Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Piden en el jury la destitución del juez de Ejecución Penal Axel López

Los consejeros Candiz y Valdés dieron por probado su mal desempeño por liberar a un violador; Zaffaroni, su defensor, dijo que lo acusan por aplicar la ley en vez del "sentido común"



Los miembros del Consejo de la Magistratura pidieron la destitución por supuesto mal desempeño de sus funciones del juez de Ejecución Penal Axel López. El pleno de los integrantes del jury de enjuiciamiento contra el magistrado darán a conocer el veredicto el 31 de este mes.

Los consejeros Jorge Candiz (diputado por la UCR) y Gustavo Valdés (académico), que se desempeñaron como fiscales en el proceso de enjuiciamiento contra el juez, ratificaron la acusación al señalar que López actuó sin analizar ni profundizar en los dictámenes que recomendaban que no fuese liberado Juan Ernesto Cabeza, que había sido condenado a 24 años de prisión por cuatro violaciones y que dos semanas después de una de las salidas transitorias de la cárcel con las que había sido beneficiado asesinó en un intento de abusar a Tatiana Kolodziey, de 33 años, en Chaco. Por eso, los fiscales del jury señalaron que López tuvo un mal desempeño en sus funciones y pidieron que sea destituido.

Por el contrario, la defensa del juez López, que está a cargo del ex ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Eugenio Zaffaroni y del abogado Adrián Albor, respondió que "se le reprocha a un juez haber aplicado la ley en vez del sentido común".

Zaffaroni afirmó: "Quieren que López termine como Tupac Amaru". Sostuvo también que los "jueces les tienen miedo a los medios masivos" de comunicación.

Zaffaroni cuestionó aquella ponderación del "sentido común" frente a lo que dictan las leyes y expresó que las 144 veces que Cabeza gozó de salidas transitorias, con una duración de 72 horas cada una, "tuvo posibilidades de cometer una violación y no cometió ninguna".

También cuestionó al perito psiquiatra que había recomendado que no se otorgara el beneficio a Cabeza. Sostuvo que durante su declaración ante el jurado de enjuiciamiento "dijo cosas que no escribió" en el informe que le había presentado al juez López sobre Cabeza. En ese sentido, advirtió: "Es un error pretender que el perito sea el juez", a lo que agregó que no hay que "confundir funciones".

RENUNCIA EN EL JURY

Al término de las declaraciones y antes de los alegatos, la diputada nacional Anabel Fernández Sagasti (FPV) leyó una carta en la que comunicó que renunciaba a ser parte del jurado que juzga a López.

No obstante, el proceso contra López siguió con seis consejeros, que escucharon los alegatos.

Ayer declararon el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; el psicólogo de la Unidad Penitenciaria N° 7 en la que estaba preso Cabeza, Eduardo Enrique Díaz, y el psiquiatra Ramiro Santiago Isla, quienes elaboraron los informes que se sumaron al expediente de Cabeza.

Pérez Esquivel, que fue convocado por la defensa de López, dijo que "los jueces se basan en el derecho, las leyes vigentes y la Constitución" para resolver y consideró "grave" pedir a un juez que se aparte de ello.

El psicólogo Díaz recordó que en el informe incorporado al legajo de Cabeza concluyó que el interno tenía "trastorno narcisista, rasgos psicopáticos, inmadurez emocional y disposición a trasgredir la ley", y que, por ese motivo, sugería "profundizar el proceso de orientación y apoyo psicológico para prevenir su reincidencia".

El psiquiatra Isla fue más concluyente: "Estaba en la naturaleza de Cabeza volver a cometer delitos sexuales, porque tenía un trastorno antisocial de la personalidad" que mostraba "factores potenciales de riesgo de reincidencia. Su estructura psíquica era invariable. Uno no pone un diagnóstico tan grave como éste cuando no se está seguro, porque influye en el bien más preciado de una persona, que es su libertad", sostuvo.

EUGENIO ZAFFARONI

Defensor del juez acusado

"Quieren que Axel López termine como Tupac Amaru [...] los jueces les tienen miedo a los medios masivos"