DESPRENDIMIENTO DE HIELO
(Peru.com: 2006/12/29) Una enorme plataforma de hielo se separó violentamente de la isla de Ellesmere, en el Ártico de Canadá, constataron investigadores de ese país, que ven en este fenómeno otro síntoma del calentamiento del planeta.
La masa de hielo de una superficie de 66 km2 se desprendió de un solo golpe de la isla de Ellesmere, enorme banda de tierra situada en el Ártico canadiense y vecina de Groenlandia.
El fenómeno, que se produjo en agosto de 2005, emitió tal energía que fue detectado por sensores sismológicos situados a 250 kilómetros de distancia. Pero nadie pudo identificar entonces lo que había pasado realmente.
El servicio canadiense de hielos entró entonces en contacto con el geógrafo Luke Copland de la Universidad de Ottawa, que reconstruyó la cadena de acontecimientos combinando los datos sísmicos e imágenes satelitales brindadas por Canadá y Estados Unidos.
"Se trata de la mayor pérdida en 25 años, pero ocurre tras varias pérdidas durante el siglo pasado", declaró hoy, precisando que la capa de hielo se redujo 90% desde el descubrimiento de esta zona en 1906, durante una expedición hacia el Polo Norte.
"Esto se produjo de manera súbita, en una hora. En el pasado, observábamos pérdidas progresivas de cubierta helada, día a día, pero hoy parece que cuando se llega a cierto punto, una plataforma de hielo puede separarse de un solo golpe", precisó.
Fuente: Perú.com

(Peru.com: 2006/12/29) Una enorme plataforma de hielo se separó violentamente de la isla de Ellesmere, en el Ártico de Canadá, constataron investigadores de ese país, que ven en este fenómeno otro síntoma del calentamiento del planeta.
La masa de hielo de una superficie de 66 km2 se desprendió de un solo golpe de la isla de Ellesmere, enorme banda de tierra situada en el Ártico canadiense y vecina de Groenlandia.
El fenómeno, que se produjo en agosto de 2005, emitió tal energía que fue detectado por sensores sismológicos situados a 250 kilómetros de distancia. Pero nadie pudo identificar entonces lo que había pasado realmente.
El servicio canadiense de hielos entró entonces en contacto con el geógrafo Luke Copland de la Universidad de Ottawa, que reconstruyó la cadena de acontecimientos combinando los datos sísmicos e imágenes satelitales brindadas por Canadá y Estados Unidos.
"Se trata de la mayor pérdida en 25 años, pero ocurre tras varias pérdidas durante el siglo pasado", declaró hoy, precisando que la capa de hielo se redujo 90% desde el descubrimiento de esta zona en 1906, durante una expedición hacia el Polo Norte.
"Esto se produjo de manera súbita, en una hora. En el pasado, observábamos pérdidas progresivas de cubierta helada, día a día, pero hoy parece que cuando se llega a cierto punto, una plataforma de hielo puede separarse de un solo golpe", precisó.
Fuente: Perú.com