Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Para el Gobierno (Paraguayo) ni otra institución pública o privada del país fue significativa la fecha de ayer, en que se cumplieron 24 años de la firma del Tratado de Asunción (del año 1991), que dio nacimiento al Mercado Común del Sur (Mercosur).



No hubo acto, comunicado, ni mención al tema por parte de la Cancillería Nacional o la Presidencia de la República.

Según el ex senador Mario Paz Castaing, no debe sorprender este silencio: "Es porque no hay mucho que festejar", opina, y trae a colación que el proceso de debilitamiento de este bloque sudamericano, creado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, al que hoy hay que sumar Venezuela, se agudizó con la suspensión de Paraguay en el 2012.

Una sanción adoptada por los miembros del bloque en contra de nuestro país, como consecuencia de la destitución por juicio político del entonces presidente de la República, Fernando Lugo.
"Esta medida marcó los puntos fundamentales del estancamiento y languidecimiento del Mercosur", considera, y le agrega las medidas unilaterales de Brasil y la Argentina dentro del bloque.

Dice Mario Paz que los países más grandes, particularmente Argentina y Brasil, por sus cuestiones financieras, económicas, políticas y crisis de todo orden, han decidido restarle importancia al bloque. "El Mercosur cayó en irrelevancia". No hay discusión para elevarlo o, por lo menos, para permitir a países como Paraguay y Uruguay poder negociar con otros países y bloques. Recordó, en este sentido, que hasta ahora no se consiguió flexibilizar la Decisión N° 2/2000 del Consejo del Mercado Común (CMC), por la que a partir del 30 de junio de 2001 se prohíbe a los estados partes celebrar convenios comerciales fuera de los límites del Mercosur.

El bloque se volvió absolutamente dependiente de las oscilaciones de Argentina y Brasil, que están inmersos en sus propios problemas.

El Mercosur tiene que revitalizarse. Pese a su estancamiento, dice Paz Castaing, todavía mantiene el reconocimiento internacional, algo que constituye un desafío para los gobernantes de los países miembros. Un punto que examinar es hallar la fórmula para que en lo político haya la menor dependencia posible de las cuestiones ideológicas.

Por estos aspectos, dice, el aniversario de creación del bloque no llama la atención. "Es mejor no decir nada, que levantar olas de las críticas", sostiene Mario Paz.