MEJORES FOTOS DIGITALES CON MENOS ENERGIA
Los chips de imagen revolucionaron la industria de la fotografía, y ahora los propios chips están a su vez revolucionándose. Varias tecnologías, recientemente patentadas, quizás lograrán pronto que los chips de imagen, grandes consumidores de energía, pasen a usar una mínima parte de la que emplean hoy, y capturen de inicio mejores imágenes, a la vez que permitan a las cámaras encogerse hasta el tamaño de un botón de camisa y funcionar durante años con una sola batería.
(NC&T) Este desarrollo futuro de las cámaras digitales se está convirtiendo en una realidad en la Universidad de Rochester.
Instalados en una casa, los nuevos chips podrían proporcionar imágenes inalámbricas a una compañía de seguridad cuando se active una alarma, o incluso permitir a un software de cartografía obtener imágenes en tiempo real de una calle. La enorme reducción en el consumo de energía y el aumento de la potencia de computación también puede que pongan más cerca de nuestro disfrute las llamadas con vídeo en los teléfonos móviles.
El equipo de Mark Bocko y Zeljko Ignjatovic, profesores de ingeniería eléctrica e informática, ha diseñado un chip prototipo que puede digitalizar con notable calidad cada píxel de la imagen, y está trabajando ahora para incorporar una segunda tecnología que comprimirá la imagen con menor procesamiento y con mejores técnicas de compresión que las actuales.
"Estas dos tecnologías pueden trabajar juntas o por separado para reducir grandemente el costo de la energía necesaria para capturar una imagen digital", destaca Bocko. "Una es evolutiva ya que empuja la tecnología actual hacia adelante; la segunda puede demostrar ser revolucionaria, porque representa en primer lugar una manera del todo nueva de pensar sobre la captura de imágenes".
Las pruebas iniciales en el chip de esta primera nueva tecnología muestran que la función de vídeo proporciona 30 cuadros por segundo usando sencillamente 0,88 nanovatios por píxel, 50 veces menos que el mejor modelo ofrecido por la industria actual. Los sensores de tipo CMOS existentes pueden registrar una intensidad de luz mil veces mayor que su umbral mínimo de percepción, o sea con un rango dinámico de 1:1.000, mientras que la tecnología de la Universidad de Rochester ya demuestra tener un rango dinámico de 1:100.000.
El segundo adelanto ha tomado por sorpresa a muchos investigadores. Bocko e Ignjatovic han ideado una manera de colocar los fotodiodos en el chip de imagen, de modo que la compresión de la imagen resultante demande tan poco como el 1 por ciento de la energía necesitada normalmente por el procesador.
Los miembros del equipo están ahora planeando construir un chip prototipo que incorpore ambas tecnologías en una sola unidad, para ver cuánta energía de procesamiento ahorrarán sus diseños en el mundo real. La primera aplicación práctica en la que han empezado a trabajar es la integración de esta tecnología en cámaras de seguridad inalámbricas.
MEDIA CONTACT: Jonathan Sherwood (585) 273-4726,
[email protected]
www.rochester.edu
Los chips de imagen revolucionaron la industria de la fotografía, y ahora los propios chips están a su vez revolucionándose. Varias tecnologías, recientemente patentadas, quizás lograrán pronto que los chips de imagen, grandes consumidores de energía, pasen a usar una mínima parte de la que emplean hoy, y capturen de inicio mejores imágenes, a la vez que permitan a las cámaras encogerse hasta el tamaño de un botón de camisa y funcionar durante años con una sola batería.

(NC&T) Este desarrollo futuro de las cámaras digitales se está convirtiendo en una realidad en la Universidad de Rochester.
Instalados en una casa, los nuevos chips podrían proporcionar imágenes inalámbricas a una compañía de seguridad cuando se active una alarma, o incluso permitir a un software de cartografía obtener imágenes en tiempo real de una calle. La enorme reducción en el consumo de energía y el aumento de la potencia de computación también puede que pongan más cerca de nuestro disfrute las llamadas con vídeo en los teléfonos móviles.
El equipo de Mark Bocko y Zeljko Ignjatovic, profesores de ingeniería eléctrica e informática, ha diseñado un chip prototipo que puede digitalizar con notable calidad cada píxel de la imagen, y está trabajando ahora para incorporar una segunda tecnología que comprimirá la imagen con menor procesamiento y con mejores técnicas de compresión que las actuales.
"Estas dos tecnologías pueden trabajar juntas o por separado para reducir grandemente el costo de la energía necesaria para capturar una imagen digital", destaca Bocko. "Una es evolutiva ya que empuja la tecnología actual hacia adelante; la segunda puede demostrar ser revolucionaria, porque representa en primer lugar una manera del todo nueva de pensar sobre la captura de imágenes".
Las pruebas iniciales en el chip de esta primera nueva tecnología muestran que la función de vídeo proporciona 30 cuadros por segundo usando sencillamente 0,88 nanovatios por píxel, 50 veces menos que el mejor modelo ofrecido por la industria actual. Los sensores de tipo CMOS existentes pueden registrar una intensidad de luz mil veces mayor que su umbral mínimo de percepción, o sea con un rango dinámico de 1:1.000, mientras que la tecnología de la Universidad de Rochester ya demuestra tener un rango dinámico de 1:100.000.
El segundo adelanto ha tomado por sorpresa a muchos investigadores. Bocko e Ignjatovic han ideado una manera de colocar los fotodiodos en el chip de imagen, de modo que la compresión de la imagen resultante demande tan poco como el 1 por ciento de la energía necesitada normalmente por el procesador.
Los miembros del equipo están ahora planeando construir un chip prototipo que incorpore ambas tecnologías en una sola unidad, para ver cuánta energía de procesamiento ahorrarán sus diseños en el mundo real. La primera aplicación práctica en la que han empezado a trabajar es la integración de esta tecnología en cámaras de seguridad inalámbricas.
MEDIA CONTACT: Jonathan Sherwood (585) 273-4726,
[email protected]
www.rochester.edu