Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Es el cometa más brillante de los últimos 40 años; anoche hizo una tímida aparición y hoy se observará mejor, desde cualquier punto del país, desde las 20.30 y hasta las 21.30hs.







Pasadas las 20.30, cuando llegue la puesta del sol, todo el país podrá presenciar a simple vista al cometa más brillante que haya podido observarse en el firmamento en los últimos 30 años.

Para ello, habrá que dirigir la mirada en dirección sud-sudoeste, y "ubicarse en lugares altos o despejados, para observar sin obstáculos esa zona del cielo", según recomendó el Planetario de la Ciudad, Galileo Galilei.

Se trata del cometa Mc Naught , el más brillante de los últimos 40 años. El fenómeno podrá contemplarse a simple vista con más claridad desde cualquier punto de Argentina y a partir de las 20.30, cuando se ubique a muy baja altura sobre el horizonte y podrá observarse hasta fines de mes, aunque cada vez con menor intensidad.

La ventana horaria para verlo será de una hora. Alrededor de las 21.30 el cometa comenzará a esconderse en el horizonte.

"El cometa se verá en cielo del sudoeste a partir de la puesta del sol, entre las 20.15 y 20.30, a baja altura sobre el horizonte, observándose fácilmente como un manchón de luz acompañado de una estela difusa", explicó Mariano Ribas, coordinador del áerea de Astronomía del planetario porteño.

"Es el cometa más importante desde 1965, cuando se vio al Ikeya Seki, el más grande de todo el siglo", señaló respecto de este "cometa sorpresa" que nadie esperaba, pues a pesar de que se lo descubrió en agosto de 2006, fue adquiriendo su actual brillo con el paso de los meses.

El cometa, que lleva el nombre de Rob McNaught, el científico de la Universidad Nacional de Australia que lo descubrió el año pasado tiene un ancho de 10 kilómetros, se encuentra a unos 120 millones de kilómetros de distancia de la Tierra y viaja a unos 100 kilómetros por segundo.

"Nadie esperaba que se comportara como terminó comportándose", explicó Ribas, y sostuvo que el cometa irá aumentando la altura sobre el horizonte del anochecer con el paso de los días, por lo que será más fácil de ubicar.

El cometa comenzará a perder brillo, muy lentamente, cuando se aleje del Sol y de la Tierra, aunque los científicos confían en que se lo verá a simple vista al menos hasta comienzos de febrero.

Jornadas en el Planetario. El Planetario de Palermo organizará tres jornadas especiales, públicas y gratuitas, para observar el fenómeno con telescopios durante este fin de semana.

Viernes, sábado y domingo desde las 20.15 hasta las 21.00, podrá observarse el espectáculo, mientras el cielo esté despejado.


Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/875983