Biocatch es un nuevo sistema de contraseñas que, a través de una combinación algorítmica relacionada al uso de computadoras y celulares, se hace una idea bastante fiable de quién está usando la máquina sin necesidad de ningún tipo de dato. ¡Basta de memorizar contraseñas!
Hoy en día ante el incremento del uso de internet muchos de nosotros tenemos muchas partes importantes de nuestra vida en la red. No solo están las web que utilizamos para comunicarnos como correos electrónicos, Facebook, Twitter… también nos registramos en un montón de páginas que nos interesan, chequeamos nuestros datos bancarios en la red y un largo etcétera. Por ello, nos vemos obligados a recordar un gran número de contraseñas que las personas más despistadas van olvidando y otras temen ser hackeadas, ya que la tecnología también hace esto bastante posible. La empresa norteamericana Biocatch ha creado una alternativa al uso de las contraseñas permitiendo acceder a tu cuenta sin introducir ningún tipo de dato.
¿Y cómo consiguen saber que eres tú realmente?, te preguntarás. “Básicamente es un sistema para identificarte como usuario, observando que haces y como lo haces”. La máquina analiza un total de 450 datos biométricos relacionados con tu uso del ordenador, móvil o navegador web llegando a ser totalmente fiable que eres tú el que está utilizando el aparato y no otra persona. Otra particularidad es la de que Biotcatch también puede confirmar si el usuario es humano o una máquina, perfecto para la lucha contra los Hackers. El sistema puede ralentizar muy levemente el ratón y observar tu respuesta, si eres un robot no actuarás de ninguna manera al estímulo. Esto parece también una manera bastante plausible para terminar con los molestos captchas de las páginas web.
De momento la mayoría de los clientes son grandes bancos que buscan reforzar la seguridad de sus servicios digitales. Pero nunca se sabe hasta dónde puede llegar este invento, ya que somos cada vez más conscientes de la importancia de nuestra privacidad y de la seguridad de internet. Quizá en un futuro también se utilice también este método en las entradas privadas de las casas, terminando con los robos o el olvido de las llaves ¿qué mejor manera de asegurarse que eres tú sin tener que hacer nada más que ser tú?

Hoy en día ante el incremento del uso de internet muchos de nosotros tenemos muchas partes importantes de nuestra vida en la red. No solo están las web que utilizamos para comunicarnos como correos electrónicos, Facebook, Twitter… también nos registramos en un montón de páginas que nos interesan, chequeamos nuestros datos bancarios en la red y un largo etcétera. Por ello, nos vemos obligados a recordar un gran número de contraseñas que las personas más despistadas van olvidando y otras temen ser hackeadas, ya que la tecnología también hace esto bastante posible. La empresa norteamericana Biocatch ha creado una alternativa al uso de las contraseñas permitiendo acceder a tu cuenta sin introducir ningún tipo de dato.

¿Y cómo consiguen saber que eres tú realmente?, te preguntarás. “Básicamente es un sistema para identificarte como usuario, observando que haces y como lo haces”. La máquina analiza un total de 450 datos biométricos relacionados con tu uso del ordenador, móvil o navegador web llegando a ser totalmente fiable que eres tú el que está utilizando el aparato y no otra persona. Otra particularidad es la de que Biotcatch también puede confirmar si el usuario es humano o una máquina, perfecto para la lucha contra los Hackers. El sistema puede ralentizar muy levemente el ratón y observar tu respuesta, si eres un robot no actuarás de ninguna manera al estímulo. Esto parece también una manera bastante plausible para terminar con los molestos captchas de las páginas web.
De momento la mayoría de los clientes son grandes bancos que buscan reforzar la seguridad de sus servicios digitales. Pero nunca se sabe hasta dónde puede llegar este invento, ya que somos cada vez más conscientes de la importancia de nuestra privacidad y de la seguridad de internet. Quizá en un futuro también se utilice también este método en las entradas privadas de las casas, terminando con los robos o el olvido de las llaves ¿qué mejor manera de asegurarse que eres tú sin tener que hacer nada más que ser tú?