


Tras una investigación de la Dirección General de Información e Inteligencia, la Justicia procesó a 25 personas, 15 con prisión y 10 sin prisión, por contrabando de cigarrillos y de otras mercancías procedentes de Argentina y Paraguay. La operación fue denominada “Humo”.
En total, fueron incautados 1.799.160 cigarrillos de diversas marcas, por un monto superior a $ $ 4 millones. Además, Inteligencia incautó vehículos utilizados para la operación: dos camionetas, un camión, dos chalanas y dos motores abordo. A su vez, incautó “grandes cantidades de medicamentos, máquinas de afeitar, pegamentos de uso doméstico y comestibles”, informó la Unidad de Comunicación del Ministerio del Interior en un comunicado de prensa.
“La maniobra consistía en comprar diversas productos en Argentina -principalmente cigarrillos- para luego ser ingresados al país por vía fluvial por un lanchero en chalanas y descargados en las costas del Río Arapey. Luego esa mercadería era trasladada en camionetas hacia la ciudad de Salto para después ser derivados a Montevideo en camiones, disimulado en la carga que traían legalmente o en vehículos. Cada vez que movían mercadería montaban un dispositivo de vigilancia que consistía en avanzadas controlando si había móviles policiales, Aduana o Prefectura”, agrega el comunicado.
El juez Néstor Valetti les imputó diversos delitos: contrabando, asociación para delinquir y receptación (o encubrimiento de delito).
En total, fueron incautados 1.799.160 cigarrillos de diversas marcas, por un monto superior a $ $ 4 millones. Además, Inteligencia incautó vehículos utilizados para la operación: dos camionetas, un camión, dos chalanas y dos motores abordo. A su vez, incautó “grandes cantidades de medicamentos, máquinas de afeitar, pegamentos de uso doméstico y comestibles”, informó la Unidad de Comunicación del Ministerio del Interior en un comunicado de prensa.
“La maniobra consistía en comprar diversas productos en Argentina -principalmente cigarrillos- para luego ser ingresados al país por vía fluvial por un lanchero en chalanas y descargados en las costas del Río Arapey. Luego esa mercadería era trasladada en camionetas hacia la ciudad de Salto para después ser derivados a Montevideo en camiones, disimulado en la carga que traían legalmente o en vehículos. Cada vez que movían mercadería montaban un dispositivo de vigilancia que consistía en avanzadas controlando si había móviles policiales, Aduana o Prefectura”, agrega el comunicado.
El juez Néstor Valetti les imputó diversos delitos: contrabando, asociación para delinquir y receptación (o encubrimiento de delito).

