Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Así lo reveló la presidente de la cámara del sector, Yolanda Durán. Se abstuvo de dar un porcentaje, pero dijo que el desplome es "alto". Afirmó que aplicarían los Precios Cuidados si los mayoristas lo cumplen y culpó a los bancos de ponerles "palos en el camino"



Yolanda Durán, líder de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y países del Sudeste Asiático (Cedeapsa) reveló en los supermercados chinos registraron caídas en sus ventas por tercer mes consecutivo y que "por mantener los precios más bajos que los hipermercados, resignan utilidades".

"Tenemos caída en las ventas. Hace ya un trimestre que venimos en baja. Dijimos primero que era por las clases, que la gente tarjeteó, pero la cuestión es que es el tercer mes consecutivo de baja en nuestras unidades de venta. Es bastante alta la caída de las ventas", dijo Durán en diálogo con Radio del Plata.

Asimismo, sostuvo que los comercios asiáticos podrían adherir al programa Precios Cuidados sólo si los mayoristas cumplen el acuerdo. "Nosotros lo podemos hacer si los mayoristas los respetan. Me dicen de la Secretaria de Comercio que mandan inspectores a los mayoristas porque no tienen voluntad de colaborar". Señaló que el 15 de abril llegaron a "un acuerdo voluntario y no de obligatoriedad siempre y cuando cumplan los mayoristas". Los culpó de no hacerse cargo y de nos respetar los precios. "Nosotros dependemos de los mayoristas", añadió.

Insistió en que venden con precios más bajos que las grandes cadenas y que para hacerlo, "resignan ganancias". Aprovechó también criticar a los bancos y explicó por qué no dejan usar tarjetas de crédito y débito en sus comercios. "No las tenemos porque los bancos nos ponen palos en el camino; creo que sufrimos una discriminación. A nosotros no nos quieren abrir las cuentas en los bancos. Capaz es porque no quieren tener una cuenta corriente que mueva mucha plata. Cuando uno interviene como cámara, le buscan la quinta pata al gato", agregó.

Entre otros temas se refirió a quienes afirman que se desenchufan las heladeras por la noche: "La gente no lo dice; hablan los enemigos que quieren barrernos". Explicó también por qué fracasó la supercard, la tarjeta de crédito del gobierno nacional, impulsada por el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno y lanzada para competir con las grandes compañías de crédito. "Nadie puso la voluntad para que crezca. De las tres partes ninguno puso voluntad. Era una excelente gestión", afirmó.