La sospecha de malaria ya ha sido descartada, mientras que el resultado del examen para detectar el virus del ébola será divulgado "en 24 horas, como máximo", por el Instituto Evandro Chagas, el laboratorio de referencia para infectología.
Brasilia.- El ciudadano guineano de 47 años que fue internado en Brasil con sospecha de ébola no presenta fiebre ni ninguno de los otros síntomas de la enfermedad, informó hoy en Brasilia el ministro de Salud, Arthur Chioro.
Según el ministro, el hombre fue internado en aislamiento y trasladado a Río de Janeiro porque estuvo en Guinea -uno de los países africanos azotados por el ébola- hasta el 18 de septiembre y, al acudir el jueves a una unidad de salud (UPA) de la ciudad de Cascavel, en el sureño estado de Paraná, informó haber tenido fiebre, tos y dolor de garganta en el día anterior, mencionó DPA.
"Ante la presencia de fiebre y el origen del paciente, lo hemos tratado como un caso sospechoso. Pero desde que llegó a la unidad de salud el paciente se encuentra sin fiebre. Además, no tiene hemorragia, ni vómitos, ni tampoco ningún otro síntoma de ébola", expresó.
Chioro afirmó que el hombre llegó el 19 de septiembre a Sao Paulo, en un vuelo procedente de Guinea y que hizo una escala en Marruecos.
El ministro agregó que el paciente tuvo contacto con 64 personas desde el 8 de octubre, cuando se iniciaron los síntomas. De este total, 60 eran personas que estaban en la unidad de salud de Cascavel, y las demás son las dos parejas que vivían en la misma casa.
"Todas estas personas serán monitoreadas diariamente para medir su temperatura, pero están consideradas como de bajo riesgo", expresó Chioro, quien agregó que el primer caso sospechoso de ébola en Brasil fue informado en la madrugada de este viernes a la Organización Mundial de Salud (OMS).
Según Chioro, el africano fue trasladado este viernes a un hospital de Río de Janeiro, donde se sometió a análisis de sangre.
La sospecha de malaria ya ha sido descartada, mientras que el resultado del examen para detectar el virus del ébola será divulgado "en 24 horas, como máximo", por el Instituto Evandro Chagas, el laboratorio de referencia para infectología.
El ministro brasileño no comentó las informaciones según las cuales el guineano Souleymane Bah ingresó a Brasil a través de Argentina, ya que el 23 de septiembre presentó un pedido de refugio en Brasil en la delegación de la policía federal en Dionisio Cerqueira, una ciudad ubicada en la frontera con el vecino país.
La Dirección Nacional de Migraciones argentina confirmó luego que el ciudadano guineano "no registra ningún ingreso a Argentina".
Chioro enfatizó, sin embargo, que el contagio por el ébola recién ocurre después de que aparecen los síntomas y no durante el período de incubación, por lo cual no hay preocupación por los contactos que haya tenido el africano antes del miércoles pasado.
"Personas que viajaron con este paciente sospechoso o que sostuvieron contacto con él en el período anterior al día 8, cuando surgieron los síntomas, no corren riesgo de manifestar la enfermedad", dijo.
"Sus desplazamientos después de que llegó a Sao Paulo tendrán que ser verificados, pero, desde el punto de vista sanitario, tiene escaso interés", expresó el secretario de Vigilancia Sanitaria, Jarbas Barbosa, quien también participó en la entrevista.
El peor brote de ébola registrado hasta hoy afecta principalmente a Liberia, Guinea y Sierra Leona, y hasta el momento causó la muerte a 4.024 personas, según informó hoy la OMS.

Brasilia.- El ciudadano guineano de 47 años que fue internado en Brasil con sospecha de ébola no presenta fiebre ni ninguno de los otros síntomas de la enfermedad, informó hoy en Brasilia el ministro de Salud, Arthur Chioro.
Según el ministro, el hombre fue internado en aislamiento y trasladado a Río de Janeiro porque estuvo en Guinea -uno de los países africanos azotados por el ébola- hasta el 18 de septiembre y, al acudir el jueves a una unidad de salud (UPA) de la ciudad de Cascavel, en el sureño estado de Paraná, informó haber tenido fiebre, tos y dolor de garganta en el día anterior, mencionó DPA.
"Ante la presencia de fiebre y el origen del paciente, lo hemos tratado como un caso sospechoso. Pero desde que llegó a la unidad de salud el paciente se encuentra sin fiebre. Además, no tiene hemorragia, ni vómitos, ni tampoco ningún otro síntoma de ébola", expresó.
Chioro afirmó que el hombre llegó el 19 de septiembre a Sao Paulo, en un vuelo procedente de Guinea y que hizo una escala en Marruecos.
El ministro agregó que el paciente tuvo contacto con 64 personas desde el 8 de octubre, cuando se iniciaron los síntomas. De este total, 60 eran personas que estaban en la unidad de salud de Cascavel, y las demás son las dos parejas que vivían en la misma casa.
"Todas estas personas serán monitoreadas diariamente para medir su temperatura, pero están consideradas como de bajo riesgo", expresó Chioro, quien agregó que el primer caso sospechoso de ébola en Brasil fue informado en la madrugada de este viernes a la Organización Mundial de Salud (OMS).
Según Chioro, el africano fue trasladado este viernes a un hospital de Río de Janeiro, donde se sometió a análisis de sangre.
La sospecha de malaria ya ha sido descartada, mientras que el resultado del examen para detectar el virus del ébola será divulgado "en 24 horas, como máximo", por el Instituto Evandro Chagas, el laboratorio de referencia para infectología.
El ministro brasileño no comentó las informaciones según las cuales el guineano Souleymane Bah ingresó a Brasil a través de Argentina, ya que el 23 de septiembre presentó un pedido de refugio en Brasil en la delegación de la policía federal en Dionisio Cerqueira, una ciudad ubicada en la frontera con el vecino país.
La Dirección Nacional de Migraciones argentina confirmó luego que el ciudadano guineano "no registra ningún ingreso a Argentina".
Chioro enfatizó, sin embargo, que el contagio por el ébola recién ocurre después de que aparecen los síntomas y no durante el período de incubación, por lo cual no hay preocupación por los contactos que haya tenido el africano antes del miércoles pasado.
"Personas que viajaron con este paciente sospechoso o que sostuvieron contacto con él en el período anterior al día 8, cuando surgieron los síntomas, no corren riesgo de manifestar la enfermedad", dijo.
"Sus desplazamientos después de que llegó a Sao Paulo tendrán que ser verificados, pero, desde el punto de vista sanitario, tiene escaso interés", expresó el secretario de Vigilancia Sanitaria, Jarbas Barbosa, quien también participó en la entrevista.
El peor brote de ébola registrado hasta hoy afecta principalmente a Liberia, Guinea y Sierra Leona, y hasta el momento causó la muerte a 4.024 personas, según informó hoy la OMS.