

http://www.hispantv.ir/
La embajadora de la Unión Europea (UE) en Irak, la diplomática checa Jana Hybaskova, reveló el domingo que algunos Estados miembros del bloque comunitario han comprado crudo iraquí, robado por el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe), pese a su retórica en contra de esta banda.
La alta funcionaria sacó a la luz este hecho en una sesión informativa al Comité de Relaciones Exteriores del Parlamento Europeo.
Sin embargo, se negó a revelar los nombres de los países en cuestión ante la presión impuesta por algunos miembros de la Eurocámara.
Por otra parte, Hybaskova advirtió contra cualquier apoyo del Occidente a los grupos kurdos separatistas en Irak, ya que a su juicio, esto desestabilizaría al Oriente Medio.
Asimismo, otros informes acusan a Turquía de comprar y permitir el transporte de petróleo por parte del EIIL y el denominado Frente Al-Nusra, vinculado a Al-Qaeda.
El EIIL asegura controlar once campos de petróleo en el norte de Irak y en la provincia de al-Raqa de Siria.
Los funcionarios de los servicios de Inteligencia de EE.UU. estiman que los elementos takfiríes ganan más de 3 millones de dólares al día a través de la venta de crudo, el robo y el tráfico de personas.
Además, los terroristas venden petróleo y otros productos mediante redes establecidas en Turquía, Jordania y la región del Kurdistán iraquí.
El grupo takfirí EIIL, con miles de integrantes europeos y estadounidenses, controla varias zonas del norte de Siria, desde donde pudo, en el mes de junio, infiltrarse en el territorio iraquí, apoderándose rápidamente de algunas partes de las regiones de ese país árabe.