Axel Kicillof: "Es una pavada atómica decir que hoy entramos en default"
El Ministro de Economía también responsabilizó al juez Thomas Griesa de que los bonistas del canje no puedan cobrar los servicios de interés de los bonos del canje
El Ministro de Economía, Axel Kicillof, brindó una conferencia de prensa en la cual afirmó que el Estado nacional no se encuetra en default, sino que los tenedores de deuda reestructurada atraviesan una demora temporal en el cobro.
"Es una pavada atómica decir que hoy entramos en default", disparó el funcionario al referirse a los medios, analistas y dirigentes que consideraron que el país ingresó en cesación de pagos. Al respecto, detalló que en los prospecto del canje de deuda se explicitan las condiciones técnicas para ingresar en esa condición.
Asimismo, Kicillof dijo que en el prospecto del canje de 2005 se había informado sobre el potencial riesgo de que "los pagos relacionados podrían ser embargados por los tenedores que no aceptaron participar de la oferta".
"Las únicas formas de que el país ingrese en default es si directamente no paga, si declara moratoria, si se incumple el pago de otros bonos (cross default) y si el Estado declara la ilegitimidad de la deuda", detalló el funcionario al leer los prospecto del canje.
Axel Kicillof: "el juez está perjudicando a los terceros para favorecer a los buitres"
"Argentina depositó 539 millones de dólares y los bonos los consideramos como pagados. Eso sería una cuestión concluída si el Bank of New York Mellon (BoNY) no le hubiera consultado al juez Griesa. Esa plata es de los bonistas del canje, quédense todos tranquilos", dijo.
Por otra parte, en la víspera de una audiencia fijada para mañana, Kicillof opinó que el juez de distrito de Nueva York Thomas Griesa "está perjudicando a los terceros para favorecer a los buitres. Por eso le cargamos la responsabilidad de lo que hace con esos fondos y las acciones que tomen sus legítimos dueños".
Para declarar el default, el 25% de cualquiera de las 16 series de bonos tiene que peticionar al fiduciario (BoNY) que haga una acción para declarar la cesación de pagos. El banco tiene 60 días para decidir y si lo hace, el tema se judicializa. Allí la Argentina puede apelar.
Antes del próximo vencimiento
Kicillof manifestó sus aspiraciones a que el conflicto con los fondos buitre concluya "antes" del próximo vencimiento de deuda.
"Esperamos que se resuelva antes del próximo pago", señaló Kicillof en una conferencia de prensa ofrecida en el Palacio de Hacienda, en relación con el vencimiento del bono Par el 30 de setiembre.
El funcionario manifestó su esperanza en que la Justicia de Estados Unidos "entre en razones" y que autorice el pago a los bonistas que están retenidos desde el 26 de junio en el BoNY
El Ministro de Economía también responsabilizó al juez Thomas Griesa de que los bonistas del canje no puedan cobrar los servicios de interés de los bonos del canje

El Ministro de Economía, Axel Kicillof, brindó una conferencia de prensa en la cual afirmó que el Estado nacional no se encuetra en default, sino que los tenedores de deuda reestructurada atraviesan una demora temporal en el cobro.
"Es una pavada atómica decir que hoy entramos en default", disparó el funcionario al referirse a los medios, analistas y dirigentes que consideraron que el país ingresó en cesación de pagos. Al respecto, detalló que en los prospecto del canje de deuda se explicitan las condiciones técnicas para ingresar en esa condición.
Asimismo, Kicillof dijo que en el prospecto del canje de 2005 se había informado sobre el potencial riesgo de que "los pagos relacionados podrían ser embargados por los tenedores que no aceptaron participar de la oferta".
"Las únicas formas de que el país ingrese en default es si directamente no paga, si declara moratoria, si se incumple el pago de otros bonos (cross default) y si el Estado declara la ilegitimidad de la deuda", detalló el funcionario al leer los prospecto del canje.
Axel Kicillof: "el juez está perjudicando a los terceros para favorecer a los buitres"
"Argentina depositó 539 millones de dólares y los bonos los consideramos como pagados. Eso sería una cuestión concluída si el Bank of New York Mellon (BoNY) no le hubiera consultado al juez Griesa. Esa plata es de los bonistas del canje, quédense todos tranquilos", dijo.
Por otra parte, en la víspera de una audiencia fijada para mañana, Kicillof opinó que el juez de distrito de Nueva York Thomas Griesa "está perjudicando a los terceros para favorecer a los buitres. Por eso le cargamos la responsabilidad de lo que hace con esos fondos y las acciones que tomen sus legítimos dueños".
Para declarar el default, el 25% de cualquiera de las 16 series de bonos tiene que peticionar al fiduciario (BoNY) que haga una acción para declarar la cesación de pagos. El banco tiene 60 días para decidir y si lo hace, el tema se judicializa. Allí la Argentina puede apelar.
Antes del próximo vencimiento
Kicillof manifestó sus aspiraciones a que el conflicto con los fondos buitre concluya "antes" del próximo vencimiento de deuda.
"Esperamos que se resuelva antes del próximo pago", señaló Kicillof en una conferencia de prensa ofrecida en el Palacio de Hacienda, en relación con el vencimiento del bono Par el 30 de setiembre.
El funcionario manifestó su esperanza en que la Justicia de Estados Unidos "entre en razones" y que autorice el pago a los bonistas que están retenidos desde el 26 de junio en el BoNY