Presión argentina para cobrar una deuda millonaria a Paraguay
En Asunción acusan al país de tomar actitudes de los buitres
La renegociación de la deuda que Paraguay mantiene con Argentina por la construcción de la represa binacional Yacyretá será tema de agenda esta semana en el Palacio de Hacienda. El Gobierno intenta atenuar este nuevo foco de conflicto en el frente externo que se generó luego de que desde Asunción sólo reconocieran deberle a la Argentina US$ 6.000 millones mientras que en la Casa Rosada sostienen que esa deuda alcanza a US$ 10.000 millones.
" Argentina asume actitud de «buitre » al pretender intereses por Yacyretá”. Con ese título, el diario ABC de Paraguay publicó hace una semana una nota sobre las negociaciones entre ese país y el gobierno argentino “para solucionar el problema económico y financiero de la Entidad Binacional Yacyretá”. Las tratativas se encuentran estancadas debido a que el gobierno argentino no está dispuesto a dejar de lado los intereses y actualizaciones que pesan sobre sus aportes, mientras que desde el gobierno paraguayo argumentan que el pago de dicha capitalización de intereses no está contemplado por el Tratado de Yacyretá.
La diferencia entre lo que Paraguay reconoce que le debe a Argentina y lo que la administración de Cristina de Kirchner computa es de nada menos que US$ 4.000 millones.
Esta semana, los representantes paraguayos en la Comisión Negociadora reanudarán las conversaciones tanto con Axel Kicillof como con Julio de Vido. Los funcionarios paraguayos esperan que los urgentes requerimientos de energía del mercado argentino fuercen a los ministros argentinos a ceder parte de los requerimientos de capital. En agosto de este año, la presidenta Cristina Kirchner viajó a Paraguay y se reunió con su par, Horacio Cartes, pero no pudo cerrar un acuerdo. La comisión especial binacional que se estableció cuando Néstor Kirchner y Duarte Frutos estaban en el poder, aún no consiguió una solución.

En Asunción acusan al país de tomar actitudes de los buitres

La renegociación de la deuda que Paraguay mantiene con Argentina por la construcción de la represa binacional Yacyretá será tema de agenda esta semana en el Palacio de Hacienda. El Gobierno intenta atenuar este nuevo foco de conflicto en el frente externo que se generó luego de que desde Asunción sólo reconocieran deberle a la Argentina US$ 6.000 millones mientras que en la Casa Rosada sostienen que esa deuda alcanza a US$ 10.000 millones.
" Argentina asume actitud de «buitre » al pretender intereses por Yacyretá”. Con ese título, el diario ABC de Paraguay publicó hace una semana una nota sobre las negociaciones entre ese país y el gobierno argentino “para solucionar el problema económico y financiero de la Entidad Binacional Yacyretá”. Las tratativas se encuentran estancadas debido a que el gobierno argentino no está dispuesto a dejar de lado los intereses y actualizaciones que pesan sobre sus aportes, mientras que desde el gobierno paraguayo argumentan que el pago de dicha capitalización de intereses no está contemplado por el Tratado de Yacyretá.
La diferencia entre lo que Paraguay reconoce que le debe a Argentina y lo que la administración de Cristina de Kirchner computa es de nada menos que US$ 4.000 millones.
Esta semana, los representantes paraguayos en la Comisión Negociadora reanudarán las conversaciones tanto con Axel Kicillof como con Julio de Vido. Los funcionarios paraguayos esperan que los urgentes requerimientos de energía del mercado argentino fuercen a los ministros argentinos a ceder parte de los requerimientos de capital. En agosto de este año, la presidenta Cristina Kirchner viajó a Paraguay y se reunió con su par, Horacio Cartes, pero no pudo cerrar un acuerdo. La comisión especial binacional que se estableció cuando Néstor Kirchner y Duarte Frutos estaban en el poder, aún no consiguió una solución.
