

Brasil.- El empresario Marcelo Odebrecht reconocerá ante la justicia brasilera que financió ilegalmente dos campañas presidenciales de la mandataria suspendida Dilma Rousseff.
Con la realización de estas declaraciones, la esperanza por parte de Dilma Rousseff de recuperar la presidencia de Brasil, quedaría todavía más lejos. Marcelo Odebrecht, es el ex presidente de la constructora que lleva su nombre. Odebrecht fue condenado a 19 años de prisión por su participación en el escándalo de corrupción de Petrobras, donde circulaban todo tipo de sobres para funcionarios de gobierno y partidos políticos.
El diario Folha de S. Paulo, el cual logró tener acceso a parte de la causa sobre el escándalo, afirmó que Odebrecht reconocerá formalmente ante el Congreso la autorización de los pagos ilegales de las campañas electorales del año 2010 y 2014, la cuales llevaron a Dilma a la presidencia de Brasil y la confirmación de su cargo cuatro años después.
La mandataria suspendida siempre negó toda vinculación con esas irregularidades. Este discurso fue reforzado por Rousseff luego de ser suspendida de su cargo como presidenta el pasado 12 de mayo, cuando se inició el juicio político en el Senado y Michel Temer asumió la presidencia de forma interina.
Odebrecht, hará su declaración ante el Congreso bajo el régimen de delación premiada, con la que espera de descontar algunos años de su condena. De lograrse confirmar los datos proporcionados por el empresario, la posibilidad de que Rousseff retome su cargo nuevamente queda un poco lejos.
En esta comparecencia, se incluirán los detalles sobre el depósito de millones de dólares en cuentas bancarias suizas del jefe de campaña de Dilma, João Santana. De igual forma se revelarán los pormenores de una reunión que mantuvo en el mes de mayo del año pasado con la propia Dilma. Para ese entonces, las sombras de la justicia acechaban a todos los involucrados en el caso de corrupción de Petrobras.
Las revelaciones del diario Folha señalan que durante esa reunión que tuvo lugar en México durante una visita oficial de Dilma al presidente Enrique Peña Nieto, Odebrecht le advirtió que los fiscales estaban a punto de descubrir las transferencias ilegales que se estaban haciendo a Santana, para la financiación de la campaña. Luego de esta advertencia, Odebrecht fue cercado por la justicia brasilera y arrestado 24 días después.
Con la realización de estas declaraciones, la esperanza por parte de Dilma Rousseff de recuperar la presidencia de Brasil, quedaría todavía más lejos. Marcelo Odebrecht, es el ex presidente de la constructora que lleva su nombre. Odebrecht fue condenado a 19 años de prisión por su participación en el escándalo de corrupción de Petrobras, donde circulaban todo tipo de sobres para funcionarios de gobierno y partidos políticos.
Odebrecht le advirtió que los fiscales estaban a punto de descubrir las transferencias ilegales que se estaban haciendo a Santana, para la financiación de la campaña.
El diario Folha de S. Paulo, el cual logró tener acceso a parte de la causa sobre el escándalo, afirmó que Odebrecht reconocerá formalmente ante el Congreso la autorización de los pagos ilegales de las campañas electorales del año 2010 y 2014, la cuales llevaron a Dilma a la presidencia de Brasil y la confirmación de su cargo cuatro años después.
La mandataria suspendida siempre negó toda vinculación con esas irregularidades. Este discurso fue reforzado por Rousseff luego de ser suspendida de su cargo como presidenta el pasado 12 de mayo, cuando se inició el juicio político en el Senado y Michel Temer asumió la presidencia de forma interina.
Odebrecht, hará su declaración ante el Congreso bajo el régimen de delación premiada, con la que espera de descontar algunos años de su condena. De lograrse confirmar los datos proporcionados por el empresario, la posibilidad de que Rousseff retome su cargo nuevamente queda un poco lejos.
En esta comparecencia, se incluirán los detalles sobre el depósito de millones de dólares en cuentas bancarias suizas del jefe de campaña de Dilma, João Santana. De igual forma se revelarán los pormenores de una reunión que mantuvo en el mes de mayo del año pasado con la propia Dilma. Para ese entonces, las sombras de la justicia acechaban a todos los involucrados en el caso de corrupción de Petrobras.
Las revelaciones del diario Folha señalan que durante esa reunión que tuvo lugar en México durante una visita oficial de Dilma al presidente Enrique Peña Nieto, Odebrecht le advirtió que los fiscales estaban a punto de descubrir las transferencias ilegales que se estaban haciendo a Santana, para la financiación de la campaña. Luego de esta advertencia, Odebrecht fue cercado por la justicia brasilera y arrestado 24 días después.