os humanos no han evolucionado a partir de los monos, gorilas o chimpancés. Todos somos especies modernas que hemos seguido diferentes caminos evolutivos, aunque los humanos compartimos un ancestro común con algunos primates, al igual que los simios africanos.
Decir que somos más “evolucionados” que nuestros primos peludos es simplemente erróneo. (Dime cuanto durarías desnudo en el corazón del Congo, y luego dime quién está más arriba en la evolución).
Pensar que una especie evoluciona para poder sobrevivir es colocar al caballo detrás de la carreta. Las mutaciones genéticas suceden todo el tiempo, sin fanfarria y a menido sin ningún cambio apreciable en el estilo de vida del organismo. En general, las mutaciones con mayor probabilidad de ser pasadas a las generaciones futuras son aquellas que demuestran una utilidad para la supervivencia de los individuos o de la especie.
La “utilidad” de una mutación depende en gran medida de los cambiantes factores medioambientales, tales como la comida, los deprededadores, el clima y también las presiones sociales. La evolución es una cuestión de relleno de nichos ecológicos y sociales. Los monos africanos todavía pululan por ahí porque el medioambiente en el que viven ha provocado el éxito reproductivo de individuos con material genético distinto al nuestro.
La evolución es un proceso en curso de prueba y error, del cual todos los primates modernos formamos parte todavía.
link:
http://www.livescience.com/mysteries/070215_humans_primates.html
Decir que somos más “evolucionados” que nuestros primos peludos es simplemente erróneo. (Dime cuanto durarías desnudo en el corazón del Congo, y luego dime quién está más arriba en la evolución).
Pensar que una especie evoluciona para poder sobrevivir es colocar al caballo detrás de la carreta. Las mutaciones genéticas suceden todo el tiempo, sin fanfarria y a menido sin ningún cambio apreciable en el estilo de vida del organismo. En general, las mutaciones con mayor probabilidad de ser pasadas a las generaciones futuras son aquellas que demuestran una utilidad para la supervivencia de los individuos o de la especie.
La “utilidad” de una mutación depende en gran medida de los cambiantes factores medioambientales, tales como la comida, los deprededadores, el clima y también las presiones sociales. La evolución es una cuestión de relleno de nichos ecológicos y sociales. Los monos africanos todavía pululan por ahí porque el medioambiente en el que viven ha provocado el éxito reproductivo de individuos con material genético distinto al nuestro.
La evolución es un proceso en curso de prueba y error, del cual todos los primates modernos formamos parte todavía.
link:
http://www.livescience.com/mysteries/070215_humans_primates.html