Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Felicidades y adiós, Corolla
Toyota cambiará en Europa el nombre del coche más vendido de todos los tiempos, que cumple este año su 40 aniversario.

CÉSAR URRUTIA

MADRID.-Puede que 20 años no sean nada, pero 40 son muchos para un coche, aunque tenga fama de durar y ser fiable. Si hubiera que señalar uno de los modelos que han servido al fabricante japonés Toyota para encaramarse al segundo puesto de la industria mundial del automóvil y amenazar el liderazgo de la estadounidense General Motors, ése sería, por encima de cualquier otro, el Corolla.
Sin embargo, las deudas sentimentales pesan poco en la industria del automóvil cuando está en juego el negocio. Incluso Toyota, que como buena empresa japonesa es muy fiel a sus tradiciones, ha decidido romper este año un tabú. Desde que hace 40 años iniciara su producción, cambiará de nombre al Corolla, el coche más vendido de todos los tiempos.

Será una ruptura parcial porque el Corolla sólo cambiará de nombre en Europa, el mercado que más se ha resistido a sus encantos. El fabricante japonés no ha desvelado cuál será la nueva denominación de su compacto en el Viejo Continente aunque sí ha adelantado que tratará de afinar más en su aproximación a los gustos europeos en materia de diseño y determinados componentes mecánicos

Conmemoración

Pero será también un aniversario celebrado porque a partir del próximo mes de octubre el fabricante organizará en Tokio una gran exposición conmemorativa que coincidirá con el lanzamiento de la nueva generación del modelo, la décima.

Desde 1966, cuando comenzó a producirse en la planta nipona de Taraoka, hasta el pasado mes de junio, Toyota ha fabricado nueve generaciones de este compacto que representó en sus primeros tiempos el acceso al automóvil de millones de japoneses que nunca lo han votado como el coche del año, pero sí lo han mantenido como el más comprado en 34 de sus 40 años de vida.

Para los japoneses, el primer Corolla -de dos o cuatro puertas con un motor de 1.100 centímetros cúbicos y un precio inferior a 3.000 euros- tiene el mismo valor simbólico que el Seiscientos para italianos y españoles o el Volkswagen Golf para los alemanes.

Claro que ninguno de los anteriores puede presumir de haber superado la cifra de 31 millones de unidades producidas que ha llevado al Corolla a colgarse a sus 40 años el título de coche más vendido de todos los tiempos, casi a la par con el que fue objeto de deseo de todo cowboy del siglo XX en Estados Unidos, la pick-up de Ford F-150.

En parte es así porque al margen de rivales como Honda, pocos fabricantes han apostado como Toyota por concentrar todos sus esfuerzos en una sola marca manteniendo el mismo nombre en uno de sus modelos durante tanto tiempo.

Fórmulas

General Motors dispone por ejemplo de 11 marcas. Ford, de ocho; y fabricantes que optan por la fórmula monomarca como los franceses Renault o PSA -propietario de Citroën y Peugeot- acostumbran a cambiar el nombre de sus modelos y dejarlos para la posteridad en las vitrinas una vez consideran que están amortizados. No se trata tanto de disimular la herencia del modelo precedente como de subrayar la novedad, como es el caso de la evolución de los Peugeot 405 y 406 al actual 407 o de los Citroën CX y XM al actual C5.

En cualquier caso hoy, el compacto de Toyota es un reflejo del grado de globalización que alcanza la industria del automóvil en materia de marcas. El Corolla se produce en todo el mundo, desde Japón a Canadá pasando por Estados Unidos, India, Venezuela, Brasil, Pakistán o Filipinas. Dependiendo además del país donde se venda, puede encontrarse con carrocerías y acabados distintos.

Esta es una de las razones por las que ostenta el título de coche más vendido del mundo. La otra es que, hasta ahora, sus distintas generaciones han cumplido con creces lo que cualquier comprador exige a un coche, que dure y no de problemas.