Por tercer año consecutivo cae la creación de empleo privado

En los últimos tres años se generaron 40.000 puestos anuales, casi tres veces menos que entre 2001 y 2010. Cae con fuerza desde 2011 la creación de empleo privado.
Si bien el Estado es, desde 2011, el principal sostén del empleo en la Argentina, desde hace tres años, cuando asumió Cristina Kirchner su segundo mandato, la creación de puestos de trabajo privado se desmoronó en comparación con los generados en la primera década de este siglo y con los que se originaron durante los 90.
Según un estudio de FIEL, que estimó que en los tres últimos años la creación anual promedio de empleo privado fue casi tres veces menos que la registrada en la década que va desde 2001 hasta 2010.
El informe se anima a afirmar que entre 1991 y 2000 se crearon más empleos privados promedio por año que en los diez años subsiguientes.

Si se quita de la ecuación el empleo público, durante la década del 90 se generaron 214.000 puestos privados en promedio por año, mientras que entre 2001 y 2010, ese número fue de 194.000. Desde 2011, la caída de la creación de empleo privado fue vertiginosa y se crearon sólo 40.000 puestos privados promedio por año.
El mercado laboral privado se recuperó desde fines de 2002 y se estancó en 2007, cuando comenzó un leve pero sostenido deterioro. En este año, con una economía en recesión, empezaron a manifestarse una destrucción de empleo y expectativas negativas en nuevos contrataciones.
Pero no sólo el empleo preocupa cada vez más a los argentinos, sino que el ajuste alcanzó ya al bolsillo.
Datos de la consultora Iaraf, por su parte, estimaron que, más allá del "exiguo" recorte salarial que se venía registrando desde 2013, la caída de los sueldos -en un contexto de creciente inflación y devaluación mediante- ya alcanzó una baja interanual en mayo de 9% en el nivel general y de un 10% si sólo se toman los salarios de los empleados privados registrados.
Pero no todos coinciden con FIEL. El economista de Idesa Jorge Colina indicó: "Si se deja afuera la caída del empleo de entre finales de 2000 y 2002, el período entre 2003 y 2008 es el de mayor crecimiento del empleo privado de la historia".
