Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


EE.UU. arrojó armas a los kurdos que luchan contra los yihadistas

El ejército estadounidense anunció la noche del domingo que sus fuerzas aéreas arrojaron por primera vez armas, municiones y material médico a los kurdos sirios cerca de la ciudad de Kobane, asediada por el grupo Estado Islámico (EI).

Un avión C-130 realizó varias operaciones para largar suministros proporcionados por las autoridades kurdas iraquíes, según el mando central estadounidense para Medio Oriente (Centcom).

Once bombardeos aéreos se sucedieron el sábado y domingo en Kobane, y totalizan 135 las incursiones aéreas destinadas a frenar el avance de EI dentro de la ciudad y a su alrededor desde finales de septiembre, precisa el Centcom.

Combatientes kurdos, apoyados por esos bombardeos de la coalición internacional, infligieron pérdidas a Estado Islámico, que controla la mitad de la ciudad kurdosiria de Kobane tras más de un mes de combates.

EI perdió 31 combatientes entre sábado y domingo por la mañana, 15 de ellos en los ataques aéreos liderados por Estados Unidos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en el Reino Unido.

El OSDH también informó del traslado de 70 cadáveres de yihadistas en los últimos cuatro días a un hospital controlado por EI en la provincia de Raqa. Asimismo, siete combatientes kurdos perdieron la vida.

La batalla por el control de la tercera ciudad kurda de Siria, donde los yihadistas entraron el 6 de octubre, se lleva a cabo calle por calle. EI consiguió avanzar un poco hacia el centro, mientras los kurdos progresaban hacia el este, precisó el OSDH.

Ante la resistencia de las fuerzas kurdas y los bombardeos de la coalición, EI envió refuerzos a Kobane, cuya conquista les permitiría controlar un largo tramo de la frontera siria con Turquía.

El sábado "hubo intensos bombardeos y tres atentados suicidas con coche bomba en la frontera y el centro de Kobane, pero" los yihadistas "no han progresado", afirmó a la AFP un responsable kurdo local, Idris Nasen.

Desde el 16 de septiembre, la ofensiva yihadista contra esta estratégica ciudad también conocida como Ain al Arab en árabe, ha provocado unos 700 muertos y más de 300.000 desplazados, en su mayoría a Turquía, había indicado el OSDH.

La coalición internacional bombardea igualmente a EI en Irak, donde los aviones estadounidenses atacaron posiciones yihadistas cerca de Baiji, no muy lejos de la principal refinería del país, y alrededor de la estratégica represa de Mosul (norte).

Las fuerzas iraquíes tienen dificultades para retomar el terreno perdido frente a los yihadistas, que reivindicaron varios atentados en Bagdad en los últimos días.

Al menos 18 personas murieron el domingo en un atentado suicida contra una mezquita chiíta de la capital, un tipo de ataque cometido regularmente por estos insurgentes sunitas.

A la debilidad militar se suma el bloqueo político, que retrasó varias semanas el nombramiento de los ministros de Defensa e Interior. No obstante, el Parlamento iraquí designó el sábado a Jaled al Obaidi y a Mohamed al Ghaban, respectivamente, para estos cargos.

Conversaciones entre Irak e Irán.

El nombramiento de Ghaban, del bloque chiita Badr, podría colocar al Ministerio de Interior, encargado de la mayor parte de las fuerzas de seguridad, bajo el control efectivo de un mando de milicia vinculado a esta formación.

Desde el lanzamiento de la ofensiva de EI en Irak el 9 de junio, el gobierno iraquí se apoya en milicias chiitas, que combaten a menudo junto al ejército. Amnistía Internacional acusó recientemente a estos grupos de cometer crímenes de guerra contra civiles sunitas.

En este contexto, el presidente estadounidense, Barack Obama, llamó por teléfono a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, y ambos "se comprometieron a seguir trabajando estrechamente para fortalecer la cooperación contra EI", indicó el domingo la Casa Blanca.

Sin embargo, Erdogan volvió a rechazar las peticiones para que su país arme al Partido kurdo de la Unión Democrática (PYD) en Siria, acusándolo de ser una "organización terrorista" vinculada al Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), que ha librado una insurgencia por la autonomía, durante 30 años en el sureste de Turquía.

El primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, viajará el lunes a Teherán para intentar "unir los esfuerzos de la región y del mundo para ayudar a Irak en su guerra contra el grupo terrorista".