Operativo antidroga: buscan pistas sobre 95 kilos de cocaína
Estaban ocultos en un container que iba rumbo a Sudáfrica.Galería de imágenes.
14/10/2014 | 19:11
El operativo antidroga se realizó este mediodía. |Foto: Prensa AFIP
Contenido relacionado
El operativo antidroga se realizó este mediodía.
Alerta por ‘la bomba’, una nueva droga similar al LSD, pero legal
Indec: secuestran droga y detienen a dos empleados
Lorenzetti: "Nadie puede negar que la droga avanzó en la Argentina"
Solá contra Sedronar: despenalizar el consumo "es sumamente ignorante"
Vecinos de Floresta protestarán contra la inseguridad
Un operativo antidroga se realizó esta tarde en el puerto de Buenos Aires para recabar información sobre un cargamento de 95 kilos de cocaína ocultos en un container destinados a Sudáfrica y descubierto semanas atrás.
El secretario de Seguridad, Sergio Berni, declaró que se encontraron "elementos de prueba significativos para la causa" y aclaró que "no hay detenidos, pero hay gente sospechosa que después el juez va a definir si los detiene".
El operativo en la terminal cuatro del puerto se realizaba, encabezado por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y Berni, y actuaban personal de la Prefectura Nacional e inspectores aduaneros. Fuentes de la AFIP dijeron a DyN que el allanamiento abarcaba depósitos, galpones, muelles, vestuarios, puestos de verificación, oficinas y lockers, entre otros puntos de la terminal.
Los agentes buscan estupefacientes, precursores químicos, precintos y registros electrónicos de ingreso y egreso de containers que aporte información a la causa que lleva adelante el juez penal Juan Galván Greenway, según indicaron los voceros.
El Director de Aduana, Carlos Sánchez, y el Subdirector general de operaciones aduaneras metropolitanas, Daniel Santanna, explicaron que los operadores encontraron indicios como precintos adulterados y elementos utilizados para “contaminar” containers que ya habían sido controlados, abriendo los contenedores y “tirando” dentro bultos que pueden ser droga u otros elementos a contrabandear. De este modo, el titular de la carga desconoce la operatoria, pero en el destino sí saben cuál es la carga “adulterada” que deben recepcionar.
Estaban ocultos en un container que iba rumbo a Sudáfrica.Galería de imágenes.
14/10/2014 | 19:11

Contenido relacionado
El operativo antidroga se realizó este mediodía.
Alerta por ‘la bomba’, una nueva droga similar al LSD, pero legal
Indec: secuestran droga y detienen a dos empleados
Lorenzetti: "Nadie puede negar que la droga avanzó en la Argentina"
Solá contra Sedronar: despenalizar el consumo "es sumamente ignorante"
Vecinos de Floresta protestarán contra la inseguridad
Un operativo antidroga se realizó esta tarde en el puerto de Buenos Aires para recabar información sobre un cargamento de 95 kilos de cocaína ocultos en un container destinados a Sudáfrica y descubierto semanas atrás.
El secretario de Seguridad, Sergio Berni, declaró que se encontraron "elementos de prueba significativos para la causa" y aclaró que "no hay detenidos, pero hay gente sospechosa que después el juez va a definir si los detiene".
El operativo en la terminal cuatro del puerto se realizaba, encabezado por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y Berni, y actuaban personal de la Prefectura Nacional e inspectores aduaneros. Fuentes de la AFIP dijeron a DyN que el allanamiento abarcaba depósitos, galpones, muelles, vestuarios, puestos de verificación, oficinas y lockers, entre otros puntos de la terminal.
Los agentes buscan estupefacientes, precursores químicos, precintos y registros electrónicos de ingreso y egreso de containers que aporte información a la causa que lleva adelante el juez penal Juan Galván Greenway, según indicaron los voceros.
El Director de Aduana, Carlos Sánchez, y el Subdirector general de operaciones aduaneras metropolitanas, Daniel Santanna, explicaron que los operadores encontraron indicios como precintos adulterados y elementos utilizados para “contaminar” containers que ya habían sido controlados, abriendo los contenedores y “tirando” dentro bultos que pueden ser droga u otros elementos a contrabandear. De este modo, el titular de la carga desconoce la operatoria, pero en el destino sí saben cuál es la carga “adulterada” que deben recepcionar.