


La divisa bajó luego de que autoridad monetaria dispusiera bajar al 20% del patrimonio de las entidades en dólares. Mirá cuál es el objetivo de la medida

.
El dólar paralelo cayó 21 centavos durante la jornada de ayer, luego de la decisión del Banco Central de que los bancos reducir la porción de sus patrimonios en moneda extranjera que en ningún caso podrá superar el 20%.
¿Cómo influye la disposición de la autoridad monetaria en la cotización del dólar ilegal? En la suba del de la divisa en el circuito ilegal se cuentan las operaciones realizadas con el contado con liquidación, que permite hacerse de dólares comprando bonos en pesos en la Argentina y venderlos en dólares en el exterior.
Ahora, la venta de bonos que tienen en sus carteras los bancos debería deprimir las operaciones del contado con liqui en las próximas semanas haciendo retroceder la cotización del dólar ilegal.
De hecho, ya en las operaciones de este jueves, el dólar paralelo cedió 20 centavos a 14,10 pesos para la venta en la plaza local.
A su vez, el contado con liqui registra una fuerte baja y se hunde 20 centavos a 12,54 pesos. Es que los bancos comenzaron a vender sus bonos nominados en moneda extranjera para cumplir con la última circular del BCRA y esto empuja el resto de los activos que cotizan en la bolsa porteña.
Es la segunda vez en el año que la autoridad monetaria conducida por Juan Carlos Fábrega toma la decisión de que los bancos reduzcan sus tenencias en divisas.
A principios de año la reducción del tope a los bancos en sus tenencias en moneda extranjero implicó una inyección de divisas al mercado de más de 4.000 millones de dólares que permitió reducir la brecha entre las cotizaciones oficial e ilegal de la moneda estadounidense.
En febrero, la Comunicación del BCRA A5336 había reducido el tope creado en 2003 al 30% mientras que la disposición oficializada ayer a través de la Comunicación A5627 la contrajo ahora al 20 por ciento y sirvió para frenar la corrida bancaria que siguió a la devaluación de enero.