OLP busca resolución del CSNU para poner fin a ocupación israelí
El Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) pretende conseguir una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) que acabe con la ocupación israelí en los territorios palestinos, anunció el jueves Yaser Abed Rabo, secretario general de la entidad palestina.
“El Comité Ejecutivo de OLP decidió durante un encuentro mantenido la noche del miércoles acudir al CSNU hasta fin de este mes de octubre para conseguir una resolución que ponga fin a la ocupación israelí en los territorios ocupados palestinos”, precisó Rabo en la ciudad cisjordana de Ramalá.
Añadió que el objetivo de su demanda ante el CSNU es obligar al régimen de Israel a retirarse de las fronteras anteriores a 1967 para noviembre de 2016.
Aseguró, asimismo, que Palestina no dudará en continuar este proceso incluso después del posible veto de Estados Unidos, derecho que ostenta junto con China, Francia, Rusia, el Reino Unido, como miembros permanentes en el CSNU.
En caso de vetar o retirar esta iniciativa, adelantó, Palestina tiene otra oportunidad para acudir al CSNU el próximo enero de 2015.
Tras preguntarse si Washington tiene alguna razón que respalde su postura intransigente ante la construcción y permanencia de asentamientos ilegales israelíes, el funcionario palestino aseguró que la aprobación de nuevos proyectos expansionistas en tierras palestinas tampoco socavará la voluntad de la nación palestina en su lucha política contra el régimen usurpador de Tel Aviv.
Además, Rabo anunció que ya cuentan con el respaldo de siete de los nueve países del CSNU que se necesitan para forzar una votación del organismo.
El 13 de octubre, el alto representante de la OLP Nabil Shaath había indicado que Palestina está en una fase de contactos dentro del CSNU “para conseguir nueve o más votos”.
Los Parlamentos británico y sueco ya han votado a favor de reconocer un Estado palestino y la República de Irlanda discutió el jueves la posibilidad de reconocer a Palestina como un Estado soberano e independiente.
A finales de 2012, la Asamblea General de Naciones Unidas, en una votación con 138 votos a favor, 9 en contra, entre ellos de EE.UU. y el régimen de Israel, y 41 abstenciones, aprobó elevar el estatus de Palestina de “entidad observadora” a Estado observador no miembro y respaldó el derecho de autodeterminación del pueblo palestino.

El Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) pretende conseguir una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) que acabe con la ocupación israelí en los territorios palestinos, anunció el jueves Yaser Abed Rabo, secretario general de la entidad palestina.
“El Comité Ejecutivo de OLP decidió durante un encuentro mantenido la noche del miércoles acudir al CSNU hasta fin de este mes de octubre para conseguir una resolución que ponga fin a la ocupación israelí en los territorios ocupados palestinos”, precisó Rabo en la ciudad cisjordana de Ramalá.
Añadió que el objetivo de su demanda ante el CSNU es obligar al régimen de Israel a retirarse de las fronteras anteriores a 1967 para noviembre de 2016.
Aseguró, asimismo, que Palestina no dudará en continuar este proceso incluso después del posible veto de Estados Unidos, derecho que ostenta junto con China, Francia, Rusia, el Reino Unido, como miembros permanentes en el CSNU.
En caso de vetar o retirar esta iniciativa, adelantó, Palestina tiene otra oportunidad para acudir al CSNU el próximo enero de 2015.
Tras preguntarse si Washington tiene alguna razón que respalde su postura intransigente ante la construcción y permanencia de asentamientos ilegales israelíes, el funcionario palestino aseguró que la aprobación de nuevos proyectos expansionistas en tierras palestinas tampoco socavará la voluntad de la nación palestina en su lucha política contra el régimen usurpador de Tel Aviv.
Además, Rabo anunció que ya cuentan con el respaldo de siete de los nueve países del CSNU que se necesitan para forzar una votación del organismo.
El 13 de octubre, el alto representante de la OLP Nabil Shaath había indicado que Palestina está en una fase de contactos dentro del CSNU “para conseguir nueve o más votos”.
Los Parlamentos británico y sueco ya han votado a favor de reconocer un Estado palestino y la República de Irlanda discutió el jueves la posibilidad de reconocer a Palestina como un Estado soberano e independiente.
A finales de 2012, la Asamblea General de Naciones Unidas, en una votación con 138 votos a favor, 9 en contra, entre ellos de EE.UU. y el régimen de Israel, y 41 abstenciones, aprobó elevar el estatus de Palestina de “entidad observadora” a Estado observador no miembro y respaldó el derecho de autodeterminación del pueblo palestino.