Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
La oposición denuncia que Pro armó el reglamento de la ley para beneficiarse en detrimento de otros candidatos


Es un sistema moderno, claro, transparente y rápido. Dirigentes del macrismo y la oposición porteña coinciden en elogiar de ese modo el sistema de boleta única electrónica que el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, reglamentó hace dos semanas y que se pondrá en marcha con las próximas internas abiertas en la ciudad, aún en fecha a confirmar.

Pero como ninguna ley es perfecta, y ante la demora del gobierno de Macri en determinar el calendario electoral 2015, la oposición encontró lo que varios de sus referentes denominan la "picardía escondida" en la reglamentación de la norma. Esa que le permitiría, según denuncian, beneficiar a candidatos propios detrás del taquillero color amarillo y el logo Pro.

La explicación que surge de la reglamentación de la ley es sencilla. No bien llegue a la computadora táctil en la que decidirá su voto, el elector porteño verá una lista de partidos ("agrupaciones" dice la reglamentación de la ley) y recién en un segundo paso accederá a la lista de candidatos.

En cualquier caso, coinciden los opositores, el eventual candidato macrista -favorito para ganar en todas las encuestas- se vería beneficiado por la instrumentación de la ley de boleta única electrónica. Se sabe que el jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta es el elegido por gran parte de Pro para suceder al jefe de gobierno, aunque aún resta la definición en torno a la postulación de su rival Gabriela Michetti.

Los perjudicados: candidatos opositores con carisma y votos propios pero sin partido arraigado en la ciudad, como Martín Lousteau, de UNEN, y Graciela Ocaña, con Confianza Pública, o viejos conocidos de la política, como Aníbal Ibarra, ex jefe de gobierno cercano al kirchnerismo y hoy en el poco conocido FPP.

"El sistema no está aún definido, aunque lo más probable es que se utilice de ese modo", se atajaron desde la Jefatura de Gabinete. El ministro de Gobierno, Emilio Monzó, defendió la reglamentación, ya que, según su visión, "las reformas electorales se hacen para fortalecer a los partidos políticos y no a las personas", según afirmó a LA NACION. Coincidió Bruno Screnzi, para quien "poner en marcha la boleta única electrónica de otro modo sería tergiversar el espíritu de la ley de internas". Screnzi, subsecretario de Asuntos Políticos del ministerio que conduce Monzó, afirmó que "está el recurso de poner una foto de Perón, Kirchner o quien sea junto al logo partidario" para atraer al votante, "e incluso los que fueran con lista única podrían incluir la imagen de su candidato" si ésta fuera aprobada por la justicia porteña.

CRÍTICAS

Las explicaciones no conforman del todo a la oposición porteña. "Creemos que se trata de una picardía en la reglamentación, porque esta forma de presentar la elección no se utilizó en otros sitios. Queremos que se preserve el criterio de igualdad y equidad de todos los partidos", afirmó Maximiliano Ferraro, de la CC-ARI. Para Hernán Rossi, legislador radical y uno de los promotores de la postulación de Lousteau, "la constitución de la ciudad habla de votar ciudadanos, no partidos. Se ve que no quieren que a Lousteau la gente lo vea enseguida", ironizó el dirigente radical, que también cuestionó que la oposición no fuera consultada antes de reglamentar la norma.

Para Ocaña, "está claro que este sistema beneficia a los partidos que están más instalados. De todos modos, la gente va a ir a votar donde haya una interna con candidatos fuertes, ésa va a ser la clave", afirmó a LA NACION la ex ministra de Salud, que aún no definió si irá sola o en alianza a los comicios porteños.

Para Aníbal Ibarra, "es obvio que están incorporando un primer filtro, que es el que los beneficia a ellos, que han instalado el color amarillo y el logo durante años, en detrimento de las demás agrupaciones". Para Ibarra, "la gente que quiera encontrar a Lousteau, Ocaña o cualquier otro va a tener que buscar entre siglas poco conocidas y sin la foto. ¿Cuántos lo van a hacer?", se preguntó el ex jefe de gobierno.

Ante las críticas de la oposición, que reclama la aparición de los candidatos en la primera pantalla, en Pro afirman que el sistema es "el más democrático" y que la simpatía de los porteños por el macrismo (la gestión tiene cerca de un 70 por ciento de imagen positiva) "es una suerte para nosotros, pero hemos trabajado para eso", se ufanan.

LA FORMA DE VOTAR, EL EJE DE LA DISCUSIÓN

Emilio Monzo

Ministro de gobierno (Pro)

"Las reformas electorales se hacen para fortalecer a los partidos, no a las personas que sean candidatos"

Graciela Ocaña

Diputada Confianza Pública

"Está claro que este sistema beneficia a los partidos más instalados. Pero la gente votará en las internas más atractivas"

Aníbal Ibarra

Diputado FPP

"Incorporan un primer filtro que es el que los beneficia a ellos, que han instalado el color amarillo y el logo durante años, y perjudican al resto".



link: https://www.youtube.com/watch?v=OI6Mp_hc740