Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Como regalo navideño, y como una forma de contribuir un poco con la historia de SUMO y Luca, les dejo este texto, escrito por el mimo Geniol, amigo de la banda y amigo de Luca. Que por aquel entonces hacia apariciones en los recitales y cantó en "La rubia tarada".
Geniol sufrio mucho la muerte de Luca, y no lo soporto y desaparecio... la verdad que no se el paradero de el hoy en dia. El vive, pero anda perdido sin rumbo por algun lugar.
Este texto es un escrito de el, entregado al padre de una amiga, que es su amigo personal.


Historia de la forma en que nace Geniol con Sumo.

En el año 1982 formé un grupo musical de rock buffo llamado “Geniol y sus Aspirinetas”,
Este grupo llevaba mi apodo artístico “Geniol”, qué lo había adquirido desde los seis años de edad, imitando con pantomimica la famosa cabeza con risa contraída y una alfiler de gancho en la nariz, qué se exponía en todas las vidrieras de las farmacias. De esta forma desde los seis años trabajaba como mimo callejero a la gorra. Las Aspirinetas fueron las performances que fui puliendo a través de los años. Algunas de estas Aspirinetas eran la representación de los diferentes prototipos humanos aceptado por la cultura social.
En los años ´80, eran contados los lugares en donde los artistas podían exponer la línea cultural que marcaría posteriormente la década. Un lugar de gran convocatoria (máximo 200 personas) fue el Bar Einstein ubicado en Córdoba y Pueyrredon fue precisamente ahí donde conocí a Luca Prodan con su grupo musical Sumo. Geniol y sus Aspirinetas realizaban el show de Rock Buffo, interpretando teatralmente los personajes los días viernes. Los sábados Sumo realizaba su show. Al mes de compartir el mismo local en diferentes días, Luca Prodan me pidió que apoye sus shows con mis performances para darle un mayor carácter y color al espectáculo de Sumo. Acepté la propuesta que me realizó Luca Prodan y comencé mi trabajo con el Grupo Sumo al siguiente show. De está manera desde el año 1982 estuve avocado en hacer crecer al grupo Sumo, con mi compromiso artístico.
Cuando logramos conseguir contrataciones fuera del Bar Eintein en la zona Norte (Trigre) los afiches de publicidad anunciaban “SUMO CON GENIOL” para lograr integrar los seguidores de Geniol y sus Aspirinetas al grupo Sumo con Geniol.
En el transcurso de los años el grupo Sumo ha cambiado varias veces su formación teniendo en su historia tres bateristas diferentes dos saxofonistas distintos , en la última época ingresó el guitarrista Moyo. De está forma se evidencia mi transcurso estable dentro del grupo Sumo. Siendo Luca Prodan el líder y formador del grupo y conociendo su compromiso con el arte anteponiendo lo económico tomé el compromiso de seguir en el grupo Sumo interpretando los temas musicales con mis performances hasta la muerte de Luca Prodan.
El grupo Sumo fue a grabar a una discográfica de la calla Paraguay , ese día me enviaron un auto a mi domicilio y me llevaron al estudio de grabación en donde Sumo preparaba su primer LP titulado Divididos por la Felicidad. Luca Prodan y Timoteo Mackern (el representante de Sumo en aquel momento), me pidieron que interprete junto a Luca Prodan el tema “La rubia tarada” y coros varios. Cumplido mi trabajo nunca recibí retribución monetaria alguna. Asimismo el señor Timoteo Mackern era el responsable de registrarme en AADI (Asociación Argentina de Interpretes) no cumpliendo con la ley 11.723 que yo por aquel momento desconocía por completo mis derechos por lo tanto continué con el compromiso artístico que le había dado a Luca Prodan, trabajando para Sumo.
Con Luca Prodan forme un estrecho vinculo de sana amistad y compañerismo más allá del ámbito del escenario, lo cual me permitió conocer ciertos detalles íntimos del por qué vivía separado del grupo Sumo y tenía que vivir conmigo en un conventillo sin agua caliente, con baño y cocina comunitario. Está forma de vida no se debía a una personalidad bohemia sino a la indigencia que nos encontrábamos por no recibir ni un peso del representante, Timoteo Mackern. A pesar de esta situación continué con Luca en el esfuerzo de colocar al grupo Sumo en el lugar que hoy se encuentra. Lamentablemente Luca Prodan dada la presión económica y social se agudizó su problema de alcoholismo al punto de anunciarme un mes antes su futura muerte si no se ponía en tratamiento para su recuperación. Luca Prodan contaba con un dinero próximo a 12.000 pesos que iba a cobrar en SADAIC y quería de esa suma usar seis mil pesos para su tratamiento médico y el resto qué cobraría me encomendó que buscara un lugar más digno en donde poder vivir. Por desgracia Luca Prodan nunca llego a cobra ese dinero y devino su muerte en diciembre de 1987 aproximadamente dos días antes de cobrar su dinero.
Esto marcó en mi una fuerte depresión y me convertí en alcohólico hasta llegar a ser un linyera de la calle. Perdí el conocimiento y el manejo de mis actos sumergido en una tremenda desesperación que finalizó hace 4 años, desde que no tomo una sola gota de alcohol, lo cual me hizo ver con claridad muchas de los hechos que la historia de Sumo no cuenta. Encontré una sistematización para cambiar los hechos culturales de la historia de la cultura de rock argentino de la década de los ´80. Es por esta razón que denuncio al señor Timoteo Mackern de presionar mi libertad de expresión artística en el grupo Sumo, no respetando el programa de performances que yo debía realizar para los temas musicales que ordenaba el líder del grupo, Luca Prodan.
Es de lamentar que los episodios verídicos que ocurrieron en la historia de Sumo no sean contados por quienes deben hacerlo, como patrimonio de nuestra cultura siendo Geniol una figura clave en la historia del rock nacional. Convirtiendo a Sumo en el grupo de Rock que incorporó las performances en Argentina.