Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Lo dijo El diputado nacional tras el desplante y escandalo de Carrió en el acto de FAUNEN, En el Palacio Rodríguez Peña; "Seguramente está alterada", Dijo.














>La pelea interna en FA-UNEN no se detiene. Tras el desplante que le hizo Elisa Carrió a Pino Solanas en un acto, el senador nacional se refirió a la pelea: "Todos nos tragamos un sapito, pero no un sapo tan gordo".

En una nota publicada hoy por Pagina/12, el cineasta comentó: "Seré un activo militante por la unidad del espacio, pero no a cualquier costo. La discusión política no se resuelve con caprichos, gestos destemplados, provocaciones ni teatralizaciones".

"Las peleas personales son desagradables, sobre todo cuando se predica la tolerancia, la pluralidad, la concordia y se termina mostrando una enorme intolerancia. En política se construye con muchos matecitos de paciencia, respeto por la opinión del otro, sobre todo en un espacio que se fundó sobre la base de esa regla. Todo eso ya se vio esta semana y también es inaceptable desde el punto de vista personal, los desplantes de una dirigente que seguramente está muy alterada, algo le está pasando, porque se ha ido muy de cauce", disparó Solanas.

El senador hizo referencia al cortocircuito entre ambos que quedó en evidencia el lunes pasado cuando públicamente Carrió salió del escenario del Palacio Rodríguez Peña mientras Solanas pronunciaba un discurso. La diputada se había molestado luego de que su compañero de espacio afirmara que en UNEN no había "espacio para la derecha moderna"

"Yo no soporto desplantes, actos intempestivos ni retos, como son los discursos de la señora Carrió. Su discurso en el acto del lunes pasado estaba lleno de estas ideas, ahora hay que aceptar también que el otro se posicione y conteste. Lo que hay que hacer es bancársela. Todos nos tragamos un sapito, pero no un sapo tan gordo. Mi discurso fue respetuoso, puedo hablar con fervor, pero expreso ideas que están en debate", comentó.

Sobre los dichos de Carrió, que se adjudicó el caudal de votos que recibió Solanas, el diputado respondió: "Esta señora no fue la que me eligió senador. A mí me eligieron los ciudadanos que ya me habían colocado en el año 2009 con casi un 25 por ciento en la otra legislativa. En ésta obtuve otros más, pero ni por broma fueron del PRO. El PRO había perdido las PASO con nosotros el 11 de agosto de 2013. El rejuntado de Unen, por el que nadie daba cinco guitas, le ganó al PRO y con un presupuesto publicitario 15 veces menor que el del PRO".

En el reportaje, el dirigente de Proyecto Sur detalló que la mayoría de los ocho partidos que componen el frente político rechazan una virtual alianza con el macrismo y dicho acuerdo "se aparta de la carta fundante de Unen que hicimos pública el año pasado".

Sobre el radicalismo, que también construye en UNEN, Solanas reveló: "Hay dos posiciones, es un secreto a voces. Por un lado, el sector que continúa las tradiciones de (Hipólito) Yrigoyen, (Arturo) Illia y (Raúl) Alfonsín. Y por el otro, un radicalismo que construye en las sombras, el del aparato, el del "Coti" Nosiglia y su armado con Macri. La relación Nosiglia-Macri es histórica y antigua. Nosotros no tenemos nada que ver con esta última ni con el PRO, al que lo conbatimos como una fuerza de alta corrupción, de gran sobreprecio en la obra pública, con un manejo institucional absolutamente cuestionable desde hace décadas. El pueblo argentino tuvo que hacerse cargo de una parte de la deuda pública de los Macri al final de la dictadura, cuando (Domingo) Cavallo la traspasó al Estado, después fueron famosos por el contrabando de autopartes con el Uruguay, el tema de las escuchas ilegales y lo último, la dolorosa contratación con China de material ferroviario con la obligación de comprarle repuestos por veinte años, sin participación de manos de obra argentina, por intermediación de su padre, Franco Macri"..