dharmendra Pradhan, anunció que el país aspira a mezclar sus naftas con 10% de bioetanol y su gasoil con 5% de biodiesel para 2022. Esto implicaría una demanda de 4.500 millones de litros de bioetanol y 6.750 millones de litros de biodiesel. Un negocio de u$s 7.500 millones.
- Proeza solar suiza
El avión Solar Impulse 2 concluyó , a fines de julio, su vuelta al mundo. La nave recorrió 40.000 kilómetros, en 17 vuelos, para lo que necesitó más de 500 horas de pilotaje. Toda la misión requiriró unos 170 millones de francos, aportados por el gobierno de Suiza y empresas. Según dicen, el proyecto "no busca desplazar a la aviación comercial", sino "dar un mensaje" al mundo.

La compañía estadounidense Lear firmó un acuerdo para incluir tecnología de carga inalámbrica en su portafolio de productos destinados a los fabricantes de vehículos híbridos y eléctricos. La firma Qualcomm será quien los proveerá de una licencia por regalías para desarrollar, fabricar y proveer sistemas para los autos propulsados con energía eléctrica.

- Apuesta en biofuels
El ministro de Combustibles de la India, Dharmendra Pradhan, anunció que el país aspira a mezclar sus naftas con 10% de bioetanol y su gasoil con 5% de biodiesel para 2022. Esto implicaría una demanda de 4.500 millones de litros de bioetanol y 6.750 millones de litros de biodiesel. Un negocio de u$s 7.500 millones.

- Proeza solar suiza
El avión Solar Impulse 2 concluyó , a fines de julio, su vuelta al mundo. La nave recorrió 40.000 kilómetros, en 17 vuelos, para lo que necesitó más de 500 horas de pilotaje. Toda la misión requiriró unos 170 millones de francos, aportados por el gobierno de Suiza y empresas. Según dicen, el proyecto "no busca desplazar a la aviación comercial", sino "dar un mensaje" al mundo.

----------------------------------barra-separadora-de-pobre----------------------------------
