TOLEDO
¡Ojo al lince!
ABC / TOLEDO
Día 17/08/2014
El 112 y Agricultura refuerzan la rapidez en el control de ejemplares heridos
El servicio de emergencias 112 y la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha han puesto en marcha un protocolo para actuar de manera conjunta cuando los ciudadanos detecten algún ejemplar de lince ibérico herido o afectado por alguna circunstancia.
Según informó ayer la Junta de Comunidades en un comunicado, cuando el 112 (como centro coordinador de referencia en Castilla-La Mancha) reciba las llamadas de aquellos ciudadanos que hayan detectado algún ejemplar, recabará la información pertinente y la trasladará al organismo competente de la Consejería de Agricultura, para que inicie el mecanismo de actuación necesario en cada caso.
Este protocolo de actuación conjunto se enmarca en el proyecto Life+Iberlince, que tiene como fin la conservación del lince ibérico.
Según la Junta, la rápida respuesta del 112 al conocer un incidente de un lince y trasladarlo a la Consejería de Agricultura es «esencial» a la hora de salvar a los ejemplares de esta especie que puedan encontrarse en peligro de extinción.
En este sentido, el Gobierno regional insiste en que es imprescindible la colaboración ciudadana, dado que conocer cualquier avistamiento de lince ibérico, aunque el animal no esté en peligro o muerto, puede ayudar a los técnicos de Medio Ambiente a mejorar el conocimiento sobre el hábitat y la expansión de esta especie en Castilla-La Mancha.
Estas actuaciones forman parte de las muchas iniciativas que desde el gobierno regional se llevan a cabo para proteger a esta especie que en los último tiempos se ve dramáticamente amenazada. Un ejemplo de estas iniciativas, que se llevan a cabo dentro del proyecto Life+Iberlince fue la reintroducción de ejemplares que se llevó a cabo el pasado julio en Almuradiel, localidad de Ciudad Real.
El día 2 de julio Kiowa, Kaplán y Kairós, los tres felinos, fueron soltados en un monte idóneo para desarrollar su actividad vital. De la misma manera, a principios de este año, se procedió a la suelta de algunos ejemplares más en los Montes de Toledo, en la zona del Parque Nacional de Cabañeros. Una reintroducción que ayudará a que la provincia de Toledo consiga restablecer, aunque sea mínimamente, el número de ejemplares de esta especie, pues fue precisamente en estos montes donde más castigadas fueron las poblaciones de lince.
Este tipo de acciones, sumadas al nuevo proyecto del Agricultura y el servicio de emergencia ayudarán a que el lince vuelva a resurgir en la península, su lugar endémico.
¡Ojo al lince!
ABC / TOLEDO
Día 17/08/2014
El 112 y Agricultura refuerzan la rapidez en el control de ejemplares heridos
El servicio de emergencias 112 y la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha han puesto en marcha un protocolo para actuar de manera conjunta cuando los ciudadanos detecten algún ejemplar de lince ibérico herido o afectado por alguna circunstancia.

Según informó ayer la Junta de Comunidades en un comunicado, cuando el 112 (como centro coordinador de referencia en Castilla-La Mancha) reciba las llamadas de aquellos ciudadanos que hayan detectado algún ejemplar, recabará la información pertinente y la trasladará al organismo competente de la Consejería de Agricultura, para que inicie el mecanismo de actuación necesario en cada caso.
Este protocolo de actuación conjunto se enmarca en el proyecto Life+Iberlince, que tiene como fin la conservación del lince ibérico.
Según la Junta, la rápida respuesta del 112 al conocer un incidente de un lince y trasladarlo a la Consejería de Agricultura es «esencial» a la hora de salvar a los ejemplares de esta especie que puedan encontrarse en peligro de extinción.
En este sentido, el Gobierno regional insiste en que es imprescindible la colaboración ciudadana, dado que conocer cualquier avistamiento de lince ibérico, aunque el animal no esté en peligro o muerto, puede ayudar a los técnicos de Medio Ambiente a mejorar el conocimiento sobre el hábitat y la expansión de esta especie en Castilla-La Mancha.
Estas actuaciones forman parte de las muchas iniciativas que desde el gobierno regional se llevan a cabo para proteger a esta especie que en los último tiempos se ve dramáticamente amenazada. Un ejemplo de estas iniciativas, que se llevan a cabo dentro del proyecto Life+Iberlince fue la reintroducción de ejemplares que se llevó a cabo el pasado julio en Almuradiel, localidad de Ciudad Real.
El día 2 de julio Kiowa, Kaplán y Kairós, los tres felinos, fueron soltados en un monte idóneo para desarrollar su actividad vital. De la misma manera, a principios de este año, se procedió a la suelta de algunos ejemplares más en los Montes de Toledo, en la zona del Parque Nacional de Cabañeros. Una reintroducción que ayudará a que la provincia de Toledo consiga restablecer, aunque sea mínimamente, el número de ejemplares de esta especie, pues fue precisamente en estos montes donde más castigadas fueron las poblaciones de lince.
Este tipo de acciones, sumadas al nuevo proyecto del Agricultura y el servicio de emergencia ayudarán a que el lince vuelva a resurgir en la península, su lugar endémico.