Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
En un Acto homenaje a Rodolfo Walsh en La plata
Una patota peronista golpeó a miembros de HIJOS que pedían a Solá la aparición con vida de López
Militantes del Movimiento Evita que lidera el vicejefe de Gabinete bonaerense, Emilio Pérsico, cercaron a los familiares de desaparecidos y a los golpes los obligaron a abandonar el acto. Debido a los disturbios, Felipe Solá interrumpió su discurso en varias oportunidades.


Militantes del Movimiento Evita que conduce el vicejefe de Gabinete bonaerense, Emilio Pérsico, se enfrentaron a golpes de puños con integrantes de la Agrupación Hijos, quienes reclamaron al gobernador, Felipe Solá, la aparición de Jorge Julio López.

Solá había llegado a la plaza San Martín en la ciudad de La Plata para participar de un acto en homenaje a Rodolfo Walsh, a 30 años de su desaparición y asesinato.

Los incidentes continuaron al finalizar la ceremonia, cuando unos veinte jóvenes de la Agrupación Hijos, junto a Nilda Eloy, fueron cercados por militantes peronistas que a los golpes los obligaron a abandonar el paseo.

Solá, quien debió interrumpir su discurso en varias oportunidades, expresó luego de finalizada la ceremonia que "fue una falta de respeto a las Madres y a las Abuelas de Plaza de Mayo que participaron del acto".

El mandatario provincial, junto al secretario de Derechos Humanos, Edgardo Binstock, se disponía a inaugurar una escultura en homenaje al periodista asesinado cuando comenzaron los incidentes.

El acto estaba organizado por la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires junto a la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata.

sigue


El monumento está instalado en la Plaza San Martín, calle 6 entre 53 y 54, de la ciudad de La Plata, a metros del Club de Ajedrez donde en 1957 Walsh escuchó la frase "Hay un fusilado que vive", palabras que lo llevaron a investigar el asesinato de civiles en la denominada "Masacre de José León Suárez", en junio de 1956.

La escultura es una silla en cuyo respaldo asoma el rostro de Walsh tallado en tres dimensiones.

En la base de la silla aparecen una máquina de escribir junto a los anteojos característicos del autor de "Operación masacre", "Quién mató a Rosendo" y "El caso Satanowsky", entre otras obras que fundieron su arte con la militancia más comprometida.

En el acto estaban presentes la concejal platense Silvana Soria, el periodista Jorge Bernetti, de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata y Adelina de Alayes, Madre de Plaza de Mayo.

Fuente: http://www.perfil.com/