Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
unite al club del crap haciendo click en el banner




Precio del vino: 453 % más del productor a la góndola
La investigación se realizó con precios deflactados a diciembre de 2013 para los vinos comunes, pero desde el INTA aseguran que se aplica un porcentaje similar en los de alta gama. Por Viviana Pastor.


Por Viviana Pastor
Entre el precio que recibe el productor por sus vinos a granel y lo que paga el consumidor por el mismo litro de vino, ya en tetra y puesto en góndola, hay una diferencia de 453 %. Esta escandalosa brecha de valores se vio como resultado de una investigación realizada por Omar Miranda, Director de la Estación Experimental Agropecuaria San Juan del INTA.

“La serie de precios va desde 1997 hasta diciembre de 2013, se tomaron precios deflactados y dio como resultado esa diferencia del 453 %. Una brecha similar se ve en los vinos alta gama, pero también en la pasa y en la uva de mesa. Es un problema que se repite en las cadenas de producción de todos los productos del agro. Las cifras confirman lo que uno veía pero que nunca se había cuantificado”, señaló Miranda.

El Ingeniero destacó que esta diferencia la paga el consumidor y que en los últimos 4 o 5 años la brecha se hizo más grande y visible.

El análisis incluyó un panorama general del sector y determinó que 3 bodegas fraccionan el 62 % del vino argentino. Fecovita tiene el 26,7 %, Peñaflor el 24 % y RPV‐Baggio el 12 %. De la primera a la séptima bodega fraccionan el 75,7 %.

En San Juan la concentración es mayor: entre Peñaflor y Fecovita despachan el 82 % del vino; y  las primeras siete bodegas concentran el 98,8 % del fraccionamiento.

El mercado de vino argentino de baja gama, más conocido como vino de mesa, es un oligopsonio para la compra de uva y un oligopolio para la venta de vino. Hay competencia imperfecta y grandes economías de escala, señaló el informe. Los precios los acuerdan entre pocas bodegas y es por eso que en los últimos años los gobiernos provinciales tuvieron que salir a regular el mercado con diversos operativos.

En los vinos de alta gama hay mayor competencia entre bodegas, pero mueven poco volumen.

CIFRA
43 Por ciento de los viñedos del país tienen entre 1 a 5 hectáreas de extensión.